¡Las últimas noticias!

Review ASRock Fatal1ty Z370 Gaming K6

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Nos encontramos nuevamente con una nueva reseña para la marca ASRock. En esta ocasión estamos frente a la placa ASRock Fatal1ty Z370 Gaming K6 para procesadores Intel de Octava Generación Coffee Lake. Estos procesadores como ya remarcamos muchas veces llegan al mercado para golpear con fuerza y adherirse a los seis núcleos ya presentes en procesadores AMD.


INTEL COFFEE LAKE MARCÓ UN HITO EN LA HISTORIA DE LA COMPAÑÍA, PUES SON LOS PRIMEROS EN CONTAR CON SEIS NÚCLEOS PARA EL MERCADO DE CONSUMO.


La placa llega acompañada del chipset Z370 presente en el mercado desde Octubre de 2017. Este chipset permite contar con 24 líneas PCIe, soporte para Intel Optane entre otras tecnologías que ya veremos más adelante.

Esta Motherboard se ubica en el segmento de la gama alta de ASRock y conjuntamente con la familia Taichi es de lo mejor de la empresa. Por si sola, ya vemos que esta placa tiene características muy buenas, pues contamos con dos conectores Ethernet, conectores USB variados, protecciones para los PCIe, RGB y soporte para una buena velocidad de memoria DDR4.

Sin desglosar más, veamos su ficha técnica:

Si quieres ver todas las especificaciones puedes acceder a este Link: ASRock

Entre otras características importantes encontramos que la placa cuenta con 12 fases de poder Digi Power, 2 de los 8 SATA están respaldados por el controlador ASMedia ASM1061 y entre tecnologías importantes tenemos soporte para BCLK Full-range Overclocking, Hyper BCLK Engine II y ASRock RGB LED.

La placa será acompañada de un procesador Intel Core i5-8400 de seis núcleos y seis hilos con una frecuencia base de 2.8GHz, 4.0GHz para un solo núcleo y 3.8GHz para todos los núcleos. Debemos recordar que el chipset Z370 soporta solamente procesadores de octava generación, el socket es el mismo a simple vista que la sexta y septima generación de Intel pero internamente la disposición de los pines cambia para poder soportar más núcleos en esta familia Coffee Lake.

Nota: Podrás aprender más sobre el soporte en la parte que revisamos completamente la placa.


SI ESTAS INTERESADO EN OTROS MODELOS, PUEDES VER AQUÍ TODAS LAS PLACAS DE ASROCK PARA Z370: ASROCK


Antes de pasar al siguiente menú, vamos a explicar un poco que podrás encontrar en este Review:

  • Pruebas de temperatura, renderizado, memorias, vídeo y navegación web.
  • Pruebas versus los últimos procesadores del mercado.
  • Detalles completos de la placa.
  • Estética y fotos de la misma.
  • Pros y contras.

Si estás de acuerdo con todo lo que vamos a ver, te invito a continuar con nosotros en esta revisión. Vamos!

Presentación y empaque

ASRock nos presenta la placa en un empaque que ya es común en la empresa para todas sus placas de gama alta. La caja llega en dos colores, rojo y negro, y en el frente podemos encontrar la familia en la cual se encuentra la Motherboard al igual que su nombre bien grande.

En la parte inferior destaca el soporte hacia HDMI, AMD Crossfire, nVidia SLI, RGB LED, Intel Z370, Intel Optane e Intel Core.

La parte trasera de la caja está compuesta por las características más importantes que soporta la placa como RGB LED, Creative Sound Blaster 3, PCI-E Steel Slots, Dual Intel Gigabit Lan entre otras. Como vemos la caja cuenta con una impresión a todo color laminada, algo que ya es muy característico de esta familia de placas.

Una vez observado y abierto su empaque nos encontramos con una caja tipo maleta en la cual llega la MoBo con todo el bundle que nos brinda la empresa. La Motherboard viene bien embalada en una bolsa anti-estática PET cubierta de una espuma de color negro anti golpes para más protección.

Acompañando a la placa encontramos estos accesorios:

  • 1x Guía de instalación rápida
  • 1x SoftwareSetup Guide
  • 1x CD con Drivers
  • 3x Tornillos para SSDs M.2
  • 4x Cables SATA
  • 1x Protector trasero
  • 1x Postal de ASRock
  • 1x Puente SLI
  • 1x Pegatina de ASRock

Como vemos contamos con lo necesario para empezar a instalar la Motherboard.

Estética y diseño

CON POCO Y LO NECESARIO EN MATERIA DE ILUMINACIÓN, ASROCK PRESENTO UNA PLACA CON UNA ESTÉTICA MUY MARCADA, CON COLORES OPACOS QUE COMBINAN ENTRE SÍ EN PERFECTA ARMONÍA.

Como comentábamos, la placa está fabricada con colores opacos, donde predomina el negro con algunos tirones de plateado en su disipación. Unas líneas recorren el PCB en lo que parece ser una flecha de color gris que termina en disipador del chipset.

