Introducción
Primero que nada queremos agradecer a Riotoro por la confianza impuesta en nuestra página y las gracias por cedernos este gabinete para Review. El Riotoro CR488 es un gabinete Mid Tower que llega con una pequeña ventana lateral, LED’s rojos y una buena cantidad de espacio en su interior.
Características del producto:
Estamos ante un gabinete de gran tamaño, pensado para configuraciones ATX y con una buena cantidad de unidades. Tiene soporte para placas madre ATX, MicroATX y Mini-ITX, dos GPU’s de un tamaño de 415mm y disipadores de CPU con un alto de 165mm.
En la parte posterior, contamos con espacio para realizar un buen Cable Management, para colocar 3 unidades SSD y 2 HDD´s. Soporta fuentes de poder de un tamaño de más de 220mm.
En cuanto a refrigeración, tenemos espacio para dos ventiladores de 120mm en la parte superior, 2 de 120mm o 1 de 140mm en la parte frontal, 1 en la parte trasera y 1 en la base del gabinete. Permite colocar un radiador de 240mm o 120mm en la parte superior del gabinete con sus respectivos ventiladores.
Tiene un alto de 423mm, un ancho de 250mm y un largo de 492mm. Esta fabricado en acero con algunas partes en plástico, como el frente y llega con un peso de 5.23kg.
- Elegante mid-tower con un interior increíblemente grande.
- Admite placas madre ATX, microATX y mini-ITX y GPU y PSU extra largas.
- Refrigeración de alta eficiencia con ventilador de admisión LED rojo de 120mm más ventilador de extracción trasero
- 6 x soportes de refrigeración con soporte para ventiladores de 140/120 mm o radiadores de 240/120 mm
- 2x 3.5 «HDD y 3x SSD 2.5, 2x puertos USB 3.0
- Ventana lateral y gestión de cables.
Empaque y Contenido
El empaque es bastante sencillo. Vemos una caja de gran tamaño que en su exterior cuenta con las características y la foto del gabinete. En su interior nos encontramos con el producto protegido por Espuma plast en su parte superior e inferior y una bolsa de nylon que lo rodea.
En el interior del gabinete encontramos una caja pequeña que en su interior tiene tornillos, precintos y una guía de instalación.
Exterior
El gabinete cuenta con el característico diseño de la marca en malla para la parte frontal y el logo en la parte inferior izquierda. Este logo llega iluminado en LED rojo y se alimenta de un conector molex a la fuente de poder.
En la parte superior nos encontramos con los botones de Power y reset, dos USB 3.0 y los típicos conectores jack para auriculares y micrófono. Entre los conectores vemos una luz led que nos indica la actividad del disco y en su exterior encontramos un aro de color rojo que no precisa alimentación externa.
Continuando en la parte frontal, una vez removido el frente vemos que trae un filtro anti polvo no removible. Recordemos que el frente cuenta con espacio para dos ventiladores de 120mm. El gabinete ya incluye un ventilador con LED rojo en esta parte.
Los laterales son bastante sencillos de quitar ya que solo traen un solo tornillo para su sujeción. En cada lateral vemos la T de Riotoro dibujada con relieve:
El lateral izquierdo (mirando de frente) cuenta con una pequeña ventana que permite observar los componentes que presenta el gabinete en su interior. La ventana tiene unas medidas de 26cm de alto por 24cm de ancho.
No es un gabinete que exhiba muy bien los componentes en el interior, por si es eso lo que buscas, este gabinete no es el tuyo.
Continuando con el exterior, la parte trasera del gabinete es bastante sencilla. Contamos con siete espacios PCI para tarjetas de expansión. Las dos primeras chapitas se pueden poner y sacar, las otras cinco una vez que se sacan se pierden ya que están adheridas al gabinete.
La base cuenta con 4 patas de goma para una mejor adherencia y la zona de la fuente tiene un filtro anti-polvo. También vemos la parte del ventilador y una entrada de aire para los discos duros.
Interior
Pasando al interior, nos encontramos con un gabinete bastante amplio con un gran flujo de aire. Tiene espacio para placas ATX o menor con lugar para GPU’s de 415mm. Lo único agregado en su interior es el espacio para discos HDD, lo demás esta todo libre, lo que permite que el aire en su interior corra sin problemas.
El fuerte de este gabinete es la refrigeración, gracias a que podemos colocar dos ventiladores frontales de 120mm, uno en el piso del gabinete de 120mm, dos de 120/140mm en la parte superior y otro en la parte trasera. Podemos generar sin problemas una refrigeración pasiva o negativa en el gabinete.
*Los ventiladores que ves en las fotos están incluidos.
Nota: Si no sabes que son estas dos formas de refrigeración, no te pierdas el siguiente informe:
https://informaticacero.com/que-es-la-presion-positiva-o-negativa-en-la-entrada-de-aire-del-pc/
Pasando a la parte posterior del gabinete, vemos el compartimiento de cables, algo ajustado pero con buena mano se puede hacer un buen Cable Management:
En esta zona nos encontramos con soporte para tres SSD’s de 2.5″. Los cables que ven aquí son para la conexión del panel frontal, panel de encendido y USB 3.0. El cable molex es para el LED rojo frontal.
El pase de cables desde la placa a la fuente o viceversa se puede realizar a través de tres orificios, dos traen una goma para que los cables pasen lo más desapercibidos posible.
Nota: Nos parece muy mala la incorporación de un conector Molex para el LED, ya que si tenemos una fuente modular como la Gigabyte B700H, dudo que agreguen un cable más solo para el logo LED.
Armado
El armado fue bastante sencillo. Hay que tomar algunas consideraciones a la hora de armar el equipo, pues el ventilador trasero y el ventilador superior quedan bastante justos a la hora de colocar una placa ATX con sus respectivos disipadores.
En esta imagen podrán ver lo justo que queda el disipador de VRM’s de la placa con el ventilador trasero. Además decidimos no poner un ventilador superior por lo justo que quedaba con nuestro disipador. A pesar de ser amplio el espacio se reduce bastante con placas ATX, sobre todo en esa zona.
La parte de cables quedo bastante justa, y no fue muy sencillo cerrar la tapa lateral. De seguro, con una mejor gestión de cables se puede arreglar.
Lo demás es bastante simple. Te dejamos algunas fotos de la configuración terminada.
En el gabinete colocamos una placa madre Z390 Aorus Elite ATX con unas dimensiones de 30.5cm x 24.4cm, una placa de vídeo GeForce GTX 1060 con una longitud de 23cm, una fuente de poder Gigabyte B700H de 13cm de ancho por 15 de largo y una altura de 8.5cm y un disipador Deepcool Gammaxx 400 con una altura total de 16cm.
Conclusión
Finalizamos la revisión del gabinete CR 488 de Riotoro. Al igual que el CR 500 quedamos muy satisfechos con este gabinete. Solo hay algunos aspectos a mejorar pero nada que impida que se le dé un buen puntaje.
La estética del gabinete es bastante limpia y agradable de ver. El case es estructuralmente sólido, sus componentes van a estar bien protegidos gracias a un buen material de construcción. Algunas de las contras que encontramos que son más bien personales, es que nos hubiera gustado una ventana más amplia y más espacio para los cables.
Finalizando, el gabinete tiene un precio en Uruguay de 2250 pesos. Un gran precio para un gabinete Mid Tower que encima en este mes, hay una promoción que comprando este gabinete te llevas de regalo un ventilador Cross X con LED blanco que combinara perfectamente con este gabinete.
Por todo lo mencionado anteriormente, le otorgamos a este gabinete la medalla de destacado y lo recomendamos para futuras compras.
Pros | Contras |
Muy buen precio | Molex para LED Frontal |
Incluye ventiladores | Chapas PCI no reutilizables |
Excelente flujo de aire | |
Alberga buena cantidad de unidades de disco |