¡Las últimas noticias!

Review V-COLOR Prism II RGB DDR4 3600MHz

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Aquellos fieles seguidores de Informática Cero saben que siempre tratamos de traerles la mayor variedad de productos en cuanto a reviews respecta. Los que recién nos conocen, los invitamos cordialmente a nuestra sección de REVIEWS para poder comprobarlo.

Lo que nos reúne en este review es un producto y una marca totalmente desconocida en nuestro territorio y aquí estamos nosotros para mostrarles. Se trata de un kit de memorias RAM DDR4 @ 3600Mhz de la firma taiwanesa V-Color. Tenemos el agrado de presentarle las V-Color Prism II RGB.

Antes de comenzar con el review, vamos a ponerlos un poco en contexto y conocer mejor a esta gran marca del mercado Asiático.

Acerca de V-Color…

Como mencionamos anteriormente, V-Color es una joven empresa taiwanesa que opera desde 2006 reclutando a expertos con más de 10 años de experiencia en el mundo del desarrollo de las DRAM. Dentro de su plantilla de productos hay diversas (y curiosas) gamas de memorias RAM para PC, MAC, unidades de estado sólido tanto SATA como nVME y memorias SODIMM. Muy recientemente se expandieron al mercado norteamericano donde aterrizaron con un precio muy competitivo y excelentes prestaciones. Bajo el lema de “Profesionalismo, servicio y calidad” V-Color apuesta a dar pelea en este maravilloso mundo del Hardware. ¿Lograremos que esta marca desembarque en el mercado latinoamericano? El tiempo lo dirá.

Las Prism II RGB están disponibles en múltiples frecuencias. Se comercializan a partir de 2666 Mhz pasando por 3000, 3200, 3600, 4000 y hasta los maravillosos 4133 Mhz. Bajo un disipador de aleación de cobre los IC’s que incorporan las Prism II (seleccionados por la propia V-Color) son de C-die de la firma SK Hynix montados sobre un PCB de 10 capas. Son single ranked lo que quiere decir que trae chips en un solo lado del PCB y esto las convierte en una excelente opción para los entusiastas del OC. También son perfectamente compatibles con la línea Ryzen de AMD.

El precio promocional de las Prism II 3600Mhz es de 89 dolares en Amazon. Esto deja el precio por debajo de la competencia entre 20 y 40 dolares dependiendo el modelo.

Como vemos, es incluso más barata que módulos a 3200Mhz lo cual lo hace una opción más que interesante para tener en cuenta. Les dejamos el link de Amazon para que puedan echar un vistazo.

https://www.amazon.com/V-Color-3600MHz-PC4-28800-Desktop-TL8G36818C-E0P2SOK/dp/B07WDVR82C?ref_=ast_sto_dp

El efecto RGB de las Prism II es compatible con Aura Sync de ASUS, RGB Fusion 2.0 de Gigabyte, Mystic Light Sync de MSI y Polychrome Sync de ASRock.

El kit que vamos a probar tiene las siguientes características:

Serie Prism II RGB
Capacidad 16Gb (8Gb x 2)
Velocidad 3600 Mhz
Latencia/Timmings 18-22-22-42
Voltaje 1.35v
Performance Profile XMP 2.0
Garantia De por vida

 

Empaque y Unbox

A continuación les dejamos un video-unboxing en YouTube y también les vamos a proporcionar imágenes detalladas del producto.

Comencemos con el unbox en fotos.

Como podemos apreciar, la caja es muy sobria. La base negra contrasta perfectamente con el colorido logo de “v-color”. En la parte superior del frente econtramos el modelos del kir “Prism II” y por debajo la configuración del mismo “16Gb – 8Gb x 2” y la función de RGB.

Lo más destacable de la parte posterior tenemos los stickers que generalmente vienen pegados en los módulos, pero en este caso están en la caja. Esto es para no “ensuciar” la estética. Otra cosa muy importante, es la garantía de por vida que nos proporciona v-color en sus productos. Esto indica que la empresa se esfuerza para ofrecernos productos de alta calidad con la mayor tecnología en su desarrollo.

En los laterales solo vemos el lema “Your Ultimate Memory Solution” y nada más.

La caja que contiene los módulos es del tipo estuche. Muy robusto y de excelente calidad. Algo muy curioso que podemos observar es la incorporación de un fieltro para limpiar las memorias. Esto se debe al acabado espejado de las mismas. Un interesante detalle.

Realmente se ven muy bonitas. Aquí pueden ver el acabado del disipador con la “V” en el centro. Pero lo que más resalta, o por lo menos lo que a mí más me llamo la atención, es la textura de la barra RGB. Como su nombre lo indica, son un conjunto de prismas que conforman en su totalidad la longitud del módulo. Es realmente bello, rebosa calidad y esfuerzo en todos sus aspectos.

Como se puede observar, una barra es verde y la otra naranja. Ambas en tono pastel. Esto hace que el mismo color del led RGB se vea ligeramente distinto en cada módulo y el efecto es magnífico. La intensidad de la luz es bastante potente aunque debo aclarar que es mi primer kit de memorias RGB por lo cual no tengo punto de comparación. Solo me baso en lo que veo de las Prism II.

Aquí pueden ver diversas imágenes de los tonos RGB. También les vamos a dejar un vídeo donde solo podrán ver el efecto de las mismas para que tengan una mejor noción. También les vamos a dejar un pequeño vídeo para que realmente se pueda apreciar.

Test Setup

Mother ASRock Z170M OC Formula
CPU Pentium G4560
Memorias V-Color Prism II RGB 3600Mhz
Fuente Seasonic Prime Ultra 1000w
Almacenamiento SSD GOODRAM IRIDIUM Pro 240 GB
Refrigeración ID-Cooling Frostflow 280

 

Teníamos a disposición un Ryzen 7 2700, pero lamentablemente no hubiésemos podido mostrar el potencial de las Prism II. Por ello tuvimos que recurrir al ASRock Z170M OC Formula con un humilde Pentium G4560, pero creo que se van sorprender para bien con el resultado.

Finalizando con la parte estética, vamos a poner manos a la obra! Como bien mencionamos anteriormente, las Prism II son 3600 CL18-22-22-42 2T con perfil XMP 2.0 y 2666 CL19-19-19-43 stock. Hasta ahí todo perfecto, el tema es cuando decidimos tocar un poco el bios para ver cómo se comportaban con OC. La facilidad con la que llegamos a 4000MHz fue asombrosa. Con los preset del XMP, simplemente elevamos la frecuencia a 4000MHz y booteo sin ninguna clase de problema incluso con el voltaje a 1.35v que es el stock. El VCCIO lo seeteamos a 1.2v y el VCCSA a 1.35v.

Aprovechando lo fácil que fue llegar a esta frecuencia, vamos a enseñarles directamente las pruebas con este seteo.

Decidimos usar Geekbenck3 por 2 motivos. El primero es porque le gustan bastante las memorias y el otro motivo es porque tiene un puntaje destacado solo para la RAM. Así que veamos los resultados.

Pruebas Geekbench

Geekbench3 a 2666Mhz

Geekbench3 a 4000Mhz

Bastante contentos con el resultado anterior, podríamos haber dejado todo allí. Pero no! Seguimos un poco más. A tal punto de mantener los 4000Mhz pero bajando a CL16-22-22-42-1T. Para obtener este resultado tuvimos que llevar el voltaje a 1,45 y tanto el VCCSA como el VCCIO quedaron en 1.35.

Geekbench3 a 4000 CL16Como pueden ver, seguimos mejorando el resultado de las RAM en Geekbench3 y podríamos decir que esto fue más que suficiente. Pero nos levantamos con el pie derecho y decidimos darlo todo en este review.

Elevamos estas maravillosas V-COLOR Prism II a 4217,2MHZ manteniendo los 16-22-22-42 1T y se portaron de lujo. Aquí utilizamos 1.6v aunque solo fue para hacer las pruebas.

Geekbench a 4217Mhz CL16

Y ya que estábamos en el baile, llegamos a validar 4237,4 Mhz con CPU-Z. Es muy probable que logre más frecuencia aflojando los timmings, pero el G4560 toco su techo. Más adelante trataremos de probarlas con un mejor CPU.

Validación: https://valid.x86.fr/s4r8r5

Debemos decir que es muy entretenido jugar con estas memorias. Pudimos notar que a los módulos SK Hynix C-Die no les gusta ajustar los timmings como los ya famosos Samsung B-Die, pero elevar su frecuencia es mucho más simple.

Para mostrarles por completo el potencial de estas memorias, les vamos a mostrar las capturas de unas pruebas realizadas por el reconocido overclocker coreano “safedisk”. Dicho overclocker utilizo un Ryzen 9 3900X junto con una Crosshair VIII Impact. Plataforma con la que solo podemos soñar en estas tierras.

Aquí podemos ver las V-Color Prism II corriendo un test de stress a 4800Mhz CL18-26-26-46 1T sin ningún problema.

Por otra parte tenemos esta captura a 5020Mhz pero es muy probable que no sea estable a esta frecuencia. Pero para validar esa frecuencia está más que bien.
Les dejamos el perfil de hwbot de “safedisk” y le damos todo el crédito de las capturas antes mencionadas. https://hwbot.org/user/safedisk/

Conclusión

Concluyendo con este análisis, vamos por partes.

La presentación de las Prism II nos parece muy adecuada y sobria. La inclusión de un fieltro para mantener su acabado espejado, siempre brillante es un detalle muy destacable.

Los módulos son muy bonitos estéticamente, novedosos por la variación de color en la barra RGB, los led’s son muy potentes y la calidad de su confección es óptima.

Técnicamente, son una bestia. Superar la barrera de los 4200 Mhz por aire no es fácil en una plataforma como la que utilizamos,  lo que denota no solo la selección minuciosa de IC’s que hace V-Color, sino también la calidad de su PCB. Buenos chips sin un buen PCB no nos van a llevar a ningún lado. Por ello debemos destacar las V-Color tanto por su calidad de fabricación como por su estética.

El precio promocional es una absoluta locura. El que pueda aprovecharlas se va a sentir muy satisfecho de haberse ahorrado unos dólares manteniendo una excelente calidad. Incluso cuando estén al precio real serán memorias dignas de probar y disfrutar.

Sin más, espero que les haya gustado este análisis y nos vemos la próxima!

 

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias