¡Hola a mis lectores! Volví a la vida después de más de 6 meses 😀
Volviendo al centro del post, quiero hablar un poquito de Microsoft y otro porquito de GNU/Linux. El que me conoce, fui un Linuxero que seguía muy de cerca sus noticias y posteaba y probaba cada distribución que salía… pero me cansé. Pero para dejar claro las cosas, empecemos desde el principio 😀
Allá por el 2014 y con un Windows 8.1 que se me colgaba por instalar Explorer++, sumado a que un -aparente- troyano me usaba el 100% del Core i7 3770K, decidí instalar Elementary OS Luna. La estabilidad de ese sistema era horrible y en 4 días estaba volviendo a instalar Windows 8.1 en mi PC. Unos meses después, me picó Linux otra vez y empecé con Ubuntu, sistema que matuve durante mucho. El problema fue que uno -como todos- comienza a emocionarse con la cantidad de distribuciones basadas en GNU/Linux y vive instalando en máquinas virtuales (o en su disco real) distintas distros que nunca terminan de cumplir porque siempre tienen un error.
Ahora volví a Windows 10 definitivamente, y si bien extraño personalizar a fondo mi sistema, la verdad que uno va madurando y cargando con más trabajo y, por ende, necesitamos un equipo confiable con todas sus cualidades activadas, porque Windows ya no es más lento que Ubuntu (o Kubuntu), la distribución más completa y que más se acercaría a Windows 10 en este momento. Cuándo volví a Windows en su versión 10, me sorprendió lo bien que funcionaba incluso en mi notebook (i3 5005U, 4GB / 2x4GB, HDD 500GB). Lo instalé en la notebook de mi prima (Celeron BayTrail con 4GB) y se desenvuelve de forma impecable. Su interfaz es muy agradable y me gustó tanto que compré un Lumia 640 nuevo y libre por $2900 (ahora se encuentra por $2300-$2500), y acá vamos a lo que veníamos.
Windows 10 para móviles, ¿sirve?
Bueno, acá notarán que es una cuestión de gustos y necesidades, así que intentaré ser lo más objetivamente subjetivo 😛 posible, si me entienden…
En primer lugar, Windows Phone todavía no tiene nada que hacer frente a las Tiendas de iOS y Android. Y no es que menos apps indiquen más calidad… es más de una oportunidad veremos que la misma Microsoft desarrolla aplicaciones para redes sociales porque éstas no las hacen ni actualizan. Las aplicaciones funcionan bastante bien, pero Microsoft no puede cubrir todas las necesidades de los clientes que acuden a la Tienda, sola. Pasando a lo que es el móvil en si, este Lumia me vino con un muy pulido Windows 8.1 que funcionaba perfectamente. Más tarde lo actualicé a Windows 10 y, si bien es muy vistoso y ofrece bastantes más funciones y similitudes con el Windows 10 que veríamos en la PC de escritorio, todavía le faltan algunos detalles estéticos que ya reporté a Microsoft y seguramente lo están arreglando, porque apenas salió muchos usuarios participaban con el feedback y la verdad, todo eso ayudó a Microsoft a entregar un producto muy bueno. Tiene funciones como el «Tock tock» (desbloqueo con doble toque) en la pantalla que permite que se prenda el display sin tocar ningún botón, y también con pasarle la mano por arriba de la pantalla ésta mostrará la hora y las últimas notificaciones (como se muestra en la imágen).
El celular en si no ofrece un hardware poderoso, pero gracias a la gran optimización de Windows 10 permite incluso una fluída multitarea, algo muy sorprendente para un «viejo» Cortex A7 Quad Core 1.2GHz con 1GB de RAM. Sobre el papel no suena muy atractivo, pero nunca se me colgó y encima puede llegar a durar un día (con 30-45% restante), gracias a su batería de 2500mAh.
En cuánto a su pantalla, es muy buena en todo sentido: el touch se comporta muy bien y sus colores son muy correctos. Por desgracia, no es una pantalla AMOLED, con lo que se hubiera ahorrado algo más de batería cuándo está en stand-by mostrando las notificaciones (como en la foto). Por otro lado, cuándo estamos en el exterior con un sol rajante, el brillo se subirá al máximo y parecerá que el contraste se queda un poco atrás, por lo que los colores no se pueden apreciar tan bien como si se está en la oficina 😛 Igualmente su pantalla IPS ClearBlack de 5″ 720p está muy bien y su ángulo de visión es perfecto, y quiero recalcar que por el precio, está más que bien. Por $2400 tenemos un Galaxy Ace 4 libre que tiene una cámara pésima, dos núcleos y es bastante menos generoso en almacenamiento… ¡Android no se siente cómodo con ese hardware!
