La última predicción de la Asociación Mundial de Banda Ancha (WBBA) es que para 2030 tengamos una banda ancha doméstica de 50Gbps y de 1.6 – 3.2Tbps para el sector empresarial.
Si bien se esperan velocidades de banda ancha de 50 Gbps en 2030, el despliegue de paquetes de banda ancha con estas velocidades variará significativamente de una nación a otra y de una región a otra. Hoy en día, el mundo está en transición a las tecnologías de banda ancha fija de quinta generación (BB5), que ofrecen velocidades residenciales de 1 Gbps y velocidades empresariales de hasta 100Gbps. El siguiente paso para la banda ancha doméstica es B5.5, que promete velocidades de banda ancha de 10 Gbps y velocidades empresariales de 400-800 Gbps, y para 2030, muchas regiones pasarán a la banda ancha BB6.
Con las tecnologías de banda ancha fija BB6 6th Generation, se prevén velocidades residenciales de hasta 50Gbps y conexiones empresariales de 1,6-302 Gbps. Se espera que estas redes ofrezcan a los usuarios una mayor fiabilidad y latencias excepcionalmente bajas. Más allá de eso, se espera que las redes BB5.5 y BB6 sean mucho más eficientes energéticamente:

Para tener en cuenta las futuras demandas de red, la WBBA recomienda que a medida que la industria se acerca a 2030 y más allá, los operadores líderes deberían trabajar hacia redes que sean capaces de esto: velocidades residenciales de hasta 50 Gbps y velocidades empresariales de hasta 3.2Tbps, proporcionando conectividad de fibra a sensores individuales, siendo totalmente autónomos, teniendo confiabilidad determinista con menos de 1 ms de latencia garantizada, más eficiencia energética por bit y detección y respuesta de brechas de seguridad muy rápidas (segundos).
En Uruguay, el plan que más velocidad brinda es el Antel Ultra Fibra, con velocidades de conexión de 750/60Mbps por unos 90USD por mes. Viendo esto, no es tan descabellado que en unos años tengamos planes en Gbps en nuestro país.
Vía:
World Broadband Association Predicts 50Gbps Home Broadband by 2030 – ISPreview UK