Trabajar con archivos de Linux en Windows es casi imposible, pero esto cambiará a partir de la actualización de abril para Windows 10.
La actualización brindará soporte para acceder y modificar archivos del subsistema de Windows para Linux (WSL) desde el explorador de archivos o a través de la línea de comandos. Simplemente tenemos que ingresar «explorer.exe» en una shell bash en una distribución Linux instalada en Windows 10 y desde ese momento podremos «utilizar: arrastrar y soltar, copiar y pegar, o incluso abrir archivos directamente en las aplicaciones de Windows».
En lugar de acceder directamente a estos archivos, Windows ejecuta un “servidor Plan 9” como parte del software WSL en segundo plano. Windows 10 tiene «un servicio y un controlador de Windows que actúa como el cliente y habla con el servidor Plan9”. “Ese servidor traduce las operaciones de archivo y maneja los metadatos de Linux, como los permisos de archivo, asegurando que todo funcione correctamente incluso cuando se accede a un archivo con una herramienta de Windows. Pero eso es solo lo complicado que sucede en segundo plano, y no nos tenemos que preocupar por ello.”