 

Las fases están disipadas por dos bloques de aluminio que se unen entre si gracias a un Heatpipe de cobre que recorre todo el conjunto. Hay que destacar que las fases están fabricadas para soportar la Octava generación de Intel; Esta generación esta marcada por la gran capacidad de Overclock que posee, es por esto que ASRock brindo lo mejor en su VRM y lo fabrico a base de Chokes Premium de 60A.


Nota: Si quieres aprender más sobre el VRM que implementa ASRock al igual que sus componentes puedes acceder a este enlace: ASRock


Seguimos y nos encontramos con el Chipset. Debajo de este gran disipador con forma de flecha futurística se encuentra el Chipset Z370 de Intel. Este chipset soporta solo la Octava Generación de la empresa perdiendo la retrocompatibilidad con anteriores familias, hablamos de las que se apoyan en el Socket LGA1151; Skylake y Kaby Lake.

El panel trasero está protegido por un enorme protector I/O que recorre todo el PCB. Esto apoya a la estética y esconde las conexiones que se encuentran cerca del panel de entrada y salida. Este panel llega con LED RGB destacando el soporte para Sound Blaster Cinema 3.

PCB

El PCB cuenta con un color negro mate con algunas líneas en color plateado. Está fabricado en tela de vidrio de alta densidad para proteger a la placa contra cortocircuitos eléctricos causados por humedad.

La tecnología POOL (Planes On Outer Layers) permite que las placas de 4 capas utilicen el enrutamiento de stripline en lugar del enrutamiento de microbandas, lo que hace que el motherboard tenga mejores propiedades eléctricas y un mejor rendimiento.

Control al alcance de la mano

En la parte superior derecha nos encontramos con dos botones muy bonitos estéticamente y acompañados de dos funciones vitales, reinicio y encendido/apagado de la placa. Esto lo agradecemos más los que probamos Hardware pero si estás armando la placa y todavía no la montaste en un gabinete, estos botones te van a servir de mucho.

Tecnologías de protección

ASRock al igual que otros fabricantes cuidan y miman sus componentes al máximo. La MoBo llega con protecciones en todo, tenemos protecciones para los Slot PCI, contactos de 15μ de oro para los Slots de memoria, conectores de alimentación de alta densidad y la tecnología heredada Super Alloy.

RGB

No podemos pasar la iluminación de la placa, ya que esta no es en cantidad pero es acorde a lo que siempre nos presenta ASRock en esta familia.


La placa esta armada para durar, con componentes de calidad y con grandes prestaciones para una nueva generación de procesadores. Continuemos su revisión no sin antes destacar algunos puntos en esta página:

  • Tecnología Super Alloy
  • Disipación acorde.
  • PCB listo para la batalla del día a día.
  • Iluminación discreta y acorde.

Repaso completo por la placa

Arrancamos con un repaso completo por la Motherboard. Esta placa se acompaña del Socket LGA1151 en su versión 2 por así decirlo, ya que debemos recordar que cambia para esta nueva generación a pesar de ser idéntico al socket de la sexta y séptima generación el mismo internamente se encuentra mejorado para soportar los seis núcleos de los procesadores tope de gama de esta familia de procesadores. A pesar de las quejas, Intel explico y presento una imagen en la cual corroboran que no están construidos de la misma manera, por esto lo llamamos LGA1151v2:

Octava Gen vs Séptima Gen

El socket se alimenta de un conector de 8 pines EPS que se encuentra en la parte superior izquierda. Este conector apoya al socket y las doce fases que alimentan al CPU prometiendo un gran poder de Overclock. Para esta tarea, ASRock nos aporta soporte para “ASRock BCLK Full-range Overclocking” y “ASRock Hyper BCLK Engine II”. Estas tecnologías permiten un Overclock limpio y rápido proporcionando un apoyo extra a todo el conjunto.

Nota: La empresa nos advierte que el socket solo soporta la Octava Gen de Intel.

Chipset

Continuamos y nos encontramos con el Chipset. El Chipset presente acá es el Z370 de gama alta de Intel y el mismo cuenta con soporte para memorias a una velocidad de 2666MHz, mejora la entrega de energía para los procesadores de 6 núcleos y cuenta con una mejor optimización para el overclock. También tenemos soporte para USB 3.1, 24 Lineas PCIe, soporte para RAID 0, 1 y 5 para PCIe y por lo demás es idéntico al chipset Z270.

El chipset esta protegido por un gran bloque de aluminio que actúa de refrigeración. El mismo cuenta con iluminación LED RGB configurable desde la aplicación de ASRock RGB LED.

Tamaño

La placa llega con un factor de forma ATX y tiene un tamaño de 30.5 x 24.4cm. Recuerda que si quieres armar una configuración con esta placa debes contar con un gabinete de buen tamaño.

Memoria

Los cuatros Slots de memoria que acompañan al socket se encuentran con soporte para Intel XMP con una velocidad máxima de memoria de 4333MHz OC. La capacidad máxima de memoria es de 64GB y los contactos se encuentra bañados en Oro de 15μ para una mayor longevidad y una mejor conductividad del producto.

Los circuitos de memoria están totalmente aislados del conjunto para una mejor compatibilidad, estabilidad y un rendimiento de memoria inmejorable.

Entre otras características tenemos soporte para:

  • Modos: DDR4 4333+ (OC) / 4266 (OC) / 4133 (OC) / 4000 (OC) / 3866 (OC) / 3800 (OC) / 3733 (OC ) / 3600 (OC) / 3200 (OC) / 2933 (OC) / 2800 (OC) / 2666/2400/2133 no ECC
  • Módulos de memoria UDIMM ECC (funcionan en modo no ECC)

PCI-Express

Contamos con seis PCI-Express 3.0 en total, tres x16 que se reparten en x16, x8 y x4 y después tenemos tres PCIe 3.0 x1. Estos Slots funcionan de la siguiente manera: Simple a x16 (PCIE2); dual a x8 (PCIE2) / x8 (PCIE4); triple a x8 (PCIE2) / x8 (PCIE4) / x4 (PCIE6).

Soporte:

  • Se puede utilizar un SSD NVMe como disco de arranque.
  • Son compatibles con CrossFireX de AMD y nVidia SLI.
  • Estos Slots también llegan con contactos de Oro de 15μ.

Y finalizando con los Slots, vemos que los tres PCIe x16 llegan con proteccion de acero para gráficas de gran porte.

Audio

Si en algo no escatimo ASRock fue en el sistema de sonido de esta placa, pues el mismo esta compuesto por una cantidad de protecciones y soporte para Sound Blaster Cinema3. Veamos cual es el soporte que tiene esta placa y como respaldamos nuestras palabras de que es uno de los mejores sistemas de audio que se pueden encontrar en la actualidad en una placa Z370:

  • Canal 7.1 de Audio HD con protección de contenido (Realtek ALC1220 Audio Codec)
  • Soporte de audio Blu-ray Premium
  • Cuenta con protección contra sobretensiones
  • Condensadores Nichicon Fine Gold Series
  • Codec 120dB SNR DAC con amplificador diferencial
  • Amplificador NE5532 Premium Headset  para conector de panel frontal ( Admite auriculares de hasta 600 Ohmios)
  • Pure Power-In
  • Tecnología Direct Drive – Protección Aislamiento de PCB
  • Detección de Impedancia en el puerto frontal
  • Capas de PCB individuales para canales Izquierdo y Derecho
  • LED RGB
  • Conectores de audio bañados en Oro de 15μ
  • Admite Creative Sound Blaster ™ Cinema 3

Como puedes ver, no hay escatimaciones en cuanto al sistema de audio de esta placa.

LAN Ethernet

La placa se acompaña de dos conectores Ethernet con el apoyo de Intel I219-V e Intel I211AT. Estos conectores cuentan con una velocidad LAN de 10/100/1000 Mb/s y trae la función dual LAN. Con Teaming habilitado en esta placa, las dos conexiones se convierten en una sola conexión duplicando el ancho de banda, haciendo que la transmisión de datos sea más efectiva.

La velocidad también es mejor que los controladores de la competencia.

WiFi

A diferencia de otras placas, ASRock no incorpora el modulo para WiFi pero si contamos con el espacio para conectar uno en el slot M.2 Socket (Key E), con soporte para un módulos con un formato 2230 WiFi/BT.

Panel I/O

Como la mayoría de las placas de gama alta, la ASRock Z370 Gaming K6 presenta una buena variedad de conectores en su panel I/O. Estos conectores se distribuyen en: tres salidas de vídeo, un conector PS2, dos conectores Ethernet y los conectores de audio tradicionales. También vemos espacio para colocar una tarjeta de red Wi-Fi (no incluida).

  1. 1_ Espacio para tarjeta de red Wi-Fi
  2. 1_ Conector PS2
  3. 2_ USB 3.1
  4. 1_ Conector D-Sub
  5. 1_ Conector DVI-D
  6. 1_ Conector HDMI
  7. 1_ Conexión Ethernet Intel I219V
  8. 2_ USB 3.1 Gen2 Type C y USB 3.1 Gen2 Type A
  9. 1_ Conexión Ethernet Intel I211AT
  10. 2_ USB 3.1
  11. 6_ Conectores de Audio 7.1

Para los conectores USB 3.1 Gen2 de color celeste claro, ASRock utilizo el controlador ASMedia ASM3142.

Nota: También hay conectividad interior USB 3.1 Type-C para el panel frontal. Los conectores de audio soportan salidas de 2, 4, 5.1 y 7.1 (canales) y hay soporte para salida digital S/PDIF.

USB

La cantidad de conectores USB en su panel trasero no es mucha, en total el panel trasero tiene unos seis USB y en el PCB encontramos soporte para USB 3.1 Type-C frontal apoyado por el controlador ASMedia 1074, un conector con soporte para USB 3.1 Gen 1 con protección ESD, un USB 3.1 Gen 1 apoyado por el controlador ASMedia 1074 con proteccion ESD y tres conectores USB 2.0, también con protección ESD.

Dentro de las tecnologías en puertos USB, contamos con un puerto de mouse Fatal1ty (USB 3.1 Gen1); este puerto permite que junto a F-Stream, podamos elegir nuestra propia tasa de sondeo de mouse preferida de 125 Hz a 1000 Hz.

Nota: Protección ESD, significa que cuenta con protección para descargas electrostáticas. Las descargas electrostáticas pueden provocar fallos de forma aleatoria en los componentes electrónicos que son difíciles de controlar y perseguir.

El controlador ASM3142 USB 3.1 Gen2, “más nuevo y más eficiente”, no solo ofrece velocidades de transferencia de datos de hasta 10 Gbps, sino que también es compatible con la arquitectura “Multiple Ins”, es capaz de mantener una velocidad rápida y estable mientras transfiere datos desde dos dispositivos de almacenamiento USB al mismo tiempo sin atascarse por su diferencia de velocidad.

RGB (Conectores internos)

Sea de la gama que sea, las placas en la actualidad llegan con RGB, ya sea integrado o con cabezales internos para colocar tiras LED RGB. ASRock presenta un solo cabezal RGB en el PCB que se puede controlar mediante el software ASRock RGB LED y el mismo admite tiras LED con un total de hasta 36W 12V/3A.

Nota: Tenemos un vídeo de ASRock que nos muestra como utilizar el software de RGB LED.

Almacenamiento M.2

Dos ranuras M.2 Socket 3 están presentes en esta placa con soporte para SSDs de alta velocidad con interfaz de conexión M.2. Las dos ranuras están bien separadas y una de ellas soporta SSD de un formato de 2230/2242/2260/2280/22110 SATA3 y PCIe Gen3 x4 (32 Gb/s). La otra soporta SSD de un factor de forma 2230/2242/2260/2280 SATA3 y PCIe Gen3 x4 (32 Gb/s).

Nota: M2_1, SATA3_0 y SATA3_1 comparten carriles. Si alguno de ellos está en uso, los otros estarán deshabilitados. M2_2, SATA3_4 y SATA3_5 comparten carriles. Si alguno de ellos está en uso, los otros estarán deshabilitados. Admiten la tecnología Intel Optane, SSDs NVMe como discos de arranque y ASRock U.2 Kit.

SATA

Por el lado de los conectores SATA de 6Gbps, contamos con ocho, seis de ellos con soporte para RAID 0, RAID 1, RAID 5, RAID 10 y con soporte para NCQ, AHCI y Hot Plug. Después dos de los ocho SATA llegan apoyados por el controlador ASMedia ASM1074 con soporte para NCQ, AHCI y Hot Plug.

Nota: Hot Plug significa que se puede instalar o sustituir discos sin necesidad de detener o alterar la operación normal de la computadora donde se alojan.


Alimentación y VRM

El procesador se apoya de un conector EPS de 8 pines situado en la parte superior de la placa junto con los VRM. El otro conector presente es el tradicional de 24 Pines ATX que alimenta todo lo demás.

El VRM presente en esta placa se compone de 12+1 fases donde es apoyado por un controlador Intersil ISL69138 PWM.

Los inductores de 60A premium son tres veces mejores que los tradicionales, lo que aumenta significativamente la estabilidad del voltaje VCore de la CPU. También encontramos capacitores Nichicon 12K y condensadores electrolíticos que pueden trabajar a 105ºC en ambientes extremos con una vida útil de al menos 12.000 horas.

Botones e interruptores

La placa cuenta con dos botones a bordo para encendido/apagado y reinicio del equipo. Esto es muy bueno por si estamos probando componentes sin montar la placa en un gabinete.

Por otro lado, en la parte inferior de la placa nos encontramos con un interruptor que actúa de encendido/apagado de el XMP de las memorias.

Hyper BCLK Engine II

Para mejorar la capacidad de overclock por BCLK, ASROCK agrego un chip “Hyper BCLK Engine III”, que en comparación con el uso del ClockGen interno, el ClockGen externo (Hyper BCLK Engine II) puede proporcionar un rango más amplio de ajustes del BCLK ajustando con más precisión la frecuencia y el reloj del CPU, exprimiendo al máximo el potencial de overclocking de la misma.

Dr. Debug LED y Bios Flashback

Se proporciona un LED “Dr. Debug” para mostrar códigos de comprobación cuando se inicia la placa, proporcionando un código cuando el sistema no se inicia, lo que nos permite saber que problemas están causando el fallo al inicio.

Por otro lado, la placa tiene un diseño “DualBIOS”, con un BIOS principal y un BIOS de repuesto, permitiendo que los problemas del BIOS principal sean reparados automáticamente por el BIOS de repuesto. Nota: Ambos BIOS están separados en dos ROMs.

Conectores para ventiladores

Quizá aquí encontramos la primer flaqueza, ya que la placa llega con tan solo cinco conectores para ventiladores PWM con soporte para Water Pump de 1.5v. Nota: Dos son para el CPU FAN.

Esta foto es el Layout de la placa y la pueden encontrar completa en el manual de Usuario de la misma.

Conectores parte inferior

De izquierda a derecha, HD_AUDIO1 (Panel frontal de audio), CLRMOS1 (Clear CMOS), XMP_ON1, RGB_LED (cabecera para tiras LED RGB), TB1 (Conector Thunderbolt), CHA_FAN2, TPMS1 (Plataforma de modulo confiable), USB_3_4, USB_1_2, USB_5_6, COM1, CHA_FAN3/W_PUMP (conector para bomba de agua), SPK_PLED1 (Power LED y Speaker), PANEL1 (Conectores frontales de encendido, reinicio y LEDs).

Diseño: Gaming Armor y Super Alloy

El diseño Super Alloy combinado con Gaming Armor brindan a la Motherboard una gran durabilidad, componentes de calidad, protecciones a montones y un rendimiento sin igual. La tecnología Super Alloy de ASRock no es nueva y cuenta con una gran cantidad de características únicas que están orientadas a darle a la placa una protección excelente:

La tecnología Gaming Armor es un conjunto de tecnologías y software que brindan soluciones muy buenas como por ejemplo, Intel Lan, software de audio SoundBlaster Cinema 3 entre otras.

Nota: Todos los datos expresados se encuentran disponibles en la página web del fabricante o en el manual de usuario de la placa.


Ya tenemos pronta la revisión completa del Hardware pero pasemos al Software, no sin antes destacar algunos aspectos de esta parte:

  • Diseño Super Alloy
  • VRM de 12 fases
  • Hyper BCLK Engine II
  • Buena cantidad de conectores SATA

BIOS

Una vez armado el equipo sobre nuestra bench table procedemos al encendido del mismo y a revisar su BIOS. El BIOS de las placas ASRock es muy bueno y muy intuitivo en donde todo se resume en una sola página o en el modo más avanzado.

Para empezar, veamos el modo normal del BIOS que se abre ni bien ingresamos al UEFI:

Como pueden ver, esta parte es muy intuitiva y fácil de usar, se presta a mostrar tan solo lo necesario para configurar la placa.

Seguimos y nos movemos al modo avanzado en donde podrás hacer OC a memorias, cambiar opciones de arranque y obtener datos más detallados de nuestros componentes.

Principal

Aquí tenemos información de la placa:

OC Tweaker

En esta parte pueden realizar OC a memorias, OC al CPU, ajustar voltajes y cargar perfiles XMP (que por cierto funcionan de maravilla).

Avanzado

En esta parte tenemos una gran cantidad de ajustes, es una zona donde podes cambiar voltajes, opciones de almacenamiento, ajustar el uso de la iGPU, entre otras.

Herramientas

Como su nombre lo indica, acá podremos encontrar las herramientas necesarias para controlar el RGB de la placa, actualizar el BIOS, instalar RAID y ajustar el Boot Manager.

Monitor de Hardware

En este apartado podremos controlar las temperaturas de nuestra placa.

Seguridad

Aquí podremos aplicar contraseñas, activar TPM y ajustar Secure Boot.

Arranque

En esta zona habilitaremos el arranque rápido que se permite desde Windows 8, además de cambiar las prioridades de arranque.

Y… finalizando nos encontramos con salir, en esta parte podemos guardar la configuración que ajustamos anteriormente.


En esta parte queremos destacar el buen trabajo de ASRock con las memorias. Es uno de los pocos fabricantes que nos aplica una gran variedad de perfiles XMP y que además funcionan de maravilla con nuestras memorias.

Entonces destacamos:

  • Buen soporte de memoria DDR4
  • BIOS intuitivo y fácil de usar
  • Buen soporte de actualizaciones

Software

Revisado y configurado el BIOS nos disponemos a encender el equipo y a instalar el sistema conjuntamente con el software que nos llega en el DVD físico que trae la placa. Vamos a repasar con que programas viene la placa.

APP-Shop

Esta aplicación nos permite descargar el software disponible para nuestra placa:

F.Stream Tuning

F.Stream* nos permite realizar Overclock desde el sistema operativo a nuestro CPU y memoria. Tenemos varios Modos ya predefinidos y contamos con un OC Tweaker, información del sistema y un controlador de fanes.

RGB-LED

Como no puede faltar, contamos con un software que permite controlar los LEDs presentes en la misma.

En este vídeo nos explican cómo utilizarlo:

Restart to UEFI

Esta aplicación está diseñada para ser utilizada cuando se utiliza las opciones de arranque rápido o ultra rápido en UEFI. Esto hace que el sistema se inicie tan rápido que no permite presionar una tecla para ingresar al UEFI. El software te permite reiniciar directamente en el BIOS UEFI de la placa.

Sound Blaster Cinema 3

Esta Suite de audio viene acompañando el sistema de audio de la placa. La aplicación permite colocar efectos y configurar altavoces o auriculares como salida de sonido. También tiene varios modos de Audio, como película, juego, voz y una opción para personalizar todo.

XFast LAN

Este software nos permite obtener información de nuestra configuración de red al igual que optimizar el Ping y el ancho de banda. A nivel de navegador web, nos muestra las aplicaciones presentes en la red y nos permite hacer un test de velocidad de la misma. El software se acompaña de un Widget que nos muestra el tráfico de nuestra red.


Finalizados esto queremos destacar que el Software que se incluye en la placa es bastante limitado pero es el necesario. No trae nada de más que nos consuma recursos en nuestro equipo, bien por ASRock!

Software de pruebas y Test Bench

Banco de pruebas

Especificaciones de BenchTable “silla eléctrica”:

Procesador: Intel Core i5 8400

Memorias: Kingston HyperX Fury 8GB x2

Motherboard: ASRock Z370 Gaming K6

GPU: nVidia GeForce GTX 1060 6GB

Gabinete: Silla Eléctrica (Creación propia)

HDD y SSD:

SSD Kingston HyperX Fury 120GB
SSD M.2 Samsung XP941 128GB
Disco WD Black de 1TB
PSU: Raidmax 835W

OS: Windows 10 Fall Creators Update (Post parche Spectre/Meltdown)

Drivers nVidia: 390.65

Las pruebas se realizaran contra procesadores ya testeados, al igual que las placas. Podrás encontrar pruebas tanto contra anteriores generaciones de Intel y contra la nueva generación de AMD. Si bien estos procesadores podrían considerarse que compiten con la segunda generación de Ryzen, estos CPUs aún no están en el mercado, además que Intel con la octava gen igualo en núcleos a los procesadores AMD, así que no hay mejor prueba que este CPU contra el AMD Ryzen 5 1600.

¡Vamos a las pruebas!

Pruebas Sintéticas – 3DMark 06 – CPU-Z – Cinebench – GeekBench

Las pruebas sintéticas muestran el rendimiento del CPU de forma individual y en conjunto de todo el equipo en situaciones reales, simulando una carga de trabajo para medir cómo se comporta el equipo en conjunto.

3DMark 06

3DMark06 se basa en 3DMark05 con DirectX 9 y efectos Shader Model 3.0 con nuevas pruebas al CPU utilizando PhysX. Es bastante viejo pero todavía sigue rindiendo de maravilla.

Pasando los 9000 puntos, en esta prueba la plataforma Z370 se posiciona como la mejor frente a X370 de AMD. La placa ASRock dio unos 9691 puntos frente a 9497 de la AORUS Gaming 5.

CPU-Z en su versión 1.78

CPU-Z es un programa gratuito que reúne información sobre algunos de los principales dispositivos en el sistema y también cuenta con un apartado para Benchmarks.

En CPU-Z la cosa cambia y la ASRock Z370 Gaming K6logra unos 1970 puntos en single y 8509 en multi.

Cinebench R15

CINEBENCH es una herramienta de pruebas multiplataforma que evalúa las capacidades de funcionamiento del equipo.

En Cinebench el procesador Intel Core i5 8400 junto con la placa ASRock quedan por debajo de las plataformas AMD pero por encima de la AORUS Z370 Gaming 5 con 168 puntos para single y 955 puntos para multi.

GeekBench

Geekbench nos mide la potencia del sistema y nos indica si el equipo está pronto para dar batalla.

Acá la cosa favorece a Intel y el mismo se posiciona en los primeros puestos. La plataforma Z370 esta por debajo de Z270 pero a menor frecuencia, de seguro en las pruebas con Overclock la cosa cambie. En cuanto a la placa ASRock, la misma logra unos 5141 puntos en single y 20357 en multi.

PassMark

PassMark es una completa suite en la cual podremos probar de todo, desde el CPU hasta el disco.

En PassMark la placa ASRock Z370 logra unos 12879, un poco lejos de las plataformas AMD.

PC Mark 10

PCMark 10 es lo último en nuestra serie de puntos de referencia de PC estándar de la industria. Actualizado para Windows 10 con cargas de trabajo nuevas y mejoradas, PCMark 10 también es más rápido y fácil de usar. 

En este punto medimos la productividad del equipo.

En productividad, la plataforma Z370 supera por unos 500 puntos a la plataforma AMD. La placa ASRock logra unos 7866 puntos frente a los 7333 puntos de la placa X370de Gigabyte.

WPrime 32M

WPrime es un benchmark de coma flotante muy popular. Calcula números primos y nos da una indicación de la velocidad de nuestro procesador.

Como siempre, en single, Intel rinde mucho mejor que AMD logrando terminar la tarea en unos 34,43 segundos, pero en multi la cosa cambia y se posiciona en el cuarto puesto con 6,195 segundos. Por igual, supera ampliamente a la plataforma Z270.

Pruebas Render – Corona – FryRender

Las pruebas de vídeo son una parte muy importante en una placa. Si bien influye mucho el CPU, en estas pruebas podemos ver cómo se comporta el equipo ante situaciones de estrés por una largo periodo de tiempo.

Corona

Para empezar veremos el rendimiento en Corona Renderer:

Esta herramienta es muy fácil de usar, sólo tenemos que guardar, extraer y ejecutar el archivo descargable desde su sitio.

En la prueba Render Corona, la placa tiene un buen rendimiento y supera a las demás Intel quedando en cuarto lugar con 4,01 segundos.

FryRender

FryRender ha sido diseñado con el objetivo de ser el motor más musculoso en su categoría. Como resultado, y luego de varios años de intenso desarrollo, el núcleo de FryRender no permite desperdiciar un solo ciclo de CPU. Sus rutinas han sido escritas para ser eficiente en caché y para aprovechar al máximo las nuevas capacidades de multithreading presentes en las arquitecturas de CPU modernas. FryRender es genial para medir poder computacional bruto.


En FryRender sucede lo mismo que en corona, tan solo queda por debajo de las plataformas AMD, por un medio segundo con 4,04 segundos.

Pruebas discos – AS SSD – CRYSTAL DISK MARK – ATTO – ANVIL BENCHMARK – HD TUNE

Para medir el rendimiento de las unidades, utilizamos los cinco benchmarks mas populares en esta tarea.

  • AS SSD
  • ATTO
  • Anvil
  • Crystal Disk Mark

Nuestro SSD cuenta con unas velocidades de 420MB/s lectura y 120MB/s de escritura.
La unidad M.2 cuenta con unas velocidades de 1000MB/s de lectura y 450MB/sde escritura secuencial.

Te desglosamos estos datos para que tengas una idea del rendimiento de la placa con las unidades.


Nota, como interpretar los datos:

Rendimiento: El rendimiento es la medida de velocidad a la que se transfieren los datos y generalmente se mide en KB/s, MB/s o GB/s. Como resultado, en términos generales, cuanto mayor sea la velocidad de rendimiento, mejor. Sin embargo, al medir el rendimiento, también es importante determinar qué tamaño de archivo se está transfiriendo. Los discos duros, por ejemplo, pueden funcionar bien cuando se les permite aumentar la velocidad y acceder a los datos de forma secuencial, pero caen bruscamente cuando se les pide que accedan a archivos pequeños en orden aleatorio.

IOPS: Como el rendimiento mide la velocidad a la que se transfieren los datos, IOPS mide las operaciones de entrada y salida por segundo. Esta es una forma mucho más efectiva de probar SSDs que pueden realizar cientos de miles de operaciones de entrada y salida por segundo cuando se trabaja con archivos más pequeños, como 4K y 8K. En general, cuanto mayor sea el IOPS, mejor.

Latencia (ns, ms): la latencia mide el tiempo que tarda una operación de entrada y salida en ir de principio a fin. Cuanto menor sea la latencia, mejor.


AS SSD

AS SSD Benchmark es una de las mejores soluciones de software para probar el rendimiento de discos duros o unidades de estado sólido.

Seguimos destacando lo buena que es la escritura en discos en esta plataforma, pues las dos que encontramos en el podio ganan por amplio margen, la ASRock Z370 logra unos 200 puntos en esta prueba. Todo lo contrario es en lectura, donde queda en último lugar con 120 puntos.

 

Crystal Disk Mark

CrystalDiskMark es una herramienta que te permitirá conocer ciertos datos puntuales de las unidades de almacenamiento instaladas en tu sistema: discos duros, memorias USB, etc.

 

ATTO

Como una de las principales herramientas utilizadas en la industria, ATTO muestra el rendimiento de los discos duros, unidades de estado sólido, RAID, así como la conexión de host con el almacenamiento. Su principal rasgo es que nos proporciona una gráfica de medición de los tiempos de lectura y escritura en función del tamaño de transferencia.

Lo bueno de ATTO Disk Benchmark es que elimina los beneficios de rendimiento del almacenamiento en caché del sistema, proporcionando los resultados más precisos.

ATTO confirma el buen rendimiento que tenemos con los discos, mostrando como el rendimiento no decae.

Anvil Benchmark

Z370 vs X370

Esta herramienta ayuda a controlar y comprobar el tiempo de respuesta de la unidad, así como ver el rendimiento de las unidades.

Sata SSD

SSD M.2

Pruebas memorias – AIDA 64 – Passmark

Avanzamos a las pruebas de memoria. Las memorias las dejamos con un frecuencia de 2666MHz y contamos con una capacidad de 16GB.

Nota: Si quieres obtener frecuencias más altas, busca kits de 8GB o 16GB en Dual Channel, pero con el precio de la memoria RAM es muy difícil hacerse de buenos kits por un valor menor a los 200 dólares.

Aida 64

Aida 64 es un programa gratuito que proporciona información de los componentes de hardware del equipo y cuenta con un apartado para benchmarks de memoria entro otros.


Si bien no vemos a la placa en los primeros puestos, estos resultados los podremos mejorar con un leve Overclock a las memorias. Eso lo encontraras en el apartado de OC.

PassMark Test 9.0

Rápido y fácil de usar, prueba la velocidad del PC y compara objetivamente tu equipo utilizando una variedad de diferentes pruebas de velocidad presentes en PassMark.

A pesar de la baja frecuencia, en PassMark logra quedar primera con unos 3124 puntos.

Pruebas Navegación WEB – Basemark – Kraken – JetStream– Octane+ – Web Expert 2015

Las pruebas de navegación Web, brindan datos más reales de la utilización del equipo en sí. Si tenemos una conexión a Internet tenemos un navegador y en el pasamos la mayor parte del día, por esto estas pruebas son muy importantes.

Kraken

Kraken es un benchmark creado por Mozilla y nos muestra el rendimiento de carga JavaScript.

Las pruebas en navegadores nos dan un panorama más real al rendimiento de nuestros componentes, en este caso nuestra placa madre. La ASRock Z370 Gaming K6 logra el tercer puesto contra dos placas Z270 que tenían su procesador a 4.4GHz, esto quiere decir que si el procesador lo llevamos a esa frecuencia, de seguro logre una mejor puntuación.

JetStream – Ex SunSpider

JetStream es un conjunto de pruebas de JavaScript centrado en las aplicaciones web más avanzadas.

En JetStream, carga javascript, esta placa logra unos 213 puntos.

Octane

Octane es un punto de referencia que mide el rendimiento de un motor JavaScript mediante la ejecución de un conjunto de pruebas representativas.

Y ahora si, en Octane es donde vemos todo el potencial de esta placa junto a este CPU, pues logra el primer puesto con 43830 puntos.

Nota: Todas las pruebas fueron realizadas sobre Google Chrome.

Overclock

Llegado su momento quisimos aplicar un leve Overclock a las memorias. Las memorias por defecto llegan en un frecuencia de 2666MHz con unas latencias CASde . Logramos llevarlas gracias a los perfiles XMP de la placa a una frecuencia de 3200MHz y estas fueron las mejoras en AIDA.

Como pueden ver todo fue positivo, pues tuvimos un incremento en la lectura, escritura y latencia de las memorias.

Nota: Recuerden que realizar Overclock puede dañar sus componentes a largo y corto plazo.

Consumo y temperatura

Para medir el consumo utilizamos un medidor de consumo conectado al toma corriente schuko.

El mismo nos brindó el consumo en idle y Load. (Aclaramos que el consumo depende de los componentes del equipo)

En reposo, la PC completa consume aproximadamente unos 52 vatios. Este número depende y puede variar de los añadidos que presente la placa madre, como WiFi, Bluetooth, controladores, etc. Otra cosa que hace variar el consumo es la eficiencia de la PSU (Fuente de Poder). Hay que tener en cuenta que medimos todo el equipo.

En carga, jugando al GTA V, la PC llego a consumir unos 160 vatios. Esto puede diferir en uso, por ejemplo en navegación, mirando contenido 1080p u otro uso diario.

La temperatura de la placa siempre estuvo acorde a todo, si bien estamos con un clima muy cambiante en los días de calor, esta Motherboard se mantuvo a la mejor temperatura.

Adjuntamos una captura de HWMonitor con las temperaturas cuando realizamos un Render por ejemplo:

Como vemos, la temperatura en TMPIN3 que es VRMs, es de 54 grados y en el CPU es de 55 grados, nada de que preocuparnos. Nota: Capturamos casi al final del Render.

Conclusión

Y llegamos al final de esta revisión. Esta placa se presenta como una excelente opción para la gama alta, con grandes características y un muy buen soporte. Como siempre separaremos nuestro puntaje justificando porque brindamos cada uno.

Estética, disipación y RGB:

Con un diseño característico, las placas de esta familia llegan con una buena disipación en la parte más importante de la placa, como lo es el VRM y el Chipset. Además para una protección extra, ASRock incluyo un protector del panel de entrada y salida que además de dar protección brinda una estética excelente. Sus colores son bastantes opacos y apoyan al diseño futurista de la placa.

Nota: El disipador del VRM cuenta con un Heatpipe de cobre para que la transferencia de calor se disipe por todo el bloque.

Al igual que otras placas de la familia, el sistema de iluminación RGB es bastante sencillo, ubicado en lugares claves de la misma, como en el chip de Audio, Chipset y en protector del panel I/O.

Tecnologías y extras

La MoBo llega con una buena cantidad de extras, por ejemplo tenemos soporte para Booteo desde M.2, 2 USB 3.1 Gen2 de 10Gb/s, uno Type-A y otro Type-C, 9 USB 3.1 Gen1 y un puerto con soporte para Fatal1ty Mouse Port. Por otro lado contamos con botones interiores para encendido y reinicio de la placa, soporte para SLI, CrossFire, memoria RAM DDR4 a 4333MHz con OC y audio 7.1 HD.

Por el lado del software es bastante limitado pero es el necesario para controlar lo necesario.

BIOS

El BIOS de esta placa es bastante completo y ordenado. Contamos con todo lo necesario para realizar Overclock y también tenemos una gran variedad de perfiles XMP para memorias DDR4.

Rendimiento

El rendimiento de esta placa es muy bueno y está por encima de las que ya probamos en muchos de los casos.  El rendimiento con discos es muy bueno, el controlador ASMedia hace muy bien su trabajo y nos brinda una buena velocidad para escritura. Las memorias tienen un buen desempeño y conjuntamente con el CPU la placa esta lista para la batalla.

Y llegamos al final, cualquier consulta o duda que tengan sobre la placa no duden en consultarnos. Pueden ver todos los datos de la placa en su página web: ASRock.

Como pueden ver pusimos muy pocos puntos en el precio, pues acá se consigue a unos 415 dólares y ese precio es muy elevado, aunque es una placa que lo vale ya que cuenta con todo para albergar los procesadores K de Intel.  Las 12 fases te serán más que suficientes para realizar un buen Overclock a esta placa.

Por todo lo bueno que aplica a esta placa, le damos un excelente!

Como siempre te dejamos algunos tips:

  • Siempre actualizar el BIOS de la placa, es rápido y seguro.
  • Asegurarnos que las memorias están bien configuradas con sus latencias y voltajes.
  • Asegurarse de activar el perfil de Alto rendimiento en energía.

Agradecimientos:

Muchas gracias ASRock por brindarnos esta placa para sus pruebas, estamos muy agradecidos y pronto se viene un nuevo review en una placa AMD.

Gracias a todos.

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias