¡Las últimas noticias!

Review SSD Kingston HyperX Savage de 480GB

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Kingston, líder mundial en el segmento de memorias RAM’s y SSD’s, nos ofrece su línea entusiasta HyperX. En ella podemos encontrar teclados mecánicos, headset y por supuesto SSD’s y memorias RAM.

Esta familia llega con SSDs de alta performance y una capacidad de 120 GB, 240 GB, 480 GB y 960 GB. Las unidades también están disponibles con un paquete que incluye un soporte de 3.5″ y tornillos de montaje y software de migración de datos Acronis.

En esta ocasión contamos en nuestro laboratorio con el SSD Hyper Savage de 480GB que está impulsado por una controladora Phison S10 de 4 núcleos y 8 canales (controladora S10: soporta corrección de errores ECC y memoria TLC) qué ofrece un rendimiento sin igual.

La memoria llega a cargo de Toshiba con tecnología MLC y memoria NAND flash. Por otro lado nos encontramos con unos 256MB de memoria DDR3L 1600 SDRAM buffer chip fabricada por Nanya.

Este SSD, según HyperX alcanza los 560MB/s de lectura y 530MB/s de escritura, unos 100K IOPS de lectura y unos 89K de escritura. Su bajo perfil y su formato de 7 mm lo ayuda a caber en la mayoría de los equipos portátiles, PCs de escritorio y armados HTPC.

Su aspecto único, con una carcasa de acero rojo y aluminio de alta calidad y un diseño con corte de diamante, le ayuda a destacar entre la multitud y complementa el hardware de la mejor manera.

Características

Veamos las características principales de la familia de SSDs HyperX Savage:

Características claves

  • Rendimiento: Grandes velocidades
  • Diseño único: Gran y vistoso diseño para mostrar en un gabinete de ventana
  • Delgado: Encaja en una gran variedad de productos
  • Migración fácil y rápida: Gracias al software Acronis podremos migrar a un SSD de manera rápida y fácil.
  • Garantía: Garantía de tres años y soporte técnico gratuito

Embalaje y bundle

Nos encontramos con una caja muy vistosa y elegante. En el frente observamos marca, modelo, velocidades de lectura y escritura, una imagen del producto y podemos ver los 3 años de garantía que ofrece oficialmente HyperX.

En la parte posterior tenemos información general y nos cuenta que posee “Upgrade Kit”  el cual consta de un adaptador de 2.5” a 3.5” con sus respectivos tornillos y un adaptador de 7mm a 9.5mm. Además contamos con el software Acronis para una fácil migración al SSD.

Al abrir la caja, lo primero que vemos es la unidad SSD Savage protegida por goma de alta densidad. Al sacarlo, tenemos el Upgrade Kit, una licencia para Acronis True Image HD (el cual nos permite clonar nuestro HDD al SSD) y un sticker de “HyperX”.


Vistazo de cerca

Como te comentábamos, la unidad cuenta con un color rojo con algunos toques de aluminio en forma de flechas que apuntan a un HyperX también de aluminio.

Su exterior es de color negro mate y con el nombre Savage en su parte inferior.

La parte posterior del disco presenta su tamaño, garantía y modelo de la marca.


Pruebas de rendimiento

Configuración del equipo:

Software:

SSD Z

Para las pruebas tenemos el rendimiento sobre una placa madre Z370 de Aorus. Recordemos que esta plataforma tiene unos meses en el mercado.


Antes de comenzar algunas aclaraciones:

Rendimiento: El rendimiento es la medida de velocidad a la que se transfieren los datos y generalmente se mide en KB/s, MB/s o GB/s. Como resultado, en términos generales, cuanto mayor sea la velocidad de rendimiento, mejor. Sin embargo, al medir el rendimiento, también es importante determinar qué tamaño de archivo se está transfiriendo. Los discos duros, por ejemplo, pueden funcionar bien cuando se les permite aumentar la velocidad y acceder a los datos de forma secuencial, pero caen bruscamente cuando se les pide que accedan a archivos pequeños en orden aleatorio.

IOPS: Como el rendimiento mide la velocidad a la que se transfieren los datos, IOPS mide las operaciones de entrada y salida por segundo. Esta es una forma mucho más efectiva de probar SSDs que pueden realizar cientos de miles de operaciones de entrada y salida por segundo cuando se trabaja con archivos más pequeños, como 4K y 8K. En general, cuanto mayor sea el IOPS, mejor.

Latencia (ns, ms): la latencia mide el tiempo que tarda una operación de entrada y salida en ir de principio a fin. Cuanto menor sea la latencia, mejor.


Crystal Disk Mark

Ahora sí, comenzamos con el programa más popular, Crystal Disk Mark.

Esta es una herramienta que te permitirá conocer ciertos datos puntuales de las unidades de almacenamiento instaladas en tu sistema: discos duros, memorias USB, etc.

En Crystal Disk Mark el rendimiento es muy bueno, incluso superando por unos MB el rendimiento prometido.

AS SSD

AS SSD Benchmark es una de las mejores soluciones de software para probar el rendimiento de discos duros o unidades de estado sólido.

Vemos que en AS SSD los datos arrojados no son los prometidos.

ATTO

Como una de las principales herramientas utilizadas en la industria, ATTO muestra el rendimiento de los discos duros, unidades de estado sólido, RAID, así como la conexión de host con el almacenamiento. Su principal rasgo es que nos proporciona una gráfica de medición de los tiempos de lectura y escritura en función del tamaño de transferencia.

Lo bueno de ATTO Disk Benchmark es que elimina los beneficios de rendimiento del almacenamiento en caché del sistema, proporcionando los resultados más precisos.

En ATTO vemos que el rendimiento es el prometido y el rendimiento es constante, más en lectura.

Anvil Benchmark

Esta herramienta ayuda a controlar y comprobar el tiempo de respuesta de la unidad, así como ver el rendimiento de las unidades.

PassMark

PassMark es una completa suite en la cual podremos probar de todo, desde el CPU hasta el disco.

Passmark se iguala con el Anvil y el AS SSD y nos muestra un rendimiento inferior a 500MB/s en escritura y lectura.

En pruebas, esta unidad supera ampliamente a un SSD HyperX Fury, pero como vemos le cuesta mucho por lo menos en pruebas sintéticas alcanzar los datos prometidos.


Conclusión

Como observamos en los benchmarks, el SSD HyperX Savage muestra resultados muy variados, pero en su mayoría son parejos y bastante reales a lo que se prometía. En los tiempos que corren, y a pesar de que una unidad de 240Gb nos brinda un buen almacenamiento, con 480Gb estamos súper cómodos para utilizarlo como unidad principal sin tener que recurrir obligados a un HDD para instalar nuestros juegos o programas más pesados. Es rápido, por lo cual la carga del sistema operativo, software y juegos deja de ser una pérdida de tiempo. Su estética lo hace muy atractivo para modding o si simplemente tenemos una ventana en nuestro case, queda muy bien.

Con las pruebas arrojadas y otros aspectos, le brindamos un «Destacado» y lo recomendamos para futuras compras.

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias