Con un dolar a $4,26 en Argentina tener una PC que corriera todo en el 2011 no era tan complicado. Te comprabas un Motherboard N68 + Athlon II x2 255 + 4GB de RAM por $970 (hoy, no alcanza ni para 4GB DDR4) y luego podías agregar por $875 una HD 6750 1GB GDDR5 que te dejaba jugar a todo lo que hubiera en la época, ni hablar si tenias una Sapphire Vapor-X, que llegaban cerca de los 1000MHz sin tocar voltaje y desde el AMD Overdrive (en el antiguo Catalyst).
Tristemente, dentro de 5 o 6 años 1GB de VRAM sera visto por el mundo gamer algo tan pequeño como una gráfica de 16/32/64MB, pero claramente serán placas tan queridas (por un sector importante) como hoy lo son la Voodoo 3, la Riva TNT2 o si subimos una década, la HD 4850 / 4890 que tuvo una merecida reputación de calentona por su gran rendimiento en la época.
Este post se lo nombra como El Refugio Gamer porque quiero alentar a la compra-venta de piezas informáticas usadas, que nos podrán dar una segunda oportunidad frente a esta situación tan difícil. Justamente las piezas usadas son el refugio al que siempre se recurre para ahorrar buenos pesos 😀 Quizás una propuesta polémica porque seguramente alguien que lea tal vez se vio mal parado frente a un hardware usado que le compro a un desconocido y no funciono.
Si tenemos cierta experiencia en el armado de PCs, compramos por mercado libre y somos cordiales con el vendedor (tanto para ofertar por un precio menor como para quejarse si el producto no funciona), esta entrada te va a ser muy útil. Mercado Libre se transformo en un obstáculo mas para las malas personas, y en la mayoría de casos tendrías el dinero de nuevo en caso de problemas 😀
Extraño mucho los viejos Battefield…
Armando la PC Anti Inflación
Particularmente, me puse a comprar el siguiente hardware (recuerden que si buscan un Athlon II x3 450 (por ejemplo), hay chances de desbloquear el cuarto núcleo y su memoria L3 para así transformarlo en un AMD Phenom II x4 B50; con la motherboard correcta):
- AMD Athlon II X2 215 2.7GHz @ 3.1GHz (13,5x230MHz): $300
- Gigabyte M68 S2P: $300
- 8GB GSKill Ripjaws 1600MHz: $1500
- Sapphire HD 6750 1GB GDDR5: $1000
- 500GB WD Blue: $520
- Antec Nine Hundred V3: $800
- EVGA 430W (nueva): $1230
Todo tuvo un costo de $5650 ARS (275 dolares americanos). Bueno, antes de averiguarlo y con algo de miedo, recurrí al overclock en el Athlon para dejarlo como un X2 255 (ya que ese modelo es igual al mio pero con mayor frecuencia). Luego de las pruebas, veo al 215 como un procesador poderoso para lo pre-2014 (lo mismo digo de la GPU), aunque podrías tener juegos livianos que salieron en los años posteriores: Rocket League, Paladins, Ori and The Blind Forest, FIFA15, F1 2015, etc.
Tengan en cuenta que la HD 7770 es mejor en todo sentido (y GCN 1.0), y actualmente vale lo mismo… al menos por ahora 😀
Y aprovechen! Una R7 250 (=HD 7750 OC 1GB GDDR5) por $800 (39 dolares). También hay por $900 y $1000, siempre van a ser mas interesantes solo por ser mas nuevas (y por consecuencia y en la mayoría de casos, tener menos uso).
Un pequeño aviso
Mucho ojo al comprar estos CPUs, ya que esta el Athlon 64 X2 y el Athlon II X2. A veces, por despiste del vendedor (o para engañar), colocan Athlon X2 a secas y no se entiende si es de primera o segunda generación 😛 Es lo primero a preguntar.
También tengan en cuenta que el Athlon X4 860K era un A10 7850K sin video integrado (ambos socket FM2/FM2+) y peleaba codo a codo contra el Pentium G3260, un procesador que incluso sin HT daba bastante para hablar en la gama baja. Este Athlon lo superaba (también contaba con la ventaja de ser Quad Core) pero en Argentina no tuvo mucha fama debido a que pocos lo trajeron. Mi recomendación también seria omitir el Athlon e ir por un APU 7700K/7850K, porque:
- Son mas revendibles que otras generaciones, como AM3+ (se ubican como excelentes HTPC fácilmente, o para el que quiera jugar 2015 para abajo).
- No suelen costar mas que los Athlon X4 FM2 (ademas de que por ahora, no encontré ninguno usado).
EDIT: Pude conseguir un Athlon II X4 y la diferencia entre este procesador y el mas nuevo Athlon 860K (ambos a 3.5GHz) concluyeron en que el Athlon II X4 es muy superior precio-producto frente al 860K o su hermano con gráfica integrada. Rinden prácticamente igual, y el 860K no tiene L3 como para «justificar» su precio tan elevado (hoy, a precio de i3 8100, donde todos sabemos que son palabras mayores).
Por $2600 (127 dolares americanos) acabo de encontrar por ML un combo Athlon II X4 640 3GHz con 5GB DDR2 y un mother gama baja, muy lindo precio por lo que nos rendirá emparejado con una HD 7000 / Radeon R7 / Radeon R9 😀
Recomiendo esas gamas porque se basan en la arquitectura GCN 1.0, 2.0 y 3.0 respectivamente, y todavía reciben actualizaciones. Seria genial conseguir una RX 550 2GB pero un lobo malo parece que se las llevo para siempre 🙁
También, por 1GB menos pero DDR3 y un Athlon II X3 (que tiene chance de desbloquear su cuarto núcleo con ese motherboard) sumado a un disco de 500GB; tenemos esto (83 dolares americanos):
Te estiras $100 y en vez del disco tenes una Nvidia 9600GT (ideal para LoL/DiRT3/GRID/Far Cry 2/Battefield Bad Company 2), dos núcleos mas y un motherboard bastante completito. Pero ojo! Anda buscando 2GB DDR2 porque el combo solo trae una RAM de 2GB 🙁 El precio, bastante tentador (88 dolares americanos) 😀
Y por $1000 (49 dolares americanos) tienen un C2D (Core 2 Duo) mejor que el Athlon II X2 215 y rinde parejo con el Athlon II X2 245/250. Pero ojo! Busquen 2x2GB DDR2 y vean cuanto les cuesta. Mucho cuidado que el mother no soporta mas de 4GB y queda bastante limitado (aunque siempre hay vías de escape que ayudan a bajar el consumo de RAM, como instalar un Windows desatendido).
Las pruebas de una PC que se acerca a los diez a años
Recordemos que la HD 6750 se lanzo a fines del 2011, pero en realidad es idéntica a la HD 5750, lanzada en el 2009. No parecía hace tanto…
Los MOBAs fueron de sobra, de hecho hace no mucho se fue un Athlon 64 X2 con una HD 5770 que se defendía perfecto contra los MOBAs, asi que tal vez si tenes una computadora vieja, tal vez solo quieras actualizar la placa de video y «probar» si así va mejor.
Paladins se acoplaba con un framerate similar al del L4D2 pero perdí los datos exactos.
Overwatch a un promedio de 59FPS, CS:GO sobrepasando los 120 cuadros por segundo, el viejo L4D2 arriba de 75 fotogramas por segundo y el LoL cumpliendo con monitores 144Hz.
Todos en calidad Media a 1920×1080 sin Anti-Aliasing, a excepción del LoL que la elevamos a Alta 😀 Este bonito juego tuvo un bajón a 59 FPS después de tener una Team Fight 5vs5 con Garen, Heimerdinger, Nocturne, una Torreta y muchas animaciones (Las Ultis al palo (?)). El juego se mantenía vivo y hay que entender semejante bajón, ya que no es un 2vs2 normal. Se podría decir casi, que no habrá otro bajón como ese 😀
En cuanto al PUBG, olvídense. El Fortnite, en cambio, ademas de ser gratis también encaja con nuestro equipo 😀 4GB de RAM como mínimo, un humilde Core i3 2.4GHz y una HD 4000 (aunque esa HD 4000 no sirve ni para un GRID 2). Con un Athlon de segunda generación a mas de 2.7GHz vamos a poder disfrutarlo y la placa de video se debería desenvolver bien con gráficos bajos/medios a 1920×1080 y arriba de 50 FPS.
La PC también dio la talla para varios juegos AAA
…pero el The Witcher 3 no paso de 32 FPS… mas bien suplicábamos para que lo moviera a 24 cuadros estables a 1280×720 🙁
Claro que no son juegos 2018 pero: $5650
Recuerdo que el Battefield Bad Company 2 lo movía en Alto con mi Core 2 Duo E6320@2.8GHz golpeando los 60fps (hace varios años). No se que paso esta vez 🙁
Pero Borderlands 2, COD Ghosts y GRID 2 se mantuvieron promediando, como mínimo, los 50fps.
Yay! Doom a 30 FPS en una PC de $6000 😀 Yo creo que…
La RAM mínima para jugar
No intenten jugar con 2GB de RAM ni al League of Legends. En su momento hice la prueba de un Core 2 Duo E6550@3.15GHz con una GTX 760 2GB (lo que uno tiene por ahí) y 2GB de RAM y juegos relativamente livianos como GRID 2 (Calidad Alta) iban a los saltos después de unos segundos en la carrera (en el benchmark tenia 78fps de promedio).
Todo esto sobre Windows 10 original, vi que algunos (como Windows 10 MiniOS) no pasa de 550MB recien iniciado. El original se comia de entrada 1.1GB y casi cualquier juego pide minimamente 1200MB. Este estