¡Las últimas noticias!

Tips para la próxima portátil

Comparte este post

Hoy, mientras lijaba mi notebook para pintarla, me llamó un amigo. Él necesitaba una netbook para la universidad, y eso desencadenó en la idea de querer explicar un mundo que muchos desconocen a pesar de ser auténticos Geeks y amantes de las Desktops.

En primer lugar, tener el logo del Core i7 en la notebook no siempre será certificado de tener un procesador de gran rendimiento (similar a los de escritorio). La mayoría de procesadores i5 e i7 asequibles son de la línea de bajo consumo, es decir, procesadores como el i7 5500U, 6500U, 7500U, i5 5200U, 6200U o 7200U son un Core i3 con más caché y frecuencia, y mantienen sus dos núcleos y cuatro hilos.

Lo bueno, es que cada nueva generación tiene más frecuencia y mismo TDP. Por ejemplo, mi Core i3 5005U (arquitectura Broadwell) es de 2GHz, pero el 4005U era de 1.7GHz. Hoy por hoy, el i3 7100U corre a 2.4GHz, soporta DDR4 y también tiene más MHz en la iGPU, que de pasó es mejor clock por clock en comparación con una HD 5500 de un i3 Broadwell.

Todo esto lo comento porque muchos queremos jugar o acelerar trabajos afuera de casa, y hago énfasis en la línea «U» porque son potentes a pesar de tener bajo consumo, y le siguen sacando diferencia a la línea Atom X5 y X7.

Procesadores como mi i3 5005U, se portan perfecto renderizando modelos de poligonaje medio y editando con Gimp imágenes de 1920×1080, sinceramente es un placer trabajar ahí… pero con un SSD respaldando todo 😛

Las marcas de notebooks abundan y son muy diversas. Si nos vamos por marcas «nacionales» (en Argentina) cómo Positivo BGH, Banghó, CX, etc; notaremos que la calidad de construcción (salvo algunas tope de gama) no es muy satisfactoria. Hablamos de un plástico pintado que la transpiración gastará la pintura relativamente rápido. Ojo, que este defecto no es nuevo y pasa en la mayoría de notebooks, desde una CX hasta una Lenovo, y depende de que tanto la cuidemos nosotros mismos. Claramente, por experiencia propia (y pueden ver ustedes mismos Lenovo Thinkpads de hace 10 años que la mayoría siguen estando en un muy buen estado) algunas marcas durarán más que otras. Las Acer y Lenovo son las que mejor vi de pintura luego de haber pasado más de 10 años en manos de su(s) dueño(s).

Las cualidades que nos van a ayudar a elegir una notebook serían las siguientes:

 

 

Tamaño de pantalla

Algo fundamental para algunos. Los diseñadores van a preferir una pantalla de mínimamente 14.1″, ya que las inferiores no permiten el «acomodo» de las ventanas de Photoshop/Gimp ni solapas en programas de modelaje 3D. De hecho, las pantallas de 14.1″ suelen estar un poco al límite para proyectos grandes o programas que no «optimicen» bien los espacios de la pantalla y trabajo.

También, la pantalla determina la existencia del teclado numérico, cualidad que aparece después de las pantallas de 15.6″ 😛

Los «extras» que siempre vienen con la notebook: parlantes, micrófono y webcam. Estos agregados multimedia son de calidad aceptable en un gran número de notebooks, y podrán ser suficientes para una videollamada por Skype en un ambiente iluminado. Los parlantes suelen ser diminutos, planos y distorsionadores a volúmenes altos.

Resolución y tipo

Al menos que compremos una cara ultrabook, las notebooks normales poseen displays LCD/LED de 14.1″ y 1366×768, una resolución correcta para el tamaño y se ven desde un ángulo razonable.

Si el bolsillo permite, podemos acceder a pantallas de 14.1″ o 15.6″ Full HD y de tecnología IPS, con colores más «vivos», mejor ángulo de visión y hasta ahí suelen cortar las mejoras, ya que un panel IPS y TN dentro de una misma franja de precios diría que en la mayoría de casos no se podría saber cuál es cuál. No todos los paneles IPS son «mejores» sólo por esta tecnología… he visto notebooks con paneles LED que sencillamente entregan buenos colores, y su resolución alta también ayuda.

Esto lo sufrí en carne propia con mi LG G4, mi Lumia 640 Xl y mi televisor. Todos los paneles son muy similares en cuánto calidad, si no tenemos «ojo» para apreciar diferencias diría que privilegiemos el tamaño de la pantalla que su calidad, porque los mortales como yo no notaremos muchas diferencias.

Lo que sí, las notebooks no suelen tener una lámina anti-reflejo (anti glare), pero hay films (como si de un Smartphone se tratara) que son opacos y evitan la reflexión, algo ideal para ambientes abiertos o luminosos, dónde el display termina funcionando indebidamente cómo espejo.

