¡Las últimas noticias!

Review Intel Core i5 9400F (Español)

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Intel presento hace unos pocos meses su línea de procesadores F. (El sinónimo F significa que los CPU’s llegarán sin gráfica integrada.) La empresa encontró una manera de reutilizar los chips que contenían defectos en su iGPU y decidió ampliar aún más su cartilla de procesadores.

En esta ocasión nos llegó para probar el Intel Core i5 9400F, con seis núcleos y seis hilos a una frecuencia base de 2,90GHz y un turbo de 4,10GHz. Con estas características entra en el mercado de gama media y se enfrenta directamente con el AMD Ryzen 5 2600 y 2600X.

Características:

El procesador se apoya en el socket LGA1151, como la novena y octava generación. Aun así, para utilizar los nuevos procesadores F hay que realizar un Update de Bios en las últimas placas con soporte para la novena generación.

Si miramos las hojas de especificaciones, el 9400F es muy similar al 8400, pues ambos están fabricados en el proceso de 14nm, solo se diferencian por sus frecuencias y gráficos integrados.

En este momento podemos encontrar al 9400F en combos muy baratos, alineados con una placa B360 y una GTX 1060 de 6GB en Gamer Store o Infodalten. (Uruguay)

Metodología de pruebas y test setup

Para las pruebas, acompañamos al CPU de una placa B360 y una Z390 de Gigabyte, 16GB de memoria RAM a 2666MHz y gráficamente utilizamos una GTX 1060 de 6GB GDDR5X.

Nota: No destacamos el rendimiento de este CPU en Z390, ya que entendemos que esta plataforma esta para otra gama. Aun así verán que los resultados son muy extraños…

Probamos el procesador versus el AMD Ryzen 5 2600 en benchmarks sintéticos, render, productividad y Gaming.


Notas:

Todos los controladores, software (menos CPU-Z) y pruebas que utilizamos están actualizados a la fecha. Además de ver las pruebas contra el AMD Ryzen 5 2600, también adjuntamos pruebas contra otros procesadores de generaciones anteriores, como el i5-8400 y AMD Ryzen 5 1600.

No tendremos pruebas de Overclock. (Los CPU’s que están en la prueba y tienen OC, son el 7600K, 1600 y 6600K.


Sintéticos

Geekbench

Geekbench nos mide la potencia del sistema y nos indica si el equipo está pronto para dar batalla.

CPU-Z Version 1.78

CPU-Z es un programa gratuito que reúne información sobre algunos de los principales dispositivos en el sistema y también cuenta con un apartado para Benchmarks.

WPrime 32M

WPrime es un benchmark de coma flotante muy popular. Calcula números primos y nos indica la velocidad de nuestro procesador en esta tarea.

PassMark

PassMark es una completa suite en la cual podremos probar de todo, desde el CPU hasta el disco.

En las pruebas sintéticas, observamos algo que venimos viendo hace tiempo, AMD gana en multitarea y Intel gana en single core.

Render/Simulación

Corona Render

Para empezar veremos el rendimiento en Corona Render. Esta herramienta es muy fácil de usar, sólo tenemos que guardar, extraer y ejecutar el archivo descargable desde su sitio.

FryRender

FryRender ha sido diseñado con el objetivo de ser el motor más musculoso en su categoría. Como resultado, y luego de varios años de intenso desarrollo, el núcleo de FryRender no permite desperdiciar un solo ciclo de CPU. Sus rutinas han sido escritas para ser eficiente en caché y para aprovechar al máximo las nuevas capacidades de multithreading presentes en las arquitecturas de CPU modernas. FryRender es genial para medir poder computacional bruto.

 Cinebench R15

CINEBENCH es una herramienta de pruebas multiplataforma que evalúa las capacidades de funcionamiento del equipo.

Cinebench R20

Maxon lanzo hace muy poco una nueva versión de Cinebench, la R20. Esta versión utiliza una escena de prueba mucho más grande y compleja que R15, que requiere aproximadamente 8 veces la potencia de cálculo necesaria para procesarla. La prueba también requiere aproximadamente 4 veces más de memoria. Por lo tanto, los resultados de R15 y R20 no se pueden comparar.

En Render vemos un rendimiento algo pobre, y se encuentra por debajo de la competencia. La falta de HT se nota en estas pruebas.

Productividad

PCMark 10 es lo último en nuestra serie de puntos de referencia de PC estándar de la industria. Actualizado para Windows 10 con cargas de trabajo nuevas y mejoradas, PCMark 10 también es más rápido y fácil de usar. El programa prueba de todo, desde apertura de aplicaciones hasta vídeo conferencia, es decir, nos da una idea de como puede funcionar el equipo en el uso diario. 

En este benchmark, vemos una linda diferencia entre Intel y AMD, eso si, sin OC.

Memorias

Para probar las memorias utilizamos la suite de Aida 64. Recordemos que las memorias están en su frecuencia Stock, 2666MHz con unas latencias CAS CL 15-17-17-35.

Aquí vemos el talón de Aquiles de AMD y su problema con las latencias. El 9400F se comporta de maravilla en este apartado.

Gaming

Para Gaming, probamos el CPU en los mejores juegos AAA del momento. Tratamos de utilizar configuraciones que estén en «Muy Alta» y «Ultra» y la resolución utilizada fue la de 1920 x 1080.

Las configuraciones utilizadas fueron las siguientes:

  • AMD Ryzen 5 2600 / RAM 2666MHz / GTX 1060 6GB GDDR5 Gaming X de MSI
  • AMD Ryzen 5 2600 / RAM 2666MHz / GTX 1650 4GB GDDR6 Mini ITX de Gigabyte
  • Intel Core i5 9400F / RAM 2666MHz / GTX 1060 6GB GDDR5X Windforce OC de Gigabyte

Dirt Rally 2

Battlefield 1

Metro Exodus

Assassians Creed Origins

The Witcher 3: Wild Hunt

 Shadow of the Tomb Raider

Suite 3DMark

En Gaming vemos un rendimiento muy parejo de ambas plataformas. El 9400F se defiende muy bien acompañado de una GTX 1060 de 6GB.

Consumo

Para medir el consumo utilizamos un medidor de consumo conectado al toma corriente schuko. Este aparato se puede conseguir en mercado libre a un precio muy accesible y nos ayuda a medir el consumo completo del equipo.

El mismo nos brindó el consumo en idle y Load. (Aclaramos que el consumo depende de los componentes del equipo)

El power draw en Idle es de 40 vatios, en render consumió unos 137 vatios y en Gaming unos 225.

Conclusión

Intel ha logrado avances muy notorios con la novena generación, pero por desgracia, estos tan solo se limitan a la gama alta (i9 9900K). Los procesadores que están debajo de esta gama sufren frente a sus rivales por falta de HT.

Aquí es donde la mayoría se está decantando por un procesador AMD, los 6 núcleos y 12 hilos otorgan una ventaja frente a este procesador en tareas que aprovechan al máximo los 12 hilos. El procesador no es malo, ni menos, en Gaming se desenvuelve muy bien y su rendimiento está a la par de su rival.

Lo negativo de Intel es la poca mejora frente a la anterior generación. Este procesador está muy cerca en rendimiento al i5 8400 y da a entender que la empresa se ha quedado sin ideas y está exprimiendo al máximo el proceso de 14nm.


Por lo anteriormente mencionado, desde Informática Cero le otorgamos la medalla de excelente y lo recomendamos para futuras compras solo si lo consigues con un muy buen combo como el que utilizamos nosotros y si solo lo vas a usar para Gaming.

Gracias a Intcomex por prestarnos el procesador para las pruebas. Si tienes alguna duda o comentario no dudes de dejarlo en la caja de comentarios.

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias