Introducción
Gracias a la gente de Western Digital tenemos en nuestro laboratorio la unidad de estado sólido NVMe Green SN350. Esta unidad se encuentra en el rango de gama baja o de entrada y es una muy buena opción para armar un equipo de cero o actualizar tu viejo SSD.
Estas unidades han mejorado mucho su precio, y se encuentran muchas variedades en el mercado. Western Digital cuenta con varias unidades accesibles en estos momentos, tenemos SSD’s Sata Green y Blue y SSD’s NVMe. Todos en el factor de forma M.2.
Página del producto: Western Digital
Diferencia entre NVMe y SATA
Primero, tenemos que saber cuál es la diferencia entre una unidad SSD M.2 Sata y una M.2 NVMe PCIe. Estas se distinguen por su conexión M.2, el SSD Sata cuenta con dos muecas en su conexión, mientras que la NVMe tiene una sola:
Técnicamente, también son diferentes, pues la conexión SATA valga la redundancia, se conecta internamente por SATA y utiliza controladores AHCI diseñados para discos duros (HDD), mientras que la unidad NVMe se conecta directamente al CPU gracias a la conexión PCI-E. NVMe fue diseñado específicamente para unidades SSD y esto obviamente, afecta al rendimiento. Ah modo de ejemplo, el límite de rendimiento del bus SATA III es de 600MB/s, lo que implica que una unidad SSD SATA puede alcanzar un máximo de 550MB/s después de la sobrecarga. Un único carril PCIe 3.0 puede ofrecer un rendimiento de 1GB/s (bidireccional), por lo cual un SSD PCIe 3×4 puede alcanzar hasta 4GB/s de lectura/escritura.
Especificaciones del producto
- Capacidad: 480 GB
- Interfaz: PCIe
- Dimensiones (largo, ancho y alto): 3.16″ x 0.87″ x 0.09″
- Rendimiento de lectura secuencial 2400MB/s
- Rendimiento de escritura secuencial 1650MB/s
- Memoria NAND: TLC
- MTTF5: Hasta 1 millón de horas
- Durabilidad: 60TBW
Empaque
El empaque es bastante sencillo. Tenemos una caja con el producto detallado, la velocidad y formato. En el interior el producto llega protegido y recubierto en plástico:
Vistazo de cerca
Esta unidad cuanta con un tamaño M.2 2280, este estándar físico de 2280 se refiere a su tamaño físico de 22 mm por 80 mm. Los componentes están ubicados en la parte superior de la placa, separados por una etiqueta con la información del producto. Esta separación probablemente sea por una razón de temperatura:
Cerca de la conexión tenemos la controladora de marca SanDisk con la etiqueta 20-82-01008-A1. Esta es una solución NVMe que se usa para superar los cuellos de botella tradicionales de SATA. No tenemos memoria caché en la unidad, sino que la memoria del controlador se encuentra dentro del controlador. Esta es una pequeña desventaja, ya que esto puede afectar el rendimiento y la durabilidad del producto.
Y por otro lado tenemos la memoria NAND Flash también de SanDisk. Este es un chip TLC BiCS4 3D de 96 capas de 512GB, aunque solo se utilizan 480GB.
Software
Western Digital aporta junto con sus unidades de almacenamiento un software que muestra el estado de nuestras unidades, solo de la marca. Este programa se puede bajar desde acá: Western Digital Dashboard
El dashboard es muy completo, y nos muestra el estado S.M.A.R.T de nuestra unidad, la temperatura, el espacio de almacenamiento, la salud, podemos activar TRIM, ver el rendimiento, entre otras cosas:
La verdad que este programa es un buen valor agregado a los dispositivos de la marca, ya que no precisamos programas de terceros para saber el estado de una unidad.
Metodología de pruebas y Test Setup
El Setup utilizado se compone de una placa Gigabyte B450 Aorus M con PCIe 3.0, un AMD Ryzen 5 3600, 16GB de RAM 2×8 y una tarjeta gráfica RTX 2080. La unidad NVMe esta conectada al socket M.2 PCIe 3.0 x4:
Captura HWInfo64
Para las pruebas, utilizaremos los programas de siempre con el agregado de que enfrentaremos al NVMe a una unidad SSD Sata en transferencias de archivos pesados, inicio de Windows y apertura de juegos. En todos los discos testeados, el sistema estaba instalado en otra unidad, por lo que el disco que estábamos analizando está libre de cargas externas.
Antes de continuar, te enseñamos a cómo interpretar los datos:
Rendimiento: El rendimiento es la medida de velocidad a la que se transfieren los datos y generalmente se mide en KB/s, MB/s o GB/s. Como resultado, en términos generales, cuanto mayor sea la velocidad de rendimiento, mejor. Sin embargo, al medir el rendimiento, también es importante determinar qué tamaño de archivo se está transfiriendo. Los discos duros, por ejemplo, pueden funcionar bien cuando se les permite aumentar la velocidad y acceder a los datos de forma secuencial, pero caen bruscamente cuando se les pide que accedan a archivos pequeños en orden aleatorio.
IOPS: Como el rendimiento mide la velocidad a la que se transfieren los datos, IOPS mide las operaciones de entrada y salida por segundo. Esta es una forma mucho más efectiva de probar SSDs que pueden realizar cientos de miles de operaciones de entrada y salida por segundo cuando se trabaja con archivos más pequeños, como 4K y 8K. En general, cuanto mayor sea el IOPS, mejor.