Tipo de procesador

Si queremos jugar a 720p en calidad baja o media títulos como Tomb Raider (2013), mi i3 5005U ya lo hace holgadamente. Entonces, inclinar la balanza a favor de una notebook actual equipada con un i3 6100U (7100U no, porque al menos yo las encuentro mucho más caras) no es mala idea, sobretodo si pensamos instalarle un SSD o ya viene con uno. Por aproximadamente $9300 nos hacemos con una notebook CX 23002 con un i3 6100U.

Por otro lado, si buscamos sólo navegar por Internet, Desarrollar webs y leer e-books, definitivamente una Asus Transformer u otras tablets «2-en-1» serán suficientes. Intenten conseguir los Atom X5 si buscan realizar estas simples tareas.

RAM y Almacenamiento

Mínimamente 4GB de RAM y al menos 500GB de Disco Mecánico. La idea es comprar un SSD de 240GB después -junto a un carry disk- para poder reemplazar la lectora de DVD por un flamante SSD que acelerará todo.

Mucho ojo a la configuración de RAM. Si es DDR3, tal vez tengamos una configuración 2x2GB SO-DIMM en el caso de que la notebook tenga 4GB totales. Esta configuración es muy linda si queremos jugar instantáneamente (ya que el Dual Channel acelera aproximadamente un 25% la placa de video integrada), pero una enemiga al querer actualizar la RAM, ya que habría que vender los dos módulos y comprar 2x4GB (o 2x8GB, si buscan más capacidad) para usar el Dual Channel.

La configuración de SSD 250GB y HDD 500GB/1TB es ideal, ¡y el SSD es un camino de ida! En Olivaires Hardware podemos encontrar SSDs de 250GB a partir de $2165 😀

Por otro lado, si buscamos navegar por Internet, Desarrollar webs y leer e-books, definitivamente una Asus Transformer u otras tablets «2-en-1» serán suficientes. Intenten conseguir los equipos con 4GB de RAM y SSD de al menos 60GB, ya que si viene equipada con 32GB no se podrá actualizar Windows y si o si habrá que agregar una memoria SD para los datos personales.

Repuestos

Al menos que tengamos fama de romper la notebook, no sería un apartado tan importante. Las carcazas siempre son algo complicadas de obtener, al igual que las baterías. Pero cuidado, porque comprar una marca conocida no siempre es garantía. Tuve más suerte encontrando el reemplazo para la batería de mi Positivo BGH (nueva) que para una netbook MSI… así que uno puede pensar que las notebooks se usan hasta que la batería no de más y haya que reciclarla o se comienza a buscar por Mercado Libre el repuesto (a veces, con mucha paciencia).

Pasando al hardware, honestamente los chips Intel no suelen morir y nunca me tocó hacerle reballing a una notebook que posea chipset Intel. Con mi portátil actual tuve largos periodos de juego y se portó excelente, no es problemático en lo absoluto cómo la mayoría de GPUs AMD y Nvidia que por altas temperaturas se rompen las soldaduras. Destaco que la refrigeración de Positivo BGH tampoco es eficiente (como el 99% de notebooks en el mercado) y tocando directamente el heatpipe que enfría el chip se nota que está a unos 85 / 90c (según HWMonitor), temperaturas «seguras» en el mundo Intelero, y plena confianza a que seguirá andando muchos años más.

¿Marcas recomendadas?

Según se dice, CX es lo mejorcito en lo que industria nacional respecta, además siempre atenta con la publicidad y -escuché- que con las garantías también.

Igualmente, sea cuál sea la marca, les recomiendo que compren el mejor modelo que les sea posible y se adapte a ustedes. Pueden ir también a probar algún modelo en Frávega/Garbarino u otras tiendas que las tienen en exposición y luego buscarlas en su proveedor de confianza si les gustó la pantalla, teclado, etc 😉 Esa «sensación» que nos transmite una notebook es la palabra final, y recuerden que mientras el chipset sea Intel, las probabilidades de que la notebook tenga que pasar por reballing es menor, y la calidad de construcción es similar en todas: la mayoría de notebooks se mantendrán a aproximadamente 50-60°c y bajo exigencia estará rondando los 90°c (dato que fluctúa mucho con la temperatura ambiente, estos datos los tomé en días de calor) porque casi ninguna empresa se detiene a pensar en un sistema de refrigeración como les gustaría a los poseedores de las Desktops: debajo de 70° a full load 😛

Más allá de las topes de gama gamers que si tienen refrigeraciones un poco más acordes (y no todas), nos encontramos con las Surface de Microsoft con Water cooling (una práctica que también aplicaron al Lumia 950 y 950XL).

Si buscan robustez, adquieran una Lenovo Thinkpad. Son cañitos bien ensamblados 😉

La mayoría de notebooks gama baja y media incluyen este deficiente y ruidoso blower

¡Hasta acá llegó el post! Si te quedó alguna duda, ¡consultame!

Un placer leer con ustedes, hasta la próxima.

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias