Introducción
Si eres de los que les gusta buscar los mejores precios, esta página es para ti. Yoper es una excelentísima herramienta que compara precios de una gran cantidad de tiendas de Uruguay y te ayuda mostrándote el mejor precio disponible.
En esta nueva entrada, trataremos de mostrarte de que se trata la página y como utilizarla.
Antes de avanzar, hablemos un poco de Yoper.
Yoper es un emprendimiento apoyado por ThalesLab, el cual nació con el compromiso de mostrar y comparar los mejores precios (al mejor estilo de trivago). Esta startup salió en el año 2018 y con dos años de vida ya cuenta con el apoyo de más de 150 empresas y tiene registrados unos 55.000 productos.
La página tiene unas 28 categorías, entre las cuales se encuentran Smartphones, Equipos Gamer’s, equipamiento de oficina, y un gran Etc. Adentro de cada categoría encontramos otras categorías que nos permiten realizar una búsqueda más intensiva.
No hay que pensar que estamos frente a un mercado libre, ni menos, la página no vende los productos, solo te redirige a la empresa que está vendiendo el producto. Esto es conveniente para nosotros y para la empresa, ya que tiene una exposición gratuita y además puede pelear por el mejor precio en la plataforma.
¡Sin más, comencemos con el review!
Buscando productos
Tenemos dos formas de encontrar productos, una es utilizando el enorme buscador que nos aparece al principio de la página y la otra es navegando por las categorías que tenemos más abajo, las cuales se separan por secciones:
Dentro de cada sección tenemos más categorías, las cuales nos llevan a esta página. Nosotros accedimos a la sección de PC’s Gamers:
Como puedes ver, en esta página podemos ordenar los productos por tiendas, por marcas y por precio. El primer producto que nos aparece en la lista es el que tiene el precio más bajo, esto es así para todas las categorías (puedes ordenar los productos por el precio más bajo, alto o por relevancia).
Ahora, que pasa si queremos buscar un producto en cuestión. Pues para esto sirve la barra de búsqueda que se encuentra en la parte superior de la página. Vamos a probarla buscando un dron de Holy Stone, el HS110D, por ejemplo:
Aquí encontramos cinco resultados, y el mejor por lejos es el de Carlos Gutiérrez. Pero qué pasa si queremos comprar varios artículos. Para ello sirve el corazón que se encuentra en la parte superior derecha de cada producto, el cual nos permite etiquetarlo como favorito y agruparlo para calcular el precio total de nuestra compra.
Vamos a armar un setup completo que no pase los 1000 dólares (sin escritorio).
Para la PC, encontramos una con una GTX 1650 a un precio de 611 dólares. Los periféricos nos fuimos por unos baratos, ya que no contamos con mucho presupuesto. Para elegir el monitor, la página nos hizo la tarea muy fácil, pues nos dejó elegir por marca y pulgadas.
Si observan bien, la plataforma nos arroja el precio final de nuestro Setup, el cual es de 927 dólares. Todo esto lo hacemos de forma gratuita y rápida, ya que la página es muy intuitiva. Ahora, si ven bien, en la silla tenemos una balanza, esta balanza nos ayuda a comparar precios entre tiendas:
Como ves, la misma silla en XUruguay está a un precio de 219 dólares, pero en Tecnocity, la primera opción que nos ofreció la página está a 180 dólares. Esto es una gran diferencia, sobre todo para presupuestos ajustados.
Comprando
Cuando accedemos al producto que vamos a comprar, la página se ve de esta forma:
Aquí hay datos muy interesantes, pues tenemos las características, la evolución de precio, la dirección de la empresa, el teléfono y el contacto. Recuerda que Yoper no vende los productos, así que el botón que dice «ver producto en la tienda» nos redirige a la misma:
El precio es el mismo que vimos en Yoper. Estos se actualizan todos los días, por lo que podemos estar seguros de que el precio que vemos en la página es el correcto.
Agregados
Ahora bien, hay algo que es muy interesante en esta página, y eso es la evolución de precio. Este apartado nos permite ver como el vendedor juega con su precio y, nos muestra quien es honesto y quien está del otro lado, ya que como vimos muchas veces en las semanas de ofertas, los precios suben el día anterior y bajan el día de la oferta para quedar igual al precio original:
Esto es una estrategia muy utilizada y por eso es muy recomendable no dejarse llevar por los CyberMonday’s y Black Friday’s, que, si bien a veces hay buenas ofertas, en otras ocasiones el precio es el mismo que tenía hace unos meses.
Aplicación para smartphones
Esta plataforma no solo está disponible para PC, también se encuentra disponible en Android. La aplicación de celular es muy fácil de usar, enseguida la instalamos e ingresamos, tenemos un buscador enorme que nos permite encontrar el producto instantáneamente:
En el smartphone tenemos todas las funciones que tenemos en PC, el único añadido que hay es que podemos crearnos una cuenta en Yoper.
Conclusión
Yoper es una página excelente, rápida e intuitiva que nos permite comparar los precios de más de 150 empresas en Uruguay. Esto es una ventaja enorme para nosotros como usuarios, ya que nos ayuda a ahorrar unos dólares en nuestras compras.
Recomendamos encarecidamente que utilicen esta página para su próxima compra, podrían ahorrarse unos dólares con tan solo unos clicks.
¿Conocías Yoper, qué te parece la página?