¡Las últimas noticias!

Herramientas para comprobar la velocidad de Internet tanto en PC como en Smartphones

Comparte este post

Cuantas veces nos pasó que acudimos a un test de velocidad para comprobar si tenemos una buena conexión a internet en nuestra PC o Smartphone. De estos hay muchos, pero ¿cuál es más confiable?

En la web tenemos una cantidad de herramientas que permiten comprobar la velocidad de navegación web mediante tests de velocidad que nos indican la velocidad de bajada, subida y nuestro ping. La mayoría de estos test tienen algo en común, utilizan Ookla para presentar sus mediciones.

Ookla es una empresa que permite que otras marcas utilicen su test de velocidad con nombre propio, como ANTEL en Uruguay, Telefónica en España, Telmex en México, entre otros.

Pero Ookla no es la única empresa que cuenta con esto, ya que también tenemos a la propia Google con su Fiber Speed Test, incluso Netflix saco su propia herramienta que tan solo nos indica la velocidad de descarga y el ping y SpeedCheck que también cuenta con unas herramientas muy completas.

Pero ¿Cómo funciona un test de velocidad?

«Test realizado con Antel Test»

Antes de continuar tenemos que saber que son la velocidad de subida, de bajada, el ping y la unidad de medición que se utiliza:

Velocidad de subida: Es la velocidad con la que nosotros subimos un archivo a un servidor que se encuentra en la web. Esta velocidad se mide en Mb por segundo.

Velocidad de bajada: Al contrario de la velocidad de subida, este test mide la rapidez con la que podremos descargar un archivo de un servidor externo a nuestro dispositivo. Se mide igual que la velocidad de subida.

Ping: El ping o latencia es el tiempo en el cual demora un paquete en transmitirse por la red. Influyen muchos factores, como los saltos que debe dar este paquete, es decir por todos los dispositivos que debe pasar antes de llegar a nosotros o al revés. Cuanto menor sea, mejor.

Mbps: «Megabits por segundos» es la cantidad de Mb que somos capaces de enviar por la conexión en un segundo.

Ahora sí, veamos cómo funciona un test de velocidad. Lo primero que hace esta aplicación es determinar cuál es nuestro proveedor (ISP), analizando los servidores que tenemos más cercanos. Gracias a esto, el test ya pudo determinar desde donde estamos realizando la prueba.

Segundo, el programa mide la latencia. Esto determina la velocidad en la que tarda el paquete en llegar al servidor o usuario. Acá es en donde entra en juego el ping, la cantidad de ping determina cuánto tardará en responder el servidor.

Tercero, el test comienza a descargar un archivo especifico y después lo vuelve a subir, aquí es donde se determina la velocidad de cada paso. El número final muestra la media de velocidad a la que se subió el archivo en cuestión.

«Test realizado con Speedcheck»

Como todo, tenemos diversos factores que debemos tener en cuenta a la hora de realizar el test y de recibir los resultados. Por ejemplo, si estamos conectados por Wifi o si tenemos más de un equipo conectado a la red que esta haciendo uso del ancho de banda.

¿Test de velocidad para celulares?

Para Smartphone, contamos con una gran variedad, pero el más completo que encontré hasta la fecha es el de SpeedCheck. Este test te indica todo, la SSID, la intensidad de la señal, la IP, el cifrado y el rendimiento de la banda dependiendo de la aplicación que vayamos a utilizar:

Otro muy bueno es el que nos proporciona Ookla, Speedtest:

Recordemos que, si lo utilizamos en un smartphone, es muy difícil acercarnos a la velocidad que nos brinda el ISP ya que hay varios factores que pueden influir a la hora de realizar esta tarea.


Como conclusión, determinar que test de velocidad es mejor solo lo dará la cercanía con este. Cuanto más cerca tengamos el servidor con el cual estamos realizando la prueba, menor será el ping y más fiables serán los datos obtenidos. Un test internacional es la mejor elección, ya que estos cuentan con servidores en todo el mundo.


Recomendados:

  • Ookla Speed Test
  • SpeedCheck
  • ADSLZone

¿Conoces algún otro test de velocidad?  

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias