¡Las últimas noticias!

Guía: Las unidades M.2 llegaron para quedarse, comparativa e información

Comparte este post

Las unidades con formato M.2 PCIe proporcionan una mejora muy por encima de los discos duros HDD y unidades SSD con conexión SATA III gracias a la baja latencia y el paralelismo en las líneas PCI Express.

Con los precios bajando decidimos mostrarte el rendimiento de las últimas unidades, así que esta entrada te servirá para decidirte si estás pensando en cambiar a una unidad como esta. Bien saben que no contamos con mucho material por eso la mayoría de los datos los tomamos de páginas muy fiables como es HotHardware.

Algo que necesitas saber: Estas unidades las podremos colocar en conectores estandarizados M.2 y también se pueden utilizar con un adaptador PCI-E a modo de tarjeta. AMD tiene soporte pleno con la nueva arquitectura Zen y Intel hace lo propio con los chipset Z170, X99 y Z97.

small_intel-600p-4

Comparativa

Como decíamos más arriba, HotHardware realizo una comparativa de rendimiento entre la última unidad del mercado, la Intel SSD 600P, primer unidad de Intel que utiliza las nuevas memorias TLC 3D NAND de Micron. El equipo empleado para estas pruebas es un PC con 16GB de memoria RAM, chipset Z170, procesador Intel Core i7-6700K, tarjeta gráfica integrada y como sistema operativo Windows 10.

En esta comparación vamos a encontrarnos con 6 unidades de estado sólido, algunas más famosas que otras, vamos a dejar el listado por aquí: Samsung SSD 950 PRO M.2, Toshiba OCZ RD400, Intel 750, Intel 600P, Samsung SSD 850 EVO y Kingston Predator PCIe SSD.

4K

Después de esta cháchara vamos con las pruebas, primero vemos en 4K:

En esta prueba vemos como el Intel 750 con 400GB de almacenamiento arrasa en rendimiento.

 

SiSoft SANDRA y ATTO Disk

Por segundo tenemos pruebas en SiSoft SANDRA y ATTO Disk, donde demuestran que Samsung e Intel están por encima de todos. También vemos como la Samsung 850 EVO cae con estrépito por el uso de una conexión SATA III.

HD Tune y CrystalDiskMark

Con HD Tune podemos obtener la transferencia real de cada unidad y vemos que la Toshiba OCZ RD400 gana en lectura y la Intel 750 en escritura. En CrystalDisk la cosa cambia y vemos como se reparten las posiciones.

PCMark 7

En este software tenemos la posibilidad de ver la ejecución y velocidad en apertura de programas. El resultado reflejado no es tan amplio ya que también esto depende del equipo en el cual este montada esta unidad.

Conclusión

Con un recorte en los precios y con un rendimiento tan superior al de SATA, estas unidades con formato M.2 nos hacen pensar nuestra próxima actualización, claro está que para poder tener estas unidades a pleno tenemos que contar con lo último en el mercado.

Por otro lado, esta es la mejor opción para rendimiento como hemos podido ver y claro está esas unidades son complicadas de conseguir por aquí pero si tenemos la posibilidad de hacernos con alguna de ellas vamos a conseguir un rendimiento que le dará alas a tu equipo.


Damos por finalizada esta comparativa y aceptamos todas las críticas constructivas, desde ya les decimos que aquí no ahondamos en todo lo que estas unidades nos pueden dar pero acabamos de ver de lo que son capaces. Faltaron muchísimos datos que vamos a colocar en una guía más completa de estas unidades, eso sí sin comparativas pero si con precios.

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias