¡Las últimas noticias!

La partida de ajedrez entre EEUU y China

Comparte este post

Después de que el presidente Donald Trump aumentase los aranceles a la importación de tecnología China de un 10 a un 25%, se abre un nuevo frente con la firma asiática Huawei, alegando una situación de “emergencia nacional”.

Huawei, Depositphotos

Mediante una orden ejecutiva se prohíbe el uso de la tecnología de comunicaciones de sus adversarios extranjeros, al considerarla una amenaza para la seguridad nacional del país.

Comienzo de la ofensiva

“Quien resiste gana”. Este viejo adagio nunca ha sido más cierto que en lo referido a las relaciones comerciales entre China y los EEUU. En la pugna entre el control de los tiempos de los negociadores chinos y el ímpetu de la joven nación americana siempre se habían llevado el gato al agua los chinos… hasta la llegada de Trump. Se trata de un negociador brillante, y cuando tratas con un imperio (el chino) que mide el tiempo en milenios, la paciencia y la sangre fría al negociar pueden dar a los americanos una baza ganadora.

La compañía Huawei comenzó a sentir el largo brazo de la Casa Blanca en 2018, cuando la operadora AT&T anulaba el acuerdo para la comercialización del Huawei Mate 10 Pro, y el gobierno estadounidense “recomendaba” la no utilización de la marca, acusándola de ser un proxy del gobierno chino y presionando para que importantes operadoras y distribuidoras rehusasen trabajar con la compañía asiática.

Google no tuvo más opción que acatar la orden y rompió la licencia de Android con Huawei, puesto que fue incluida en la ENTITY LIST, y rescindió sus acuerdos con la compañía impidiéndole el acceso a Android, convirtiéndose, a la vez, en un quebradero de cabeza para muchos usuarios, ya que la relación entre Huawei y Google ha sido muy estrecha.

A pesar de ello, ambas multinacionales tranquilizaron a los usuarios asegurando que los móviles vendidos hasta ese momento continuarán teniendo acceso a las apps de Play Store y a las actualizaciones de seguridad. No será así, sin embargo, para los modelos nuevos.

Una opción para Huawei es utilizar la base AOSP, pero sin tener acceso a los servicios y apps de Google, por lo que tendrá que desarrollar su propio sistema operativo, ya que al no tener la certificación de Google no podrá realizar las actualizaciones.

Y ¿cómo afecta al mercado financiero el veto a Huawei?

Además de Google, Intel y Qualcomm también la han vetado, lo que supone un palo a las empresas fabricantes de chips para Huawei como Infineon y STMicroelectronics, que vieron cómo sus acciones bajaron alrededor de un 4% al conocerse la imposición del veto. Qualcomm, Broadcom y Apple también sufrieron caídas en torno al 4 y 5%.

Huawei por su parte no cotiza en bolsa, pero es una empresa gigantesca, por lo que tanto sus malos como buenos resultados pueden tener (y tienen) repercusión en multitud de empresas que sí cotizan en bolsa, como bien sabrán aquellos que suelen operar acciones.

Consecuencias inesperadas

No puede depender de Google y ha enfrentado este veto sin escatimar recursos, realizando una inversión de 26 millones de dólares, para tratar de erigir un ecosistema de apps propio, lanzando en sus nuevos móviles una versión libre del software de Android y una plataforma de aplicaciones propia; App Gallery.

En esta guerra por la supremacía tecnológica, la multinacional asiática se encuentra entre los primeros puestos en cuanto a la tecnología 5G, y, junto a otros operadores, estudia nuevas formas de aplicar esta tecnología a otras industrias, como ya ha hecho con los dispositivos wearables con 5G, para vacas.

La apuesta de china por dominar el mercado móvil

La empresa lucha por seguir siendo competitiva y no piensa darse por vencida, ni el gobierno chino tampoco, que no cesa en su afán de superar el agresivo bloqueo estadounidense al que está siendo sometida, sin que, todo hay que decirlo, se haya podido demostrar la veracidad de las acusaciones que se le atribuyen. Como hemos dicho, la empresa no cotiza en bolsa, pero su tamaño hace que cuando Huawei tose las tecnológicas se resfríen, y como bien saben los inversores o los que se dedican al trading online de CFDs, ya de por sí muy arriesgado para el capital del inversor debido al apalancamiento que puede dar como resultado tanto mayores ganancias como importantes pérdidas, no es prudente obviar las noticias que afecten al gigante tecnológico chino.

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias