Comúnmente, cuando accedemos a Internet, lo hacemos desde nuestro hogar o desde la red LTE de nuestro teléfono inteligente, pero que pasa si un día nos encontramos con la necesidad de acceder a una red WiFi pública en un shopping, hotel, cafetería, etc…
Ponemos un ejemplo: Justo un día estamos lejos de casa y tenemos que realizar un trabajo de apuro y no tenemos buena cobertura en nuestro Smartphone. ¿Sabes cómo conectarte de forma segura a una red pública?
Por más que creas muy surrealista este escenario, el 70% de las personas que tienen una Tablet y el 53% de los propietarios de un Smartphone declararon que usan puntos de WiFi públicos para revisar el correo, navegar por internet y entrar a sus redes sociales. (Datos de Kaspersky)
– Riesgos de acceder a una red WiFi Pública –
Primero y antes de avanzar a como conectarnos de forma segura, déjame contarte algunos de los peligros que atrae una red WiFi pública y como te pueden hackear a través de ella.
Lo mismo que nos seduce a nosotros conectarnos a esa red, seduce a cualquier Hacker que esté intentando robar datos. La falta de una autenticación para establecer una conexión de red y lo gratis de esta, son dos factores muy peligrosos. Uno de los mayores peligros que trae esta conexión es lo fácil que un Hacker se puede poner entre nosotros y el lugar a donde nos queremos conectar mediante la eliminación de SSL (cifrado HTTPS).
Cuando el Hacker logra establecer una conexión entre nosotros y el punto de acceso, puede ver todo lo que hacemos en internet, desde leer un correo a obtener nuestras contraseñas. Incluso esta persona nos puede ofrecer instalar archivos maliciosos mediante una actualización de un software infectado. Esto último pasa si nosotros tenemos habilitada la opción de uso compartido de archivos a través de una red.
– Consejos –
Por este creciente y no nuevo problema en las redes públicas, queremos darte algunos consejos para que puedas navegar de forma segura en ellas:
- Trate de evitarlas:
Trate de evitar cualquier red WiFi pública. Son redes muy inseguras y nunca sabremos quien está del otro lado.
2. Verifique la conexión publica a la que se va a conectar (Que no esté duplicada)
Hay que tener mucho cuidado, ya que en algunos casos la red se puede encontrar duplicada y en vez de conectarnos a la red del comercio, lo estamos haciendo a la red del hacker. Esto da paso a la tercera recomendación.
3. Olvide la red WiFi después que se utilizó.
Si no nos quedó más remedio que utilizar la red Wifi Publica, una vez que la usamos, la olvidaremos. De esta forma sabemos que al regresar nuestro Smartphone o portátil no se conectaran de forma automática a ella. También escuchamos casos de Hackers que crean redes WiFi’s con nombres populares, como McDonald, Starbucks, por ejemplo. Esto logra, que, cuando nosotros pasamos por su alcance, nuestro celular se conectara solo.
4. Tratemos de verificar la legitimidad de la red con un encargado del lugar.
Podemos acercarnos a un encargado y preguntar la dirección IP de la red.
5. No visitar sitios web bancarios.
Tratemos de evitar cualquier sitio web que nos pida datos de nuestra tarjeta de crédito o cuentas bancarias.
6. Utilizar una red privada virtual (VPN)
Una red privada virtual como su nombre lo indica, es una conexión privada punto a punto que genera un túnel privado que cifra todos los datos que pasan por la red. Para crear una red privada virtual necesitaremos de un programa como ExpressVPN para que se genere. Una vez que tenemos nuestra red privada, podremos estar seguros de que ningún dato se verá comprometido.
7. Desactiva la conexión Wifi cuando no la uses.
Desactivando el WiFi, lograremos que nuestra batería dure más y nuestro equipo este más seguro dentro de nuestro rango.
8. Desactiva el uso compartido de datos
Por defecto, Windows tiene desactivado el uso compartido de datos, pero si por casualidad un día lo activamos, no te olvides de volver a desactivarlo desde el panel de control.
Esperamos que con estos consejos mejores tus hábitos en redes públicas y recuerda, los peligros en Internet están a la vuelta de la esquina, es responsabilidad de nosotros estar preparados ante una situación de tal naturaleza.