¡Las últimas noticias!

Review del SSD Gigabyte Aorus NVME Gen 4 1TB (Español)

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Gigabyte nos tomó por sorpresa y en los primeros eventos tecnológicos del año nos mostraron una forma de estrenar PCI-Express 4 en los flamantes chipsets X570 de AMD.

Varios nos alertamos al ver la disipación de cobre (el metal que mejor disipa calor, considerando su precio) que iba por ambos lados del SSD, y es que se hace necesario para evitar el estrangulamiento térmico (thermal throttling) que sufren varios productos de la competencia y en un mundo en el que nadie puede imaginar un chip sin refrigeración pasiva, cómo mínimo. El mundo quiere ir rápido siempre, no sólo en invierno.

Gigabyte nos trae la primer demostración que aprovecha -levemente- las nuevas velocidades de cuatro líneas PCI-Express 4.0.

Soporta las siguientes tecnologías:

  • TRIM
  • SMART
  • Cifrado AES-256, TCG OPAL 2.0 y Pyrite
  • Corrección de errores (ECC)

La novedad: PCI-Express 4.0 x4

PCI Express 4.0 se comenzó a implementar este año y es soportado por toda la gama X570.

Ayer te entregamos el review del Gigabyte X570 Aorus Xtreme, un tope de gama que también admite hasta 3 unidades M.2 PCI-Express 4.0 y configuraciones RAID

Mientras que una línea PCI Express 3.0 maneja 0,985GB/s (cerca de 16GB/s usando un zócalo x16), la cuarta y actual generación puede transmitir 1,969GB/s: más del doble utilizando un zócalo x1.

Con menos carriles se puede hacer más, y es de esperar que los nuevos NVME M.2 utilicen 4 líneas PCI-E Gen 4. Esto quiere decir que tendrán un límite 7,88GB/s, velocidad en la que todavía falta para llegar incluso en las unidades más rápidas de este Julio del 2019.

Presentación y empaque

El empaque es muy sencillo y va directo a lo interesante. Al recibir esta unidad observamos una caja con una tapa superior, protegida por una funda de cartón (el primer plano de la imágen superior).

Tanto el imagotipo Aorus cómo su modelo es reflectante y cambia a color violeta/celeste según el ángulo de visión y luz. Este diseño atraviesa a toda la gama Aorus actualmente, cómo el motherboard X570 Aorus Xtreme.

La unidad de estado sólido se presenta en una goma suave que evita golpes durante el envío del producto y justo debajo se ubica un breve manual/guía. No viene con stand-offs (pilar+tornillo para ubicarlo en el motherboard) porque se espera que el motherboard (o adaptador PCI-E a M.2 que compres) traiga todos los necesarios.


Nota del editor: Tampoco se han gastado en incluir un póster o agradecimiento de compra. El packaging es así cómo lo ven.


Tamaño

Su formato es estándard 2280, con unas medidas de 80.5 mm de largo, 23.5 de ancho y 11.4 de altura. Estas medidas «de más» se deben a que el disipador es grande, pero vale la pena.

Repaso por el SSD (1/1)

Controlador

Gigabyte decidió utilizar el controlador Phison PS5016-E16, que alcanza una lectura y escritura secuencial de 5000MB/s y 4400MB/s respectivamente (800MT/s). La capacidad máxima soportada es de 2TB, y por ende el modelo viene en versiones desde 256GB a 2TB de capacidad.

Además, es el primer controlador diseñado para los nuevos estándares de PCI-SIG, empresa que desarrolló el nuevo PCI-Express 4.0.

Memoria caché

Esta versión de 1TB vino provista de una memoria DDR4 Hynix para la caché, cómo mostramos a continuación.

Este chip RAM corresponde al segundo modelo más rápido de Hynix, con una frecuencia de 2400MHz y latencias 17-17-17 (CL17).

Chips de almacenamiento

Las memorias utilizadas para almacenar la información son Toshiba BiCS 4, fabricadas con tecnología 3D TLC de 96 capas que vienen en versiones de 256GB y 512GB cada una.

En este SSD tenemos 4 chips de 256GB: dos situadas al frente del PCB y otras dos por detrás.

La cuarta generación de las BiCS se inauguraron por primera vez a mediados del 2018 con el SSD Toshiba XG6.

Por esta razón, a lo largo de las pruebas veremos que no llega a lo especificado por Gigabyte a pesar de que Windows y programas no residían en nuestra unidad de prueba, sino aparte, y por ende la carga del SSD en todo momento era 0% hasta ejecutar el benchmark.

Evidentemente las memorias no son adecuadas para exprimir el controlador Phison.

Diseño térmico

Al tener 4 chips de memoria que se sitúan en ambas caras del PCB, precisaron un disipador de cobre aleteado que se calienta rápidamente pero estuvo muy lejos del estrangulamiento térmico, además de que en la mayoría de casos captará algo de aire del disipador Ryzen y ventiladores frontales.

El disipador puede retirarse en caso de querer usar el sistema de refrigeración del motherboard, pero ten en cuenta que esta unidad se mantuvo debajo de los 45 grados todo el tiempo bajo los benchmarks realizados: una maravilla.

Los thermal pads son gruesos y tuvieron un buen desempeño durante las pruebas.

Consumo

Si bien no tenemos un instrumento de medición para averiguar el consumo real y en vivo del almacenamiento sólido, una vista rápida a sus especificaciones indican que consume un máximo de 2 amperios a 3.3 voltios, por ende no debería tomar más de 6,6 watts de tu puerto M.2.

Software

SSD Toolbox

La aplicación ideal para actualizar el firmware de tus SSDs Gigabyte, además de ver su salud y breves especificaciones. Extrañamente, tampoco está bien traducido al Español (lo mismo sucede con la BIOS).

En la pantalla principal vemos el tiempo de uso desde que se compró, la temperatura y la salud general.

El borrado seguro de Aorus busca el formateo completo de la unidad de estado sólido, sin opción de recuperación.

Como ya vimos, Gigabyte nos ofrece una manera conveniente de actualizar la BIOS de nuestro motherboard, y lo hicieron de la misma forma para actualizar los firmwares de los SSDs Aorus.

El icono «Optimization» estaba bloqueado. En ningún momento ni Windows 10 ni la aplicación nos notificó de que podríamos habilitar la caché del Aorus NVME Gen4, y verán como activarla al final de la sección siguiente.

Metodología de pruebas y Test Setup

Ya tenemos todo configurado y pronto para comenzar a probar este NVME. Comenzaremos presentando los productos que acompañan a nuestro setup:

Procesador: AMD Ryzen 5 3600X

Memorias: 2x4GB Crucial Ballistix Sport Red 2666

Motherboard: Gigabyte X570 Aorus Xtreme (Rev 1.0)

GPU: Sapphire RX 470 4GB Nitro

Gabinete: NZXT Phantom Full Tower (mod)

HDD y SSD: 

  • SSD Intel 545 Series 256GB (SATA 3)
  • SSD Gigabyte NVME 1TB (PCI-Express 4.0) (Caché activado)

PSU: Sentey MBP 750HM 80+ Bronce

OS: Windows 10 Enterprise LTSC (Build 1809)

Drivers AMD: Adrenalin 19.7.2

Software

El software utilizado para las pruebas es el siguiente y en el nombre de cada uno tienen el enlace a la descarga:

AS SSD – Crystal Disk Mark – ATTO – Anvil’s Benchmark


Cosas a destacar:

Las pruebas se realizaran contra SSDs ya testeados por nosotros.

A la hora de instalar esta unidad de almacenamiento, asegúrate de tener la caché activada en Windows 10.

En caso de que no tengas la caché habilitada por defecto, dirijete a un Explorador de Windows > Este equipo > Clic derecho a tu SSD > Propiedades.

Dentro de la ventana de Propiedades, haces clic en la pestaña Hardware > Botón Propiedades. Allí, se te abrirán las propiedades de tu SSD. Clic en «Cambiar la configuración».

Luego, debes ir a la pestaña Directivas y dejar tal cuál esta imágen.

Un reinicio, ¡y listo! Ahora sí, ¡vayamos a las pruebas!


Pruebas – AS SSD Bench – ATTO Disk Benchmark – CrystalDiskMark – Avil’s Storage

AS SSD

AS SSD Benchmark es una de las mejores soluciones de software para probar el rendimiento de discos duros o unidades de estado sólido.

Bajo este benchmark no llega a los 4GB/s, pero al menos tiene unos tiempos de acceso bastante bueno…

 

Crystal Disk Mark

CrystalDiskMark es una herramienta que te permitirá conocer ciertos datos puntuales de las unidades de almacenamiento instaladas en tu sistema: discos duros, memorias USB, etc.

Aquí está cerca de los 5GB/s de lectura y 4.4GB/s de escritura, pero sigue sin llegar.

 

ATTO Disk Benchmark

Como una de las principales herramientas utilizadas en la industria, ATTO muestra el rendimiento de los discos duros, unidades de estado sólido, RAID, así como la conexión de host con el almacenamiento. Su principal rasgo es que nos proporciona una gráfica de medición de los tiempos de lectura y escritura en función del tamaño de transferencia.

Lo bueno de ATTO Disk Benchmark es que elimina los beneficios de rendimiento del almacenamiento en caché del sistema, proporcionando los resultados más precisos.


Nota del editor: Hemos visto las velocidades que maneja el Samsung 970 Pro NVME y el proporcionado por Gigabyte es mejor, pero esperábamos un mayor margen frente a la generación PCI Express 3.0 y que cumpliera con las especificaciones que nos brindó Gigabyte en términos de velocidad secuencial de lectura/escritura.


 

Anvil’s Benchmark

Esta herramienta ayuda a controlar y comprobar el tiempo de respuesta de la unidad, así como ver el rendimiento de las unidades.

Lamentablemente vemos que no cumple con los 5000MB/s de lectura y 4400MB/s de escritura que nombra Gigabyte.

Conclusión

Teniendo en cuenta que el Samsung 970 Pro 250GB (3500MB/s Lectura y 2700MB/s Escritura, muy parejo en rendimiento) vale AR$5800 (U$D 135) y el Aorus NVME Gen4 256GB cuesta AR$6300 (U$D 147) en tiendas oficiales de Argentina, me inclinaría por la opción de Gigabyte.

Recordemos que el Aorus no sólo es más rápido sino que también está correctamente disipado, por lo que la performance que vimos hoy (si bien no es lo que esperábamos teniendo en cuenta que usa 4 líneas PCI Express de cuarta generación) será consistente bajo diversos climas y se mantendrá lejos del thermal throttling.

Sin embargo, si buscabas exprimir el ancho de banda de cuatro líneas PCI-Express 4.0… no es el momento. Las memorias (no volátiles) actuales se quedan cortas para este nuevo bus, pero sólo es cuestión de tiempo para que salgan al mercado maneras más veloces de almacenar la información 😀

La editorial de Informática Cero asigna la medalla de Destacado -el segundo mejor emblema del blog- debido a su buena disipación y precio correcto:

 

¿Qué te parece este producto de Aorus?

¡Un gusto leer con ustedes!

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias