¡Las últimas noticias!

Review AMD Ryzen 1800X

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Hoy ven la luz a todo público los nuevos procesadores Ryzen 7 de AMD. Se esperó mucho tiempo y con mucha emoción este momento. Pero antes de hablar de estos nuevos procesadores, recordemos a AMD antes de la familia Ryzen.

Bueno, los problemas de AMD iniciaron allá en el 2011 cuando lanzó los FX con la arquitectura Bulldozer pero lastimosamente no rendian muy bien a la par de la competencia y tenían unas revisiones mediocres. En los años siguientes trataron de enderezar el camino con las arquitecturas Piledriver, Steamroller y Excavator pero no alcanzaron el nivel de procesamiento que los de su contrincante, Intel. Mientras tanto, Intel dominó los mercados móviles, escritorio y servidores con un rendimiento aparentemente insuperable y mejoras con el pasar del tiempo.

Hoy AMD no está lejos en comparación con Intel. Empezamos a ver pruebas de la arquitectura Zen en el año pasado. Los representantes de AMD dijeron que su próxima generación tendrán ganancias en rendimiento, igualando o superando los mejores procesadores de Intel.

Un buen paso fue apuntar a uno de los mejores procesadores de Intel y fue al procesador de un poco mas de $1000, el Intel Core i7 6900K, y fue una buena elección, los primeros datos mostraban que los 8 núcleos y 16 hilos del procesador de AMD eran fuertes y a mitad de precio que el del contrincante. Eso hizo que Intel bajará los precios a la mayoría de sus procesadores, pero fue muy tarde, los Ryzen 7 se estaban pre-ordenando como pan caliente.

Ahora es momento que Ryzen muestre lo que puede hacer por sí solo y como se defiende en el mundo real.

Pero……. veamos unas de las nuevas características que acompañan a estos nuevos procesadores Ryzen:

 

Socket AM4:

El AM4 es el nuevo socket de AMD. Hecho para los procesadores basados en la arquitectura Zen, la plataforma es la primera actualización significativa en 6 años y promete un aumento en el rendimiento de las instrucciones por ciclo (IPC) de un aproximado de 40% con respecto a la arquitectura «Bulldozer».

Tiene 1.331 conectores o contactos (pins) y es el primero de AMD en brindar soporte para la modernas memorias DDR4.

 

AMD SenseMI Suite & XFR:

AMD SenseMI consiste en 5 tecnologías que permiten a los procesadores Ryzen 7 ajustarse al rendimiento y el consumo de energía.

-Pure Power:

De acuerdo con AMD, la arquitectura ZEN tiene más de 1000 sensores de 1 mA, 1 mV y 1°C. Pure Power monitorea estas temperaturas, voltajes y corriente, habilitando ajustes en tiempo real.

Estos sensores transmiten datos a través del “Infinity System Management Unit» a 1 ms. La unidad analiza los datos y emite comandos para ajustar el voltaje y frecuencia para un rendimiento óptimo.

 

-Precision Boost:

Esta característica controla la potencia/rendimiento y así obtener ajustes óptimos, casi igual que el Turbo Boost de Intel. Los algoritmos que controlan Precisión Boost facilitan los cambios a 25 Mhz.

 

-XFR (eXtended Frequency Range)

El eXtended Frecuency Range de AMD permite al procesador ajustar dinámicamente la velocidad de reloj por encima de su frecuencia base.

XFR automáticamente incrementa al Ryzen 7 1800X hasta 100Mhz sobrepasando al Precision Boost que lo hace llegar a los 4.1Ghz

 

-Natural Net Prediction y Smart Prefetch:

AMD afirma que su función Natural Net Prediction describe una red integrada capaz de aprender el comportamiento de las aplicaciones y las instrucciones de precarga antes de que sean necesarias, mientras que el Smart Prefetch aprende patrones de acceso para cargar previamente datos en el caché local.

Benchmarks:

Hardware y Software que se ocupó en el test:

Motherboard: ASUS X370

Procesador: Ryzen 7 1800X

Tarjeta Gráfica: Nvidia GTX 1080

Memoria RAM: 2×8 GB DDR4 2133 – 3000MHZ Corsair

Sistema Operativo: Windows 10 64-Bits

 

-CPU-Z:

Single Core:

El rendimiento del Single Core depende de la frecuencia del núcleo y del IPC (Instrucciones por Ciclo) El Ryzen 7 1800X con turbo a 4.0Ghz se posiciona en segundo lugar, superado sólo por el Intel Core i7 7700K por poco.

Multi-Core:

Entre mas nucleos claramente el rendimiento incrementa, desafortunadamente no todos los Softwares aprovechan muchos núcleos y hilos, juegos incluidos. Pero para el Ryzen 7 1800X  con 8 núcleos y 16 hilos obtiene una excelente puntuación en Multi-tarea.

-CineBench 15:

Single Thread:

Multi-thread:

-3DMark 06 CPU Test:

-3DMark Vantage CPU Test:

Benchmark Juegos:

-Hitman (2016):

Configuración:

  • DirectX 12
  • Ultra Quality settings
  • MSAA
  • 16x AF
  • Internal benchmark

-Rise of the Tomb Raider (2016):

Configuración:

  • DX12
  • Very high Quality mode
  • FXAA/HBAO+ enabled
  • 16x AF enabled
  • Pure Hair Normal (on)
  • Tessellation On

Far Cry Primal:

-Tom Clancy’s The Division:

-3DMark FireStrike (2013):

-3DMark Time Spy:

 

Conclusión:

Ha pasado mucho tiempo para AMD, Intel dominó por mucho tiempo el mercado de los procesadores. Sin embargo Ryzen trae a AMD de vuelta al juego y viene con cartas fuertes bajo la manga. Los primeros Ryzen 7 han sido muy impresionantes. Esto sin duda trae a AMD de vuelta a la competencia de procesadores, gracias a esto los beneficiados somos nosotros los consumidores. Podemos tomar de ejemplo el Intel Core i7 6900K con un precio de $1089.00 USD. Mientras que AMD saca el Ryzen 7 1800X con casi el mismo rendimiento pero a mitad de precio de lo que vale el 6900K de Intel. Pueden decir cualquier cosa de AMD, tienen un poco más de flexibilidad en términos de frecuencias de reloj. Sin embargo, con los procesadores de la Familia Ryzen, AMD ofrece un rendimiento increíble incluso superando a unos de su contrincante y a mejores precios.

 

Review gracias a: Guru3D

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias