¡Las últimas noticias!

HWInfo ahora revela quien hace trampas con informes de potencia en placas AM4 – ¿Fabricantes en apuros?

Comparte este post

HWInfo, en su nueva versión, esta mostrando quien intencionalmente utiliza un exploit para obtener una ventaja sobre sus competidores gracias a que se declara que el consumo está dentro de los límites de potencia, cuando no es así.

HWInfo piensa que es justo permitir que los consumidores vean si sus placas hacen algo que no deben hacer. El problema con el uso de este exploit es que arruina la administración de energía de la CPU y, potencialmente, también disminuye su vida útil porque está ejecutando la CPU fuera de las especificaciones.

HwInfo:

«Las CPU Ryzen para la plataforma AM4 se basan en telemetría externa de la placa para determinar su consumo de energía. El controlador VRM de la placa proporciona la telemetría de voltaje, corriente y potencia al procesador a través de la interfaz AMD SVI2. Esta información es consumida por el coprocesador de administración de energía de los procesadores, que es responsable de ajustar los parámetros de funcionamiento de la CPU y garantizar que no se violen los límites específicos de la SKU, la plataforma o la infraestructura de la CPU.

La debilidad de este método es que la telemetría esencialmente utiliza una escala indefinida para las mediciones actuales (y, por lo tanto, de potencia). Esto significa que el controlador VRM de la placa enviará un número entero entre 0 y 255 a la CPU, y en base al valor de referencia conocido por los firmwares del coprocesador, este número entero se convierte en una figura, que representa una corriente física extraída por la CPU. Según el flujo de corriente y el voltaje conocidos con precisión, es posible calcular el consumo de energía de la CPU en vatios (V * I).»

Lo que hizo el programa fue indicar si la cifra declarada por el fabricante esta dentro del umbral tomando como base el 100.0%. Cuando el fabricante de la placa ha calibrado y declarado correctamente el valor de referencia, la cifra informada debería ser bastante cercana al 100% en un escenario estable, casi a plena carga. Las lecturas se vuelven sospechosas, si el umbral es de alrededor de ± 5%. Entonces, si ve un valor promedio que es significativamente más bajo que ~ 95%, lo más probable es que exista un sesgo intencional.

Para poder probar si existe un sesgo intencional, se le debe proporcionar a la placa una carga estable. Una carga de trabajo sugerida para obtener una métrica de desviación estable y reproducible es Cinebench R20 NT, con la frecuencia de muestreo HWiNFO establecida en 1000 ms o menos.

Para más información: https://www.hwinfo.com/forum/threads/explaining-the-amd-ryzen-power-reporting-deviation-metric-in-hwinfo.6456/

Como comenta HWInfo, si compruebas que el sesgo existe, puedes pedir a tu fabricante que elimine el sesgo de telemetría del BIOS. Por ahora, sólo algunas placas de MSI permiten tocar este parámetro. Y también vale aclarar, que AMD no aprueba esta práctica ni la promueve en placas AM4.

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias