Jugar un videojuego viejo en un dispositivo moderno puede resultar muy malo debido a que esos viejos juegos fueron diseñados para pantallas de mucho menor resolución y nunca fueron diseñados para funcionar en las pantallas de alta resolución que utilizamos hoy en día, que son subiendo a 8K UHD.
Nvidia se ha propuesto resolver este problema y ha estado pensando en una solución durante al menos dos años. Ahora, una nueva patente es un indicio de que la compañía podría estar cerca de su objetivo.
La tecnología de «resolución infinita» propuesta por el gigante de GPU es en realidad un concepto relativamente simple, y no completamente nuevo: en lugar de agrupar paquetes de texturas estáticas para resoluciones específicas, los desarrolladores usarían gráficos vectoriales escalables e incluirían un único conjunto de información de textura que se adapta automáticamente a la resolución de pantalla en la que se ejecuta el juego. Esto permitiría que los juegos se rendericen con la misma claridad en el futuro en dispositivos de mayor resolución que los actuales.
Este tipo de adaptabilidad es común en el diseño gráfico, pero nunca se ha utilizado con fines de juego, que es lo que la compañía está tratando de cambiar. La nueva tecnología de renderizado podría tener sus inconvenientes, por ejemplo, en el rendimiento, ya que la generación de texturas en tiempo real podría requerir más recursos que la carga de archivos de texturas preestablecidos.
Incluso si la solución de Nvidia se lleva a buen término, las texturas son solo un aspecto de lo que hace que los juegos antiguos se vean visiblemente peores que los modernos, y el conteo de polígonos no se incrementaría con esta tecnología. No obstante, la «resolución infinita» podría ser un gran paso adelante en ese sentido.
Más info en: http://pdfaiw.uspto.gov/.aiw?docid=20180158227