Los investigadores de Intel están dando nuevos pasos hacia las computadoras cuánticas probando un nuevo y pequeño chip «spin qubit». El nuevo chip fue creado en D1D Fab de Intel en Oregón utilizando las mismas técnicas de fabricación de silicio que la compañía ha perfeccionado para crear millones de chips de computadora tradicionales. El chip es más pequeño que el borrador de un lápiz, y es el chip de computación cuántica más pequeño que Intel ha fabricado.
El nuevo chip spin qubit funciona a temperaturas extremadamente bajas requeridas para la computación cuántica: aproximadamente 460 grados (Fahrenheit) bajo cero, 250 veces más frío que el espacio. El chip spin qubit no contiene transistores, es decir los interruptores de encendido/apagado que forman la base de los dispositivos informáticos de hoy en día, sino que contiene qubits (abreviatura de «bits cuánticos») que pueden contener un solo electrón. Ese solo electrón puede estar en múltiples estados simultáneamente, lo que ofrece una potencia de cómputo mucho mayor que los transistores de hoy en día, y es la base de la computación cuántica.
Las líneas en zigzag de la foto son cables impresos que conectan los qubits del chip con el mundo exterior. Sus qubits son extraordinariamente pequeños, de unos 50 nanómetros de ancho y visibles solo bajo un microscopio electrónico. Alrededor de 1.500 qubits podrían caber en el diámetro de un solo cabello humano.
Esto significa que el diseño para el nuevo chip de Intel spin qubit podría ampliarse de forma espectacular. Las futuras computadoras cuánticas contendrán miles o incluso millones de qubits, y serán mucho más poderosas que las supercomputadoras más rápidas de la actualidad.
Fuente: TechPowerUP