nVidia confirma los rumores que se venían gestando hace mucho, adquiere a la empresa de microchips británica ARM. En una carta abierta, Jensen Huang, CEO de nVidia detalla a sus empleados la compra que se cerro en un total de 40 mil millones de dólares:
“Hola a todos,
Hoy, anunciamos que hemos firmado un acuerdo definitivo para comprar Arm.
Hace treinta años, un equipo visionario de científicos informáticos en Cambridge, Reino Unido, inventó una nueva arquitectura de CPU optimizada para la eficiencia energética y un modelo comercial de licencias que permite una amplia adopción. Los ingenieros diseñaron las CPU Arm en todo, desde teléfonos inteligentes y PC hasta centros de datos en la nube y supercomputadoras. Se han construido 180 mil millones de computadoras con Arm, 22 mil millones solo el año pasado. Arm se ha convertido en la CPU más popular del mundo.
Simon Segars, su director ejecutivo y la gente de Arm han creado una gran empresa que ha dado forma a la industria informática y a casi todos los mercados tecnológicos del mundo.
Nos unimos a Arm para crear la empresa informática líder en la era de la IA. La IA es la fuerza tecnológica más poderosa de nuestro tiempo. Al aprender de los datos, las supercomputadoras de IA pueden escribir software que ningún humano puede. Sorprendentemente, el software de IA puede percibir su entorno, inferir el mejor plan y actuar de forma inteligente. Esta nueva forma de software ampliará la informática a todos los rincones del mundo. Algún día, billones de computadoras con inteligencia artificial crearán una nueva Internet, la Internet de las cosas, miles de veces más grande que la Internet de las personas de hoy.”
Si bien se confirma la compra, nVidia deberá esperar unos 18 meses para dar por cerrado el trato debido a las regulaciones a nivel mundial. Concluyendo, ARM seguirá funcionando como hasta ahora, por lo menos así lo confirma el CEO de nVidia, esto quiere decir que el modelo abierto de licenciamiento y la neutralidad con los clientes se seguirá ofreciendo.