Introducción
Sean todos bienvenidos a un nuevo Review. En esta ocasión les traemos la reseña de las Aorus RGB Memory Kit.
Gigabyte a través de la marca Aorus ha lanzado innumerables artículos para la PC, todos con muy buena calidad y un excelente diseño, algo que ha caracterizado a Aorus desde el comienzo. En esta oportunidad, tenemos con nosotros el nuevo kit de memorias Aorus RGB con soporte de hasta 3200MHz, RGB y XMP 2.0.
Estas memorias son una edición limitada de Aorus y llegan en una capacidad de 16GB (2×8) con el agregado que traen dos módulos más de «mentira» que ocupan el espacio que queda en la Motherboard. Esto permite tener una configuración de memoria completa sin tener que gastar en dos kits verdaderos, obteniendo así una gran mejora en estética.
Especificaciones, disponibilidad y precios
Este kit llega equipado con lo mejor, si pasamos a ver las características veremos como Gigabyte no escatimo en su componente y coloco en él lo mejor:
Las memorias Aorus RGB cuentan con soporte para las últimas placas de Intel y AMD, hablamos de Z390 y X470. Llegan con un perfil XMP 2.0 a 3200MHz que funciona perfecto tanto en Intel como en AMD. (Más adelante veremos el rendimiento en las dos plataformas.)
Trabajan con Chips Samsung B-Die, los mejores en su clase para brindar un excelente desempeño en todos los ámbitos. El voltaje de funcionamiento con XMP activado es de 1.35v y cuenta con unas latencias de 16-18-18-38 XMP On.
Nota del fabricante: Todos los módulos de memoria se han probado a través de un estricto procedimiento de prueba estándar para garantizar a los usuarios el máximo rendimiento sin compromisos.
Composición de la memoria
El kit de memoria AORUS RGB está construido en un PCB de diez capas que es acompañado de chips Samsung B-Die, un chip para controlar el RGB, un disipador de aluminio completo y un difusor LED RGB.
Disponibilidad y precio
Este Kit se puede conseguir en las mejores tiendas del país a un precio de 353 dólares. Por desgracia y como pasa con todo lo nuevo que ingresa, su precio es alto.
Aun así, alguien que realmente quiera tener lo mejor en su equipo, gasta este precio porque las memorias son espectaculares. Además, el kit llega con garantía de por vida brindándonos un respaldo a futuro.
Si deseas ver todas sus especificaciones puedes acceder a esta página: Gigabyte
Empaque y Unbox
Las memorias llegan en una caja de cartón con una linda serigrafía de las memorias en la parte frontal y las especificaciones en la parte trasera:
Como podemos ver, tenemos destacado en la parte inferior izquierda que se puede manejar el RGB a través del software de Gigabyte «Fusion» y en la parte superior derecha vemos el soporte para XMP 2.0. Además se nos indica que llegan dos módulos demos de regalo.
Cuando abrimos la caja, vemos los dos kits en una protección de plástico duro que los protege durante su envió.
El Kit se compone de dos módulos de memoria DDR4 de 8GB cada uno. El otro kit es el Demo:
Las memorias llegan con una velocidad de 3200MHz (XMP 2.0) con una latencia CL 16 (16-18-18-38 XMP). El voltaje de funcionamiento es de 1.35v cuando XMP está habilitado. Para los que se preguntan qué tamaño tienen las memorias, estas cuentan con una altura de 39mm.
El disipador está fabricado en aluminio adonizado de 2mm, lo que mejora la refrigeración y estética del kit.
El diseño de las memorias es excelente y el difusor exclusivo de Aorus para el RGB en la parte superior brinda una configuración increíble digna de ser mostrada.
Galería con RGB
Software
Una vez instaladas las memorias, configuramos XMP en la placa madre. Los valores se cargan en un momento y ya se pueden usar las memorias a máxima frecuencia.
El software para controlar el RGB es bastante sencillo. En el podemos cambiar por una buena cantidad de modos de iluminación que se pueden guardar en perfiles.
La memoria admite 11 modos de iluminación. 5 son nuevos y son solo para la memoria AORUS RGB. Color strobe, Cascade, Color Cascade, Droplet y Color Droplet son los nuevos modos que agregan un estilo único al sistema.
Habilitar XMP 2.0 en tu Motherboard
Por defecto, todas las placas madre toman las memorias en lo que se denomina una configuración SPD JEDEC. Esto es una configuración segura que siempre se inicia si no modificamos ningún valor en la placa. Para DDR4 en esta plataforma, es 2133 MHz con unas latencias JEDEC de 15 a CL 19.
Pero, no siempre se debe tener la memoria en la configuración de fábrica, más estos modelos que están fabricados con lo mejor. Por esto los fabricantes ofrecen configuraciones XMP.
En el caso de Gigabyte, para habilitar XMP 2.0 es bastante sencillo. Prendemos el equipo y ingresamos con Del al Bios de la placa y nos dirigimos a la opción que se llama M.I.T. Una vez allí elegimos configuración avanzada de memoria y elegimos el perfil 1 en «perfil de memoria extremo» y apretamos F10 para guardar la configuración.
Reiniciamos y listo, ya tenemos nuestras memorias funcionando a la frecuencia que recomienda el fabricante.
Pruebas
Una vez configurado el sistema y configurado el RGB para +FPS, pasamos a probar las memorias en una configuración Intel y otra configuración AMD.
Para las pruebas utilizamos estos sistemas:
Como pueden ver, para las pruebas utilizamos lo último para Intel, el Z390. Para AMD utilizamos la ASRock X370 Fatal1ty Professional Gaming con el últimos BIOS de la compañía.
Para las pruebas, las memorias estaban configuradas con XMP 2.0 a 3200MHz con sus latencias en ambas configuraciones. Utilizamos los benchmarks más populares y colocamos del lado izquierdo las pruebas de Intel y del lado derecho las de AMD.
Pruebas en Aida 64 versión 5.99.4900
Como ya sabemos, las latencias en la configuración Intel son mucho mejores que en el sistema AMD. Esto mejora en el chipset X470, pero por desgracia no tenemos ese para probar. Aun así, el sistema AMD logra mejor rendimiento en todas las pruebas de memoria.
Pruebas en Geekbench 4.3.3
Lo mismo para Geekbench que en Aida, del lado izquierdo Intel y del lado derecho AMD.
En estas pruebas vemos como son dos resultados muy parejos, sacando un poquito de ventaja la prueba Intel en Single Core.
Pruebas en Cinebench R11.5
Pruebas en Cinebench R15
Pruebas en Cinebench R20
En Cinebench, vemos un rendimiento excelente de AMD en multi-core y un rendimiento excelente de Intel en Single-Core. Te adjuntamos una gráfica con el rendimiento de otros CPU´s:
Pruebas en PassMark 9.0
En Passmark observamos lo mismo que con configuraciones anteriores. AMD tiene un muy bajo rendimiento frente a la configuración de Intel por culpa de las latencias. Te adjuntamos las pruebas a otras memorias para que veas de que hablamos:
*Las memorias del Intel Core i5 8400 estaban a 2933MHz.
Conclusión
Después de las pruebas me convencí mas que no son solo estética. Las memorias presentan un rendimiento excelente y son muy fáciles de configurar, ademas que cuentan con un excelente rendimiento en AMD Ryzen, incluso en el chipset X370.
Su diseño, el RGB que tanto enamora y su rendimiento logran que estas memorias se lleven un muy buen resultado en nuestra página. Debo decir que el diseñador de Aorus este año se lució y otorgo a la marca un valor y una estética impresionante, pasando por memorias hasta placas madre.
El precio de las memorias es de 340 dolares en nuestro país, en algunas casas de venta de hardware. Pueden pensar que este precio es alto, pero si lo extrapolamos con módulos (con RGB) de 8GB, vamos a ver que el precio esta bastante en cuenta. Además, debemos acordarnos de los dos módulos de regalo, que si bien no sirven para rendimiento, nos mejoran en estética.
Sin explayarnos mas, le otorgamos a esta memoria el premio de destacado y la recomendamos para futuras compras.
Gracias Aorus por el soporte. Página del producto: Gigabyte