Latencia (ns, ms): la latencia mide el tiempo que tarda una operación de entrada y salida en ir de principio a fin. Cuanto menor sea la latencia, mejor.
Los resultados de las pruebas pueden variar en función del sistema, controladores y sistema operativo utilizado. Tomen sólo estos valores como referencia y no de lo que obligatoriamente tiene que alcanzar en tu sistema.
Crystal Disk Mark
CrystalDiskMark es una herramienta que te permitirá conocer ciertos datos puntuales de las unidades de almacenamiento instaladas en tu sistema: discos duros, memorias USB, etc.
En Crystal Disk Mark, el SSD cumple con creces lo prometido por la empresa. Para escritura secuencial tenemos 1891 puntos y para lectura unos 2492.
AS SSD
Pasamos a otro software que también nos arroja puntajes sobre las unidades que probamos. El «score» es un promedio de todas las pruebas que AS SSD realiza sobre el producto.
Como podemos ver aquí, obtuvimos pocos puntos en lectura. Esto se dio por que en la prueba 4K, el SSD obtuvo muy poca velocidad.
Nota editor: Lectura y escritura aleatoria 4K.
Esto prueba la velocidad de un SSD o un disco duro a la hora de leer y escribir archivos aleatorios pequeños. Es muy importante para una unidad de almacenamiento, porque la escritura/lectura 4K aleatoria puede encargarse de varias tareas eficientemente, como tener más programas ejecutándose en segundo plano en el equipo. vía Minitool.
En la prueba de copy-benchmark puedes ver la diferencia de acceso expresado en segundos entre un SSD NVMe y un SSD Sata.
Anvil Benchmark
Esta herramienta ayuda a controlar y comprobar el tiempo de respuesta de la unidad, así como ver el rendimiento de las unidades.
Esta aplicación cuenta con la posibilidad de medir diferentes escenarios de compresión. Realizamos la prueba más difícil, 100% de compresión:
En este software vemos como en las pruebas de peso, es decir con la compresión al 100%, el disco no logra los MB/s que asegura la marca.
Pruebas en el mundo real
Ahora pasamos a la realidad. ¿Realmente se nota la diferencia de velocidad en el uso diario?
Para estas pruebas vamos a comprobar cuanto demora en iniciar el sistema, abrir y cargar un juego y transferir muchos archivos con un peso total de 26.7GB.
Nota: Ahora el sistema operativo se encuentra instalado en las unidades a probar.
Conexión | Prueba | Tiempo/Uso |
---|---|---|
NVMe | Copia de archivos | 1:31.86 min |
SATA III | Copia de archivos | 2:13.03 min |
NVMe | Inicio de Windows 10 | 46,63 seg |
SATA III | Inicio de Windows 10 | 54,17 seg |
NVMe | Carga de juego | 26,46 seg |
SATA III | Carga de juego | 36,10 seg |
NVMe | Uso de disco Steam | 89,3MB/s |
SATA III | Uso de disco Steam | 71,2MB/s |
Como vemos aquí, la unidad NVMe es más rápida en iniciar el sistema y en abrir un juego, pero solo por unos segundos. Ahora si miramos la transferencia de archivos, esta mejora en poco menos de 1 minuto el rendimiento frente a una unidad SATA III.
Algo interesante que note, es el uso de disco al momento de instalar un juego con Steam. La tasa de uso de disco con un NVMe es más alta y pareja. La unidad SATA tiene muchos altibajos.
Conclusión
Y llegamos al final de este interesante Review. Esta reseña nos demostró una vez más lo que ha avanzado el almacenamiento en los últimos años y como el precio se ha acomodado para estar más a la par de las unidades convencionales.
En cuanto a rendimiento, está más que claro que es una actualización grande frente a una unidad SSD Sata III. Si bien no se aprecia tanto en la carga del sistema, o en juegos, donde realmente se ve la ganancia es en la transferencia de archivos. Estamos hablando que mejoramos casi en un minuto esta tarea.
Algo que no me dejo contento es la poca resistencia del producto frente a otros competidores, Western Digital nos ofrece 3 años de garantía y 60TBW (Terabytes escritos antes de que la unidad empiece a dar errores). Investigando la mayoría para esta capacidad tiene unos 120TBW de resistencia. Aunque la durabilidad es baja, si hacemos el cálculo de durabilidad, nos daría que el SSD podría empezar a fallar en 4,5 años escribiendo todos los días unos 54GB.
Página para calcular la durabilidad de una unidad: WintelGuy
Pros | Contras |
---|---|
Buen rendimiento | Durabilidad |
Ideal para reemplazar un disco viejo | |
Precio |
Entonces, resumiendo. Este SSD NVMe es un producto excelente en rendimiento, tenemos velocidades de lectura y escrituras bastantes altas y muy cercanas a lo que nos indica la empresa. El precio también es excelente, hablamos que podemos tener 480GB a muy buena velocidad por tan solo 63USD.
Por todo lo anterior mencionado le otorgamos la medalla de destacado y agradecemos a Western Digital por darnos la oportunidad de probar este producto.