Hablando de la cámara, es de 8MP. En este link hay dos fotos a 720p (redimensionadas por Whatsapp) dónde a pesar de la disminución de la resolución, se aprecia el buen efecto del foco. En cuánto pueda actualizaré el link con más imágenes de mejor resolución.
El celular parece que tiene una tapa fija, pero no. Metiendo el dedo en los bordes del equipo, veremos que podemos retirar la tapa.
Actualmente estoy queriendo vender mi Lumia 640 porque quiero comprarme el Lumia 640 XL, algo más cómodo para jugar y tiene una mejor cámara frontal y trasera (con lente Zeiss).
Para cerrar el tema, podemos cambiar las tapas de otros colores 😀 Algo que llamará a los nostálgicos que vienen de Nokia. Recordemos que Microsoft compró a Nokia y, aunque últimamente la empresa estuvo pasando por varias manos, promete salir adelante de forma independiente en el 2017. Desconozco si sus planes siguen en pie o están siendo frustrados por el cambio de manos, ya que si mal no recuerdo Nokia se volvió a vender hace poco a Foxconn.
La mejoría del sistema Windows
Windows mejoró enormemente desde Windows Vista (kernel 6). Ahora Windows 10 empieza a detectar y descargar los mejores drivers para que tengas el equipo ya funcionando en pocos minutos. Cuándo me tocaba instalar Windows 7, por ejemplo, al venir de *buntu me resultaba tedioso tener que instalar drivers y costear los problemas de Red que surgían porque Windows no detectaba la placa de red o los controladores USB 3.0. Eso se terminó de cerrar con Windows 10, un sistema muy completo.
Ni hablar de los exclusivos gratuitos, como Forza Horizon y DX12, con todas los beneficios que trae. Vulkan saldrá también para GNU/Linux, pero en todo este tiempo aprendí que nunca lo hace con la misma fuerza que en Windows.
Además se siente más ligero que el viejo Windows 7 y tiene una mayor integración con los servicios de Microsoft: OneDrive y Office 365.
OneDrive y Office 365
Este servicio es impecable. Considero que es pecado no tener una cuenta activa y sincronizada de OneDrive. Yo personalmente soy de avanzar con trabajos en cualquier tiempo libre, desde el Lumia, la Surface o la PC de escritorio. Donde pueda hago mis trabajos o minimamente los anoto en OneNote para no olvidarme.
Esta especie de «ecosistema» que creó Microsoft es muy recomendable por el simple hecho de que se logra la sincronización -gracias a la nube- de todos los documentos que subamos. Incluso podemos subir y escuchar música desde nuestro OneDrive a excelentes velocidades y de forma gratuita. Hace mucho que tengo OneDrive y antes se podía aumentar el espacio invitando gente, pero ahora creo que la única forma de ampliar los 5GB (que ya es bastante para documentos normales) es comprando un producto Microsoft, donde te suelen dar unos 30 o 50GB de espacio «gratis» (en realidad te costó la compra del dispositivo, pero lo vale).
Siento que GNU/Linux está cayendo en el mercado particular
Si bien se pueden ver muchos servidores, empresas y gobiernos que se cambian a Linux, también veo muchas personas que vuelven a Windows porque no pueden hacer funcionar bien su WiFi, no tienen compatibilidad con su sonido, Xorg Server (el servidor gráfico de Linux) está obsoleto y mal parcheado y las cabezas culpan a Nvidia de que «hacen peores controladores», etc.
Vulkan saldrá también para GNU/Linux, pero en todo este tiempo aprendí que nunca lo hace con la misma fuerza que en Windows.
Con esto quiero explicar que Windows se lleva la mayor parte del mercado, donde se enfocan los jugadores, la mayoría de estudios, etc. Muchos fanáticos linuxeros son de la época en que GNU/Linux había quedado en «la mente de los nerds» mientras Microsoft y Apple batallaban por licencias. Pero creo que nunca pasó de ahí. Yo me considero un apasionado de estos temas, pero realmente Linux me hizo perder mucho tiempo, mucha productividad y mucho Internet por estar googleando problemas cuándo tendría que estar trabajando.
¡Pero bueno! Sigo pensando que lo bueno o malo que es un sistema depende de su usuario y el como lo use. Por mi parte y con un amor hacia Linux acabado, puedo decir que muchos imprevistos que me sucedieron con dicho sistema los «disminuia» y les buscaba un pre-texto, porque me hice fanático… pero por suerte me di cuenta a tiempo y vi que es lo mejor para mi: Windows, sin vueltas 😀
¡Así que acá finalizamos!