¡Las últimas noticias!

Review memorias ADATA XPG Spectrix D60G @3200MHz CL16

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Muy buenas a todos, en el día de hoy tenemos el review de las memorias ADATA XPG Spectrix D60G de 8GB a 3200MHz (PC4-25600). La marca XPG ingreso este mes a Uruguay y lo hizo con todo, en esta página pueden ver la variedad de productos que ingresaron: ADATA en Uruguay

Antes de comenzar, queremos comentarles y por si no lo sabían, XPG (xtreme perfonmance Gear) es la parte Gaming de ADATA, la cual cuenta con SSD’s, memorias RAM, periféricos y algunos componentes para PC. Una vez aclarado esto, vamos directamente a las características de este producto.

Especificaciones, disponibilidad y precio

La memoria XPG D60G cuenta con unas cuantas versiones, pues llega en módulos de 8 y 16GB con una frecuencia que varía entre los 3000MHz, 3200MHz, 3600MHz y 4133MHz. La latencia de nuestro modulo es CL16-20-20-38, pero también hay un modulo que tiene una latencia ultra baja de 14-14-14. Todas funciona a un voltaje de 1.35V.

Gracias al Software Thaiphoon Burner vemos que estos módulos utilizan chips SpecTek en el proceso de 19nm:

Características claves:

  • CL 14: latencia ultra baja
  • Soporte Intel XMP 2.0
  • Iluminación RGB programable
  • Diseño cortado como diamante
  • Más RGB por mm2
  • Compatibles con AMD Ryzen 3000

Para más información, visita la página del producto: XPG

Disponibilidad y precio

En Uruguay la podemos encontrar en 2 versiones, en la versión de 8 y 16GB con una frecuencia de 3200MHz y una latencia CL 16-20-20. El precio de la memoria es de 70 dólares para el modelo de 8GB y 114 dólares para el modelo de 16GB.

EMPAQUE Y UNBOX

Las memorias llegan con el típico envoltorio de cartón serigrafiado con el modelo en su parte frontal, al igual que el nombre con la capacidad y la frecuencia de la memoria. En el extremo superior de esta parte, vemos que tiene soporte para manejar RGB con los últimos softwares para esta tarea del mercado:

Ya en la parte posterior del empaque observamos especificaciones más técnicas, como la latencia, el voltaje de funcionamiento y frecuencia. También se nos confirma gracias a un escudo que las memorias tienen garantía de por vida. Una vez retiramos los módulos de su empaque, vemos que las memorias llegan bien protegidas en plástico duro:

El diseño de las memorias es muy bonito, la D60G cuenta con un difusor de calor de aluminio que se apoya en los chips de memoria, lo demás es plástico para el RGB. El diseño de este difusor nos hace recordar a los cortes de los diamantes:

Las memorias son de perfil alto. La altura es de 45,8 mm, hay que tener en cuenta esta medida a la hora de comprar e instalar con nuestro disipador de calor. En la parte central del módulo tenemos el logo de XPG:

Galería con RGB

Las memorias no solo destacan por ser rápidas, también destacan por su gran cantidad de RGB en el DIMM, XPG afirma que tiene cubierto más del 60% del modulo con RGB. Esto es gracias a que el plástico abarca gran parte del disipador. Cabe destacar que los chips de memoria están disipados en la parte de aluminio.

La iluminación es 100% programable por software. Se puede controlar con RGB Fusion de Gigabyte, Aura Sync de ASUS, RGB LED, de ASRock y MSI Mystic Light Sync.

Software

Si bien estas memorias son compatibles con los programas que mencionamos arriba, XPG también tiene su propio programa que permite controlar el RGB de las memorias en su totalidad.

El software para controlar las memorias se llama XPG RGB Sync y está en Beta, por lo que podemos tener algunos problemas con el programa. Aun así, este permite colocar varios modos de ilumación.


HABILITAR XMP 2.0 EN TU MOTHERBOARD

Antes de pasar a las pruebas, vamos a enseñarte como habilitar XMP 2.0 en tu placa madre. Por defecto, todas las MoBos toman las memorias en lo que se denomina una configuración SPD JEDEC. Esto es una configuración segura que siempre se inicia si no modificamos ningún valor en la placa. Para DDR4 en esta plataforma, es 2133 MHz con unas latencias JEDEC de 15 a CL 19. 

Pero, no siempre se debe tener la memoria en la configuración de fábrica, más estos modelos que están fabricados con lo mejor. Por esto los fabricantes ofrecen configuraciones XMP.

En el caso de Gigabyte, para habilitar XMP 2.0 es bastante sencillo. Prendemos el equipo e ingresamos con Del al Bios de la placa y nos dirigimos a la opción que se llama Tweaker o en el Easy Mode a la opción que dice DRAM Status. Una vez allí elegimos el XMP perfil 1 y apretamos F10 para guardar la configuración.

Reiniciamos y listo, ya tenemos nuestras memorias funcionando a la frecuencia que recomienda el fabricante.


Pruebas

Para las pruebas utilizamos un sistema basado en el procesador AMD Ryzen 5 3600, conjuntamente con la placa X570 Aorus Pro WiFi. Todos los resultados son con las memorias a 3200MHz y el voltaje en 1.35v, además de contar con una configuración en Dual Channel.

Equipo de pruebas:

También te dejamos las capturas de CPU-Z:

PRUEBAS ancho de banda de la memoria en el sistema

AIDA 64 VERSIÓN 6.25.5400

AIDA es una completa Suite que nos permite realizar un benchmark de la caché y las memorias que integran nuestro equipo.

Una aclaración: Como pueden ver, los procesadores Ryzen 3000 con hasta 8 núcleos muestran un rendimiento menor en escritura, esto es normal ya que están mostrando solo la mitad del rendimiento. Esto es porque hacen uso de una sola CCX. El enlace CCD/IOD es 32B/ciclo durante la lectura y 16B/ciclo para escritura, por eso el rendimiento de escritura se reduce a la mitad.

Para la latencia, cuanto menos, mejor.

Performance y creación de contenido

CINEBENCH R15

Continuamos con Cinebench, el cual es un conjunto de pruebas multiplataforma que evalúa las capacidades de rendimiento de su computadora.

Apoyadas por la potencia del AMD Ryzen 5 3600, vemos como las memorias XPG quedan por encima de todas las otras. Aquí tenemos 1576 puntos para multi y 196 para single.

GEEKBENCH

Geekbench nos mide la potencia del sistema y nos indica si el equipo está pronto para dar batalla.

En este benchmark nuevamente, estás memorias logran un gran rendimiento. En total de puntos, son 27358 para Multi-Core y 5501 para Single-Core.

Productividad

PCMARK 10

PCMark esta actualizado para Windows 10 con cargas de trabajo nuevas y mejoradas, el progrma también es más rápido y fácil de usar. Este software prueba de todo, desde apertura de aplicaciones hasta vídeo conferencia, es decir, nos da una idea de cómo puede funcionar el equipo en el uso diario. 

En productividad, estás memorias no logran superar al rendimiento de las Ballistix Sport a 2666MHz, pero debemos recordar que estás memorias están acompañadas de una tremenda configuración con SSD PCIe 4.0 y una placa tope de gama de AORUS. Te dejamos el review AORUS XTreme

Renderizado 

Las pruebas de vídeo son una parte muy importante en una placa. Si bien influye mucho el CPU, en estas pruebas podemos ver cómo se comporta el equipo ante situaciones de estrés máximo.

CORONA

Para empezar, veremos el rendimiento en Corona Renderer. Esta herramienta es muy fácil de usar, sólo tenemos que guardar, extraer y ejecutar el archivo descargable desde su sitio.

FRYRENDER

FryRender ha sido diseñado con el objetivo de ser el motor más musculoso en su categoría. Como resultado, y luego de varios años de intenso desarrollo, el núcleo de FryRender no permite desperdiciar un solo ciclo de CPU. Sus rutinas han sido escritas para ser eficiente en caché y para aprovechar al máximo las nuevas capacidades de multithreading presentes en las arquitecturas de CPU modernas. FryRender es genial para medir poder computacional bruto.

VRAY

VRAY permite evaluar qué tan rápido se procesa todo el hardware. El punto de referencia incluye dos escenas de prueba, una para CPU y otra para GPU, según el tipo de procesador que deseemos medir.

Como pueden apreciar, el equipo que esta la D60G fue más rápido, en algunos por solo unos segundos.

Gráficos

Para completar las pruebas, utilizamos la suite de benchmarks de 3DMark.

En 3DMark vemos un rendimiento parejo en todas las plataformas.

Conclusión

Y llegamos al final del review. Como pueden ver, las memorias cuentan con un excelente desempeño acompañando un procesador AMD Ryzen. Lejos estamos de los primeros problemas de memoria en Ryzen y ahora pasamos a un rendimiento que está a la par de Intel. El único problema que se sigue dando en AMD, son las latencias que todavía sigue siendo muy alta.

Estéticamente, las memorias son un placer a la vista. Cuentan con un disipador muy trabajado y una buena cantidad de RGB que logra un destaque único en el equipo. Por algo son las memorias con más RGB del mercado!

XPG ofrece esta memoria en varias versiones con diferentes latencias y en frecuencias más altas. En Uruguay tenemos la versión con 3000 y 3200MHz, a un precio que oscila los 70 dólares por modulo. *Puedes conseguirlas en Gamer Store.

Por todo lo anteriormente mencionado y su rendimiento, le otorgamos la medalla de destacado y las recomendamos para futuras compras.

Agradezco mucho a Adata Uruguay por el soporte y a Gamer Store por prestarnos un módulo para review.

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias