¡Las últimas noticias!

Review AMD Ryzen 5 2600 (2019)

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Introducción

Sean todos bienvenidos a un nuevo Review. En esta ocasión tenemos para presentarles la reseña del procesador AMD más galardonado de la segunda generación Ryzen, hablamos del AMD Ryzen 5 2600.

Este procesador se presentó como una buena actualización al Ryzen 5 1600, con mejoras en latencias de memoria, caché y más compatibilidad. El CPU se sigue apoyando en el socket AM4, al igual que la primera y ahora más reciente tercera generación. Esto permite utilizar el 2600 en una placa X370, B350 y A320. Recordemos que conjuntamente con Ryzen 2000, AMD presentó su nuevo chipset X470 y B450. El chipset A320 continuó siendo el mismo para la gama baja.

En cuanto al CPU, el mismo maneja unas frecuencias de 3.4GHz para base y 3.9GHz para boost. Llega en el proceso de fabricación 12nm de TSMC y tiene un TDP de tan solo 65W. Antes de pasar a la reseña, veamos las características de la familia Ryzen:

La nueva familia de procesadores obtiene un poco más de frecuencia frente a la primera generación, esto es gracias a que 12nm permite que los transistores se ejecuten más rápido al mismo voltaje, ofreciendo así un rendimiento del 10 al 15% frente a los 14nm. Para hacerlo más fácil, los 12nm precisan menos voltaje para alcanzar la misma frecuencia, lo que permite aumentar los relojes en 200 o 300Mhz.

AMD también aumento la capacidad de frecuencia de memoria a 2933MHz y mejoró la latencia de caché y DRAM para ofrecer un acceso más ágil. Esto da como resultado una mejora en el 13% de la caché L1, 34% para la caché L2, 16% para la caché L3 y 11% para la latencia de memoria.

Precisión Boost 2

Es una mejora de la frecuencia base en función del número de hilos en ejecución. En el caso de los Ryzen 1000, solo se aplicaba cuando había un máximo de dos hilos en ejecución, en el caso de los Ryzen 2000, se puede aplicar más allá de dos hilos, y de hecho se puede aplicar un turbo a todos los núcleos a la vez, siempre que se mantengan en los límites de calor, consumo y frecuencia de reloj.

En precios, toda la familia Ryzen 2000 en 2019 esta con rebaja dada la salida de los Ryzen 3000. El AMD Ryzen 5 2600 se puede conseguir por un precio de 129.99 dólares en Amazon.

Metodología de pruebas y test Setup

Para las pruebas utilizamos una placa X370 de ASRock acompañada de 16GB de memoria a 2666Mhz. Gráficamente tenemos una GTX 1060 de 6GB Gaming X de MSI. (Pueden ver el review de la placa acá: https://informaticacero.com/review-asrock-fatal1ty-x370-professional-gaming/)

La placa se encuentra con el último BIOS disponible para Ryzen 2000, todavía no actualizamos a la tercera generación.

Notas:

Todos los controladores, software (menos CPU-Z) y pruebas que utilizamos están actualizados a la fecha. Además de ver las pruebas contra el Intel Core i5 9400F, también adjuntamos pruebas contra otros procesadores de generaciones anteriores, como el i5-8400 y AMD Ryzen 5 1600.

No tendremos pruebas de Overclock. (Los CPU’s que están en la prueba y tienen OC, son el 7600K+Z270 a 4.4GHz, 1600+X370 a 3.9GHz y 6600K.)

¡Comenzamos!

Sintéticos

Geekbench

Geekbench nos mide la potencia del sistema y nos indica si el equipo está pronto para dar batalla.

Como podemos ver, en Geekbench el procesador le gana a todos los demás testeados en Multi, pierde en Single Core con el 9400F.

CPU-Z Version 1.78

CPU-Z es un programa gratuito que reúne información sobre algunos de los principales dispositivos en el sistema y también cuenta con un apartado para Benchmarks.

En esta prueba solo pierde frente a un Overclockeado Ryzen 5 1600.

WPrime 32M

WPrime es un benchmark de coma flotante muy popular. Calcula números primos y nos indica la velocidad de nuestro procesador en esta tarea.

PassMark

PassMark es una completa suite en la cual podremos probar de todo, desde el CPU hasta el disco.

Render/Simulación

Corona Render

Para empezar veremos el rendimiento en Corona Render. Esta herramienta es muy fácil de usar, sólo tenemos que guardar, extraer y ejecutar el archivo descargable desde su sitio.

Vemos un resultado muy bueno en Corona Render, donde el 2600 supera a casi todos.

FryRender

FryRender ha sido diseñado con el objetivo de ser el motor más musculoso en su categoría. Como resultado, y luego de varios años de intenso desarrollo, el núcleo de FryRender no permite desperdiciar un solo ciclo de CPU. Sus rutinas han sido escritas para ser eficiente en caché y para aprovechar al máximo las nuevas capacidades de multithreading presentes en las arquitecturas de CPU modernas. FryRender es genial para medir poder computacional bruto.

VRAY

Estamos estrenando este benchmark el cual permite evaluar qué tan rápido procesa todo el hardware. El punto de referencia incluye dos escenas de prueba, una para CPU y otra para GPU, según el tipo de procesador que deseemos medir.

En VRAY logra un muy buen resultado y solo pierde contra la nueva generación.

Cinebench R15

CINEBENCH es una herramienta de pruebas multiplataforma que evalúa las capacidades de funcionamiento del equipo.

Aquí vemos un excelente rendimiento en Multi Core pero un pobre rendimiento en Single Core.

Cinebench R20

Maxon lanzo hace muy poco una nueva versión de Cinebench, la R20. Esta versión utiliza una escena de prueba mucho más grande y compleja que R15, que requiere aproximadamente 8 veces la potencia de cálculo necesaria para procesarla. La prueba también requiere aproximadamente 4 veces más de memoria. Por lo tanto, los resultados de R15 y R20 no se pueden comparar.

Pasa lo mismo que en CB 15.

Productividad

PCMark 10 es lo último en nuestra serie de puntos de referencia de PC estándar de la industria. Actualizado para Windows 10 con cargas de trabajo nuevas y mejoradas, PCMark 10 también es más rápido y fácil de usar. El programa prueba de todo, desde apertura de aplicaciones hasta vídeo conferencia, es decir, nos da una idea de como puede funcionar el equipo en el uso diario. 

Productividad

PC Mark 10: Creación de contenido

Curiosamente, este procesador pierde en productividad. Podemos deducir que PCMark 10 es un benchmark que se apoya en el mono-núcleo, dejando de lado todos los hilos del AMD Ryzen.

Memorias

Para probar las memorias utilizamos la suite de Aida 64. Recordemos que las memorias están en su frecuencia Stock, 2666MHz con unas latencias CAS CL 15-17-17-35.

En memorias vemos un rendimiento muy igualado, perdiendo solamente en latencias.

Gaming

Para Gaming, probamos el CPU en los mejores juegos AAA del momento. Lo bueno que en esta sección podras encontrar el rendimiento del CPU con varias GPU’s del momento como la GTX 1660Ti, entre otras.

El sistema fue siempre el mismo:

AMD Ryzen 5 2600 – 16GB RAM @2666MHz – Gigabyte GTX 1660TI Gaming OC 6G

AMD Ryzen 5 2600 – 16GB RAM @2666MHz – Gigabyte GTX 1660 Gaming OC 6G

AMD Ryzen 5 2600 – 16GB RAM @2666MHz – Gigabyte GTX 1650 Gaming OC 4G

AMD Ryzen 5 2600 – 16GB RAM @2666MHz – Gigabyte GTX 1650 Mini-ITX OC 4G

Consumo

Para medir el consumo utilizamos un medidor de consumo conectado al toma corriente schuko. Este aparato se puede conseguir en mercado libre a un precio muy accesible y nos ayuda a medir el consumo completo del equipo.

El mismo nos brindó el consumo en idle y Load. (Aclaramos que el consumo depende de los componentes del equipo)

Conclusión

Con el lanzamiento de la familia Zen 2 a 7nm, estos procesadores perdieron mucho protagonismo, pero ganaron en precio, ya que lo podemos encontrar a 130, 140 dólares en Amazon. Este precio es increíblemente bajo para tan buen CPU, que rinde tanto en Gaming como en productividad.

Es el compañero ideal para el que quiera comenzar con el Streaming de juegos o simplemente precise hacer pequeños trabajos de render. Acompañado de una tarjeta de vídeo de gama media, junto al Intel Core i5 9400F, son los reyes absolutos en la gama en cuanto a precio rendimiento.

Aun así, no todo es color de rosa. Y debemos recordar que estos procesadores son la segunda revisión de AMD Ryzen, por lo que el soporte de memorias aun esta verde, tanto en latencias como en frecuencias. (Esto lo soluciona en parte AMD Ryzen 3000)

Nuevamente el que va a mandar, será tu bolsillo y el mismo te permitirá decantarte por una marca u la otra, ya que los dos están muy igualados en cuanto a rendimiento y precios.


Por todo lo anteriormente mencionado, recomendamos al AMD Ryzen 5 2600 para futuras compras y le otorgamos la medalla de excelente.

Gracias a todos por visitar Informática Cero, esperamos sus comentarios.

Página del producto: https://www.amd.com/es/products/cpu/amd-ryzen-5-2600

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias