¡Las últimas noticias!

Raidmax Cobra 240: Review Express

Tabla de contenidos

¡Comparte este post, gracias!

Está entrando el invierno, época ideal para ir al jardín de casa y practicar OC para averiguar el límite de nuestra plataforma. También, el auge de toda la línea Raidmax y los distribuidores nos traen la posibilidad de tener un Water cooling muy capaz a un precio levemente inferior en comparación de su competidor directo por rendimiento, el Corsair H80i V2 ($2700).

Vamos a exponer las especificaciones del equipo de pruebas 😉

  • Intel Core 7 4770K
  • ASRock Z97 Pro 4
  • 2x8GB GSKill Ripjaws 1600MHz
  • Sentey MBP750HM 80+ Bronze
  • NZXT H630 Ultra tower
  • Raidmax Cobra 240mm

Especificaciones rápidas

  • Zócalos compatibles: AM1, AM2/+, AM3/+, FM1, FM2/+, LGA 115X, LGA 1366, LGA 2011/-3
  • Tamaño del radiador: 240mm (Dimensiones exactas: 274x122x32 mm)
  • Fans incluidos: 2x 120mm PWM – 500 a 2000 RPM – 88,3 CFM Max – 2.2mmH2O Max
  • Bomba: 12V, 3500RPM +/- 10%. Integrada en el radiador.
  • Bloque: núcleo de cobre.

Realizaré pruebas a 4GHz y 4.2GHz, frecuencias que veo que está poniendo más de uno para 24/7. Por razones obvias, el cooler stock de Intel sólo clasifica raspando para la prueba de 4GHz. Los 90°c que toca renderizando en Blender 2.78c son apenas 1°c menos que mi viejo 3770K a esa misma frecuencia y con el mismo sistema de disipasión. Aclaro que, para imitar las escenas de la mayoría, el CPU no pasó por delid ni lapping, por lo que esas temperaturas son mejorables aún más al menos en un 20% (de manera que jugando y a 4GHz pase de 51°c a 41-42°c). Todos los coolers estaban en velocidad «Normal», tanto los fanes

Aclaración: El render toma 25 minutos, con tal de asegurar que tanto el OC cómo la temperatura es estable. La prueba se realizó sin placa de video dedicada.

¡Pasemos a las pruebas!

Se aprecia una notable diferencia de temperatura. Acá, sentimos que los $2500 invertidos valieron totalmente la pena. Mientras que con el cooler stock se jugaba y renderizaba a 80°c y 90°c respectivamente, con el Cobra 240mm esas temperaturas bajaron a 51°c y 58°c 😉

Vemos ambos sistemas algo complicados. El Corsair H80i V2 se muestra muy efectivo y algo más silencioso que la solución hecha por Raidmax. Probablemente un Cobra 240 vitaminado con fans push-pull mejore los resultados, pero 4 fanes dentro de un radiador de 2x120mm me da la impresión que generará más ruido y suciedad (sin contar que hay muchos mothers que no ofrecen más de 5 headers de 3 o 4 pins), así que recomiendo ni molestarse en probarlo 😀 Raidmax tiene valores acordes, y algo justificables por su precio levemente menor que el Corsair.

Obtenemos 76°c renderizando con el Corsair H80i V2 y 80°c con el Raidmax Cobra 240. Por suerte, se manejan lejos del throttle pero en una temperatura que no me gusta del todo. Habiendo pasado por un 6700K, puedo decir sin equivocarme que el Skylake era mucho más fresco, refrigerado por un Noctua NH-U12P SE 2.0 que sigue de cerca al H80i original y posiblemente se ubique unos escalones por debajo del Cobra 240mm y H80i V2. Esto que dije es un dato a tener en cuenta: el Water cooling no tiene porqué ser mejor que un cooler por aire y, además, muchas veces ocurre que su ruido es idéntico en dBa (decibelios) o incluso mayor. Si no vamos a comprar un Water Cooling «por facha» (y esto es algo subjetivo) o porque nuestro gabinete es chico, no veo otra excusa para ir por un Water cooling. En mi caso, adquirí el Cobra 240mm debido a que un Noctua (aire) equivalente costaba el doble… esas cosas que suceden sólo acá, con el clásico de que «no se consigue, entonces te destruyo con el precio».

Lo que sí me gustaría aclarar es que, en relación a 5 años atrás, los WC AIO (cerrados, como los expuestos en esta pequeña review) mejoraron su calidad de materiales y la duración se estima de 5 años de uso constante aproximadamente. Y no es que tenga que pincharse todo, tal vez sólo la bomba estire la patita (lo más posible, según leí) y vamos a notar eso inmediatamente en las temperaturas. Vi mucha gente que en estos casos reutiliza el radiador, fanes, mangueras y compra una bomba aparte y listo 😀

Son, simplemente, los pros y contras de un WC.

Instalación

Raidmax brinda todos los accesorios para la correcta instalación, y colocar el radiador junto a los fanes es en extremo fácil. El problema comienza con la instalación del bloque en el CPU, que no es de fácil manejo como con los coolers Noctua (por ejemplo), dónde se agregan unos soportes en los pilares que sobresalen de los agujeros del socket y luego se atornilla comodísimamente el cooler. Este manejo complicado no es culpa del bloque (que está muy bien pensado y su finura se la debemos a que la bomba está integrada en el radiador) sino de las mangueras que al flexionarse, obviamente generan un movimiento en dirección contraria. Mi miedo por ser el primer WC me hizo pedir una mano extra. Esta mano extra me tendría los tornillos pasantes para evitar que cualquier mínimo empujón con el bloque los tirara para atrás. Una vez el bloque puesto, se atornila a los nombrados tornillos pasantes y estamos listos. Sin esa mano extra, la instalación es algo más engorrosa, pero se puede.

Existe otro problema radicado en la desinstalación, ya que los tornillos pasantes giran con las tuercas, y hay que mantener quieto el tornillo con una pinza (por suerte, la forma de la cabeza de este tornillo se presta (ya que un lado de la circunferencia es plana) y es fácil sujetarlo) para desatornillar y sacar el bloque. Es un detalle que me molestó mucho.

En resúmen, es un cooler para montarlo y no sacarlo todos los días. Tengamos en cuenta que el cambio de pasta térmica puede ser hecha cada un año sin problemas. En lo personal, lo hago cuándo tengo temperaturas que me disgustan, en las PCs de los clientes suelen superar el año porque siempre están bien 😀

Ruido y temperatura

Es algo más ruidoso que el Noctua que nombré antes, pero no se le puede hechar la culpa a la bomba, sino a los fanes que son rumorosos. Con el sistema en full, la PC es audible sin llegar a ser molesto. En caso de querer un sonido muy bajo (30-35 dBa, aproximadamente) definitivamente podemos configurar los fanes desde nuestro controlador para bajar revoluciones.

La bomba está integrada en el radiador, por lo que se logró disminuir la altura del bloque CPU y está muy lograda si nos enfocamos en las revoluciones que tiene pero manteniendo su discreción.

Sinceramente, en procesadores Skylake u otros con delid, el rendimiento es brutal y próximamente volveré a ofrecer mis anotaciones con el 4770K pasado por delid 😉 En procesadores frescos podemos afirmar que se va a poder llegar a 4.4GHz fácilmente sin hacer malavares con coolings extras (si, sé que pensaste de ponerle el ventilador al lado) y vemos en comparativa que se mantiene cerca del H80i V2, algo más caro pero que podrá resultar útil si no disponemos de dos rejillas de 120mm (mínimamente).

Cito un comentario de otra review sobre este producto para que vean la diferencia de temperatura entre un Haswell y Skylake: «Para el test con overclock, elevamos nuestro i7-6700K a 4800MHz con un voltaje de 1,36v. Al ejecutar el test de Cinebench con estos ajustes, las temperaturas de los núcleos variaron entre 65 y 70 grados, demostrando que también se tiene un excelente rendimiento incluso con overclock.«. Concluímos que el verdadero potencial de este sistema lo vamos a alcanzar cuándo cambie la pasta térmica interna del 4770K acá probado 🙂

Conclusión: Puntaje de 8 / 10

Es un cooler discreto que vale la pena probar. Si bien no hará de nuestra PC un árbol de navidad (algo que muchos quieren) por carecer completamente de iluminación, podemos iluminar el gabinete de mejores maneras (y más efectivas) que comprando, por ejemplo, Thermaltake Riing. Tampoco necesita un software para controlar nada, ya que los fanes son configurables desde un controlador y bios y no tiene leds… en simples palabras, no hay prácticamente nada que «configurar».

El packaging es «correcto» y no es un cooler que sobresalga por la competencia, pero por su relación calidad/precio y un muy buen rendimiento en cualquier plataforma (pasar de 80°c jugando a 51°c es una gran mejora) es la compra segura para divertirnos con nuestro procesador en invierno o simplemente alejarse de los 80°c.

Si precisara un Water Cooling de 240mm, compraría éste sin dudar y abandonaría a los DeepCool Captain, que no tienen historia tan bonita que contar como la línea Cobra que, por ahora, no vi fallar a ninguno y eso habla muy bien de la marca y sus controles de calidad.

Podemos conseguir este cooler por $2500 en Olivaires Hardware (Argentina).

Si te gusto este review, compártelo, es de gran ayuda...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias