¡Las últimas noticias!

Review laptop Chuwi Herobook Pro

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

En estos últimos tiempos, tener una PC en casa para trabajar es casi una necesidad. El Home Working y el estudio en línea se hizo una realidad para muchos. Aquí es donde entran los equipos de gama de entrada con buenas características para realizar dichas tareas.

Por esto, en este nuevo review te queremos recomendar una notebook que podrás utilizar todo el día, con un procesador comedido, una buena cantidad de memoria RAM y un almacenamiento a la altura de estos tiempos.

Te presentamos la Laptop Chuwi Herobook Pro.

Primero, vamos a comenzar hablando de la marca. Chuwi es una marca que se dedica a fabricar tablets, ultrabooks, laptops y mini-PC’s. La marca se enfoca mucho en las cosas ligeras, sus productos tienen muy poco peso, grosor y tamaño.

Con estas características, son perfectas para viajes, pero como en estos tiempos no podemos hacerlo, tenemos que apuntar al trabajo en el hogar. Lo que tenemos a favor, es que, si el día de mañana se termina la pandemia, ya tenemos una laptop que es perfecta para trasladar.

Finalizando, la marca es bastante nueva en el mercado, hablamos que se fundó en 2004 y rápidamente se convirtió en partner de las marcas más grandes del medio. Te dejamos la página de la marca para que puedas conocerla más: Chuwi

Características

Ahora sí, pasamos al producto que tenemos en nuestro laboratorio. La Chuwi Herobook Pro cuenta con estas características:

Tamaño Ancho 332mm+Alto 214mm+Profundidad 21.3mm
Peso 1.39kg
Material Policarbonato
Color disponible Space Grey
Pantalla 14″+IPS+1920×1080 pixeles
Soporte pantalla 100% sRGB+16:9+280nits
Angulo de visión pantalla 178 grados
Procesador Intel Celeron N4000 1.10GHz/2.6GHz 
Memoria 8GB LPDDR4
Almacenamiento 256GB M.2 2280 SSD Sata Kingston
Batería Lithium polymer 38Wh
Cámara 0.3MP
Audio Micrófono + 2 Speakers
Wi-Fi + Bluetooth 4.0 2.4GHz 802.11b/g/n
Puertos Mini HD+USB-A 3.0+USB-A 2.0+Jack 3.5mm+Micro SD card Reader

Vamos a comentar un poquito que son todas estas características. La laptop cuenta con un buen tamaño, es acorde a lo que podríamos precisar para trabajar en ella todo el día. La pantalla juega un papel muy importante, pues es IPS (difícil de ver en esta gama) y tiene muy buena resolución; hablamos que es full HD. Aun así, dado el tamaño de la pantalla, tener la configuración de Windows 10 en el tamaño de escala y distribución en 100%, puede resultar cansador para los ojos. Por esto recomiendo utilizar la pantalla en una escala de 125%:

Internamente, la Herobook Pro utiliza un procesador Celeron N4000, 8GB de memoria LPDDR4 y unos 256GB de almacenamiento SATA SSD M.2. Aquí vemos el primer debe del equipo, pues tenemos un procesador flojo que cuenta con 2 núcleos y 2 hilos a una velocidad boost de 2.6GHz y un caché de 4MB. Utiliza como gráficos la GPU UHD600.

Por el lado de la memoria, nos encontramos con buena capacidad, sobre todo para manejar programas de ofimática y edición de fotos juntos. El almacenamiento es acorde al uso que le podríamos dar. Podemos actualizar la capacidad con una tarjeta TF de hasta 512GB.

Nota editor: En unos días va a llegar una versión mejorada de este equipo con un procesador Intel J4105 Quad Core que según la compañía tiene un 40% más de rendimiento.

Las demás características las comentaremos a lo largo del review.

Empaque y bundle

El empaque de esta laptop es bastante básico. Nos encontramos con una caja de carton que en su interior esta forrada de goma espuma. Esto es para proteger el producto que viene en el interior.

En uno de sus laterales vemos algunas de las características más importantes:

El bundle se compone del cargador, un manual multilenguaje y la laptop.

Diseño

Ahora nos toca hablar de su diseño. La Herobook Pro de Chuwi viene en el color gris espacial con un diseño muy cuidado y muy parecido a las MacBook de Apple. El producto en sí, tiene un ancho de 332mm x 213mm de profundidad. La altura con la pantalla abierta en su ángulo de 90 grados es de 214mm:

Con ella abierta, vemos que alrededor de la pantalla tenemos un bisel de color negro que tiene un ancho de 1cm. En cada borde tenemos un par de gomas para que esta no se golpee sobre el chasis del equipo al cerrarse:

El equipo pesa tan solo 1.39kg y cómo podemos observar, esto es gracias al poco grosor que tiene el producto. La construcción del equipo parece aceptable, el uso de policarbonato ayuda a un mejor aspecto, es fácil de limpiar y es resistente a la humedad. La parte trasera de la pantalla se siente resistente, de seguro cuenta con alguna placa para proteger el panel. Igualmente, no recomiendo apoyar cuadernos o libros pesados sobre ella:

Moviéndonos a la base, el teclado la ocupa toda, tiene unas teclas bastante grandes y no trae PAD numérico. Acompañando a este, tenemos el touchpad, el cual se encuentra en el centro de este producto. No tenemos retroiluminación y los caracteres especiales están señalados en color azul y verde:

El teclado es de membrana y se siente bastante cómodo, aunque su pulsación no es la mejor. Algunas veces tenemos que apretar la tecla dos veces, de seguro esto se deba al tamaño de cada una. Si aprietas la tecla muy en la punta, esta no funciona.

La otra contra que encuentro en el teclado, es que las teclas de función estén como secundarias. Me paso varias veces que quise recargar una página y me quedé con el equipo en modo avión, por poner un ejemplo:

Y para finalizar con el teclado, mi otra queja es que el botón de encendido se encuentre en el mismo teclado. Hay que tener mucho cuidado cuando apretamos DEL sin mirar, ya que podemos suspender el equipo.

Continuando, en cada lateral tenemos los conectores USB, jack para auriculares, mini HDMI, conexión de energía y tarjeta de expansión. En la parte de abajo, tenemos cuatro gomas anti deslizantes, el acceso al disco SSD M.2 y el modelo del equipo:

Construcción e interior

Como comentamos, la fabricación es en policarbonato. Este tipo de plástico es bastante flexible y muy fácil de trabajar. Es ampliamente utilizado y es muy ligero, lo que da un peso muy bajo al producto que lo utilice.

La contra es que no es bueno contra arañazos y es probable que, ante una caída, el equipo sufra bastante. Para abrir el producto, retiramos todos los tornillos y los dos pies de goma de la parte de atrás que esconden dos tornillos más cada uno.

El interior es bastante básico, debajo de los parlantes tenemos la batería, la cual, por su tamaño, ocupa casi todo el interior de la laptop. Del lado derecho de esta, tenemos al procesador cubierto por una placa de cobre que tapa casi todo el PCB:

Acompañando al procesador, tenemos, las memorias, el chip Wi-Fi y el controlador E/S ITE. La contra de que el procesador se encuentre en el mismo PCB de las memorias RAM, es que si un día una se nos rompe, podríamos quedar con el equipo inutilizable:

Destacamos que entre lo que sería el teclado y la placa/batería, tenemos una placa de metal que le da rigidez al producto y protección a los componentes que se encuentran en el interior.

Pantalla

La pantalla de la laptop Chuwi Herobook Pro es su punto fuerte. Esta utiliza un panel IPS FHD con un tamaño de 14” y una resolución de 1920×1080 pixeles. El panel tiene un radio de aspecto 16:9 y el ángulo de visión es de 178 grados:

Además, cubre al 100% el espacio de color sRGB y el máximo del brillo es de 280 nits.


Nota editor: ¿Qué significa que cubre al 100% el espacio sRGB?

Esto sirve para cuando vas a trabajar con las imágenes únicamente con ellas de forma online: para subirlas a una página web, para enviarlas por correo electrónico, para colgarlas en alguna parte. No para imprimir las fotografías.


Queremos destacar que el panel es Glare-Proof, es decir que la pantalla tiene una serie de filtros que evitan los reflejos y da un aspecto mate a tu panel, como resultado tu ojo no tiene que forzarse de más, ya que la imagen que percibe es una imagen limpia y nítida.

Batería

Ahora toca hablar de la batería. Esta, está fabricada en polymer lithium-ion (polímero de litio) con una capacidad de 38 vatios por hora. Esta capacidad da según el fabricante unas 9 horas de uso, con una demora de carga de 3 horas aprox (24W).

Algunas aclaraciones sobre las baterías de polímero de litio. Estás baterías por lo general tienen una vida útil de más de 300 (bien cuidada) ciclos, unos 24 a 36 meses. Se caracterizan por ser ligeras y almacenar bastante energía.

Pruebas batería

Para las pruebas activamos el perfil «equilibrado» de Windows y el brillo se ubicó en 80%:

Uso normal pero constante 8 horas y media
Reproducción de vídeo 5 horas y 45 minutos

La duración de la batería es muy correcta, siempre pensando que este equipo lo utilizaremos para trabajar o para estudiar en línea.

Sonido

El sonido en la Laptop Chuwi es decente y es lo que podemos esperar de un producto de este precio. Los parlantes son 4 y se encuentran justo debajo de la pantalla:

CPU y GPU

Esta laptop hace uso del procesador Intel Celeron N4000. Este CPU cuenta con una frecuencia base de 1.10GHz y un boost de 2.6GHz. Tiene 2 núcleos y 2 hilos con un TDP de tan solo 6W. Esto lo hace perfecto para equipos compactos sin ventiladores y solo con una buena disipación pasiva.

El uso de la GPU UHD 600, hace que la decodificación 4K no sea un problema, pero cuenta una calificación de gama baja, por lo que jugar video juegos de ultima gen es obvio que no podremos. Aun así, en las pruebas veremos que tal rinde en algunos eSports.  La podemos comparar con la GPU Intel HD Graphics 5000.

Pruebas

Decidimos hacer algunas pruebas en productividad, que es para lo que realmente lo vamos a usar. Para esto, utilizamos PC Mark 10. Este software nos da con exactitud cuál será el rendimiento del equipo en diferentes tareas:

En estas pruebas, nuestro equipo no es el mejor, pero si comparamos las bondades de cada laptop, la Chuwi es el modelo con mejor calidad/precio:

Modelo Precio Pantalla Memoria RAM Sistema
Herobook Pro 449 dólares 1920×1080 8GB Windows 10
Ideapad S145-14AST 499 dólares 1366×768 4GB Windows 10
Asus X543na-gq304t 469 dólares 1366×768 4GB Linux
Asus X540ba 655 dólares 1366×768 4GB Windows 10

Para probar la tarjeta gráfica, decidimos jugar el juego de cartas Yu Gi Oh Legacy Of the Duelist. El rendimiento fue correcto, pues estamos ante un juego que tiene muy bajos requisitos.

Próximamente colocaremos pruebas en League of Legends y Dota 2.

Disco

Esta Laptop llega con una unidad SSD M.2 Sata de 240GB. El mismo triplica el rendimiento de un disco HDD y las pruebas son claras:

También probamos la apertura de programas en el AS SSD:

Además, tomamos el tiempo de apertura de programas e inicio del sistema por nuestros propios medios:

Programa Minutos/segundos
Adobe Photoshop 36,68 segundos
Ofimática 3,38 segundos
Navegador Chrome 16,83 segundos
Encendido del equipo de cero 45,14 segundos
Encendido después de suspensión 5,44 segundos
Apagado 13,65 segundos

Temperaturas

Para las pruebas de temperatura, testeamos el equipo con el cargador conectado y desenchufado. La temperatura ambiente está en unos 25 grados y la humedad en un 90%:

Tarea Mínimo Average Máximo
Renderización 15min 43 68 72
Idle con cargador 42 44 48
Idle sin cargador 30 32 41
Reproducción de vídeos sin cargador 37 44 53
Reproducción de vídeos con cargador 52 57 72
Uso sin cargador 43 49 62
Uso con cargador 46 59 70

Como puedes ver, las temperaturas en uso normal del equipo son bastante bajas. El calor se concentra sobre todo en la parte derecha del equipo, que es donde se encuentra el PCB con el procesador y la placa de cobre que funciona como disipador.

El teclado también toma algo de calor, pero no es nada preocupante.

WiFi

Y, por último, vamos a probar la velocidad del adaptador WiFi. Nosotros contamos con una conexión de 60Mbps para la descarga y 10 Mbps de subida:

La velocidad del WiFi es bastante decente. Estamos un poco alejados del Router, y como comparación, nuestro equipo principal dio este resultado:

Conclusión

Y llegamos al final del review de la Laptop Chuwi Herobook Pro. Si siguieron todo el artículo pudieron ver que el equipo es bastante interesante, sobre todo porque tiene una pantalla más que excelente para el precio que tiene. El panel y la resolución juegan un papel interesante en este producto.

Por contra, el procesador elegido no juega su mejor papel, pero la pelea muy bien con un SSD Sata M.2 y 8GB de memoria RAM. Para uso de ofimática, navegación web, mirar series/películas, para trabajar o para estudiar, el equipo está más que recomendado. Para esto último, la laptop trae un micrófono y una cámara decente.

La batería tiene un buen rendimiento y parece estar preparada para un uso intensivo. Lo interesante es que si algún día esta falla, en AliExpress está la batería a unos 35 dólares, y por lo que vimos en la apertura del equipo, cambiarla es una tarea fácil.

Su precio es de 449 dólares en Mercado libre (este precio esta inflado por la pandemia y el poco stock que hay de este producto, en realidad debería valer unos 359 dólares). A esto tenemos que agregarle que el equipo ya trae Windows 10 instalado y listo para usar.

Pros Contras
Buena batería Precisión del teclado
Buena pantalla Procesador ajustado
Buen precio
Unidad SSD M.2
Buena cantidad de memoria RAM

Por todo lo mencionado arriba, recomendamos este equipo para aquellas personas que están buscando una Laptop a bajo precio para comprarle a su hijo para estudiar o están buscando un equipo para trabajar desde la casa en ofimática, con navegación web y llamadas por zoom, entre otros.

Este equipo se lleva la medalla de bueno. Agradecemos mucho a Chuwi por brindarnos este producto para review. En el correr de la semana estaremos publicando en nuestras redes más material sobre esta interesante laptop.

Página del producto: Chuwi Herobook Pro

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias