
La inteligencia artificial y el internet de las cosas, AI y IoT respectivamente por sus siglas en inglés, están transformando la forma en que las personas, los dispositivos y los datos interactúan en todas las esferas de la vida. Impulsado por el poder transformador de la nube, estas tecnologías están habilitando una computación más inteligente y jugarán un rol clave en ayudar a resolver algunos de los mayores desafíos del mundo, desde la agricultura y la atención médica, hasta el medio ambiente y la educación.
Por ello, Microsoft anunció que Uruguay será sede de su AI & IoT Insider Lab en Montevideo, Uruguay, el primero de su clase en Latinoamérica y el tercero fuera de EEUU, ya que hoy solo existen dos: en Shanghai, China, y Munich, Alemania. Este laboratorio ayudará a resolver diversos desafíos tecnológicos de las organizaciones en la región, así como obtener orientación y recomendaciones de expertos para materializar todo el potencial de la inteligencia artificial y el internet de las cosas.
Principales funciones del laboratorio
El laboratorio trabaja por proyectos, centrándose en comprender los desafíos comerciales y crear prototipos de las soluciones potenciales. Por lo tanto, el valor agregado del laboratorio es mostrar rápidamente, a organizaciones y socios de negocio, cómo aprovechar las tecnologías de AI e IoT para visualizar, transformar, innovar y resolver sus desafíos de transformación.
El laboratorio de AI y IoT de Microsoft ofrecerá:
• Conocimiento proveniente de la experiencia de los expertos: ingenieros eléctricos, ingenieros de nube, científicos de datos, gerentes de programas, gerentes de proyectos, ingenieros de software.
• Inversión de tiempo de personas altamente calificadas de Microsoft, según sea necesario para cada proyecto solicitado.
• Gestión de proyectos, diseño, arquitectura, creación de prototipos y orientación para clientes y socios después de la ejecución.
“Estamos sumamente emocionados por lo que este nuevo Laboratorio de AI y Cloud, en conjunto con la creatividad y visión local, logrará para impulsar el desarrollo tecnológico del país. Uruguay ha mostrado ser un foco de innovación a nivel internacional e iniciativas como esta reflejan la gran oportunidad que tiene el mercado de acelerar la transformación digital de la región”, comentó Rodrigo Kede Lima, presidente de Microsoft Latinoamérica.
“En Microsoft estamos comprometidos con nuestra misión de empoderar a cada persona y organización en el planeta para lograr más. Por ello, esperamos trabajar en el Laboratorio de AI y IoT codo a codo entre las organizaciones y nuestros expertos para crear soluciones creativas y de vanguardia, posicionando a Uruguay como un referente en el desarrollo tecnológico de la región”, señaló Alejandro Pazos, gerente general de Microsoft Uruguay.