¡Las últimas noticias!

Recomendación Software: Argus monitor – Controla de forma sencilla temperatura y velocidad de ventiladores

Comparte este post

Tabla de contenidos

Introducción

Después de probar una gran cantidad de programas para controlar la velocidad de los ventiladores de mi equipo, el que más resultado me dio fue Argus monitor. Este programa sirve para controlar la temperatura del procesador, la placa madre, los discos duros y las tarjetas de vídeo.

Elegí este software para monitorear las pruebas de disipadores, además que me permite controlar al 100% el estado de los ventiladores. Esta es una de las grandes bondades de este software:

Vamos a comenzar por lo básico. La interfaz del programa es en pestañas, en todas ellas encontraremos, gráficos, controles e información del Smart de nuestros discos duros.

Programa

General: En esta pestaña encontraremos la temperatura de todos los núcleos del CPU, tanto en valor numérico como gráficamente. Además aquí tenemos la temperatura de la GPU y de los discos:

CPUTemp: En la siguiente pestaña tenemos la temperatura del CPU gráficamente:

GPU: En la pestaña GPU, tenemos la temperatura de la GPU gráficamente, además de los valores numéricos de utilización, memoria usada, potencia de consumo en TDP y el control de los ventiladores:

En el control de los ventiladores podemos configurar la velocidad de estos de forma manual o crear una curva de control.

HD Temp: Esta pestaña sirve para controlar la temperatura de todos los discos o unidades conectadas al equipo:

S.M.A.R.T: En esta pestaña tenemos de forma muy completa el estado S.M.A.R.T de nuestras unidades de disco. Aquí podemos ver el nombre de la unidad, el tamaño, la interfaz, la temperatura, el tiempo activo y el espacio libre:

Además nos brinda de forma muy detallada el total de datos escrito en la unidad, las horas de encendido, entre otros.

Rendimiento: Ahora pasamos a Rendimiento, aquí tenemos información complementaria de nuestra CPU. Podemos ver la velocidad de funcionamiento de todos los núcleos y el consumo en Watts del procesador:

Placa Madre: Y llegamos a la pestaña más interesante, pues en esta podemos controlar la velocidad de los ventiladores conectados a la placa madre. Vamos por parte, primero podemos ver la temperatura del conjunto:

En Velocidad Ventilador, tenemos la velocidad de forma gráfica de todos los conectores que tiene la placa madre para ventiladores:

En control de ventilador podemos controlar de forma manual la velocidad de los fan’s conectados a la Motherboard:

Además aquí podemos configurar de manera avanzada el comportamiento de nuestros ventiladores, configurar la curva, cambiar el nombre y aplicar algunos parámetros:

Y por último podemos guardar varios perfiles en este apartado.

Sistema: Pasamos a la penúltima pestaña, sistema. Aquí podemos controlar de forma gráfica el uso del CPU, la memoria RAM, la RED y las unidades de disco (Lectura y escritura):

Además de todo esto que viene incluido en el programa principal, tenemos la opción de observar todo gráficamente en la ventana de gráficos que se activa desde la pestaña Menú o presionando F5:

Finalizando, el programa permite cambiar su apariencia en cinco temas (los use a lo largo de este post) y además nos permite activar alertas para cuando la temperatura de los componentes monitoreados pasa el límite establecido, esto también se cambia en el menú.

Soporte

Monitoreo de temperatura

  • CPU (AMD, Intel)
  • GPU (AMD, Nvidia)
  • HDD / SSD
  • Canales de temperatura de chips SuperIO en su placa base (ITE, Fintek, Winbond, Nuvoton y otros)
  • Temperaturas RAM
  • Lecturas de temperatura de controladores de ventilador, PSU y enfriadores AIO

Monitoreo de velocidad del ventilador / Control de velocidad del ventilador

  • Canales de ventilador de chips SuperIO en su placa base (ITE, Fintek, Winbond, Nuvoton y otros)
  • Canales de ventilador de controladores de ventilador externos y enfriadores AIO (Corsair, EVGA, NZXT)
Supervisión INTELIGENTE
  • casi todos los HDD / SSD disponibles

Conclusión

La verdad que este programa es completísimo, podría estar rato comentando todo lo que permite hacer, pero después de explicar lo más importante, prefiero dejarlos a ustedes que vayan descubriendo todo a medida que lo van usando. Lo único malo y más importante es que el software es funcional por 30 días, después de este período hay que comprar la licencia que sale unos 12 dólares por un año o 25 dólares por tres.

Antes de finalizar el post, también les quiero comentar que el programa tiene un Gadget, como los que habían en Windows 7. Este se puede activar en:

Menú>Configuración>Gadget>Iniciar/parar Gadget con argus monitor.

¿Ya conocías este software?

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias