Todos estamos a la espera de lo que puede hacer Zen y su socket AM4, el cual permitirá colocar memorias DDR4, pero aquí nos vamos a concentrar en el socket AM3+.
Con precios más que accesibles, AMD supo ganarse una gran clientela y la misma es fiel a ella, ahora bien, están los que buscan un máximo desempeño y los que buscan buen precio/rendimiento, es decir un APU.
Para el máximo desempeño, nos encontramos con Motherboards con socket AM3+, el cual es compatible con cualquier procesador FX con arquitectura Bulldozer y también con los anteriores Phenom II.
Por ahora entonces vamos a concentrarnos en este socket, así que veamos, el chipset que el mismo utiliza es el AMD 990FX y en el tenemos la tecnología HyperTransport 3.1, que eleva la velocidad del bus que conecta al procesador a 6,4 GT/s.
El southbridge que esta junto con el 990FX en la actualidad se llama SB950 y ofrece seis puertos SATA 6G y 14 puertos USB 2.0, no cuenta con soporte nativo para USB 3.0, pero esto no es un problema, ya que todas las Motherboards están viniendo con controladores agregados.
¿Y en lo gráfico que tal es?
Bueno, AMD brinda un buen chipset para Gamers, contamos con 42 líneas PCI Express 2.0, 10 de las cuales son para usos generales y 32 para gráficos, algo que nos permite realizar configuraciones 2×16 o 4×8. Lo mejor y más llamativo de este chipset, es que AMD da libertad para usar multi-GPU Sli en su plataforma, algo que en chipset anteriores no se podía hacer, solo CrossFire.
Así que explicado algunos puntos importantes, vamos a desplazarnos a ver los modelos que tenemos a nuestro alcance.
Vamos a empezar con MSI, lindas placas y grandes prestaciones presentan una marca que trae todo lo que necesitamos en una Motherboard, con soporte para USB 3.1 y la posibilidad de hacerle OC a las memorias DDR3, llevándolas a 2133MHz. No nos olvidemos del Killer Lag, perfecto para jugar online sin interrupciones. Precio en Uruguay, 232 dólares.
Este renovado Sabertooth trae conectividad gráfica PCI Express 3.0 a la plataforma AMD, la placa base soporta procesadores de hasta 140 Watts y claro está, soporta Crossfire y SLi. El precio puede ser algo elevado, pero es una Motherboard que merece el gasto, 306 dólares.
El Extreme9 viene preparado para soportar los chips AMD FX a frecuencia de 5 GHz. Además, ofrece soporte para Crossfire y SLI de tres vías. Por aquí no la encontramos, por lo menos en ML, puede ser que este en alguna tienda local, así que el precio es sacado de AMAZON, 190 dólares.
Tremendo Motherboard para los más fieles de AMD, la cual se mantiene al tanto con sus chips FX en socket AM3+. Está permite Crossfire con hasta 4 tarjetas gráficas. Por desgracia no la encontramos en Uruguay, así que nos queda sacar el precio de AMAZON, 170 dólares.
Finalizando, claro está, no cubrimos todos los modelos del mercado, pero esto nos da un amplio panorama de que Motherboard elegir con el Socket AM3+ y unirla a un CPU FX-8350, por dar un ejemplo. Aunque sin embargo hay qué saber que modelo elegir de CPU, si nos decantamos por un modelo que ya viene con 5 GHz, nada puede ofrecernos al overclock, porque el cual se trata de un procesador que ya viene al límite de fábrica.
Por otra parte los chips AM3+ son grandes consumidores de energía y también son grandes generadores de calor, el cooler de fábrica nos sirve para un uso normal del equipo, pero si deseamos realizar Overclock, que claro está no vamos a gastar el dinero que conlleva un CPU+Chipset 990FX para darle un uso normal, tendremos que cambiar el CPU de referencia por uno más especializado.
Bueno esto es todo y como siempre esperamos haber ahondado en todas sus dudas, en un futuro vamos hacer una guía para los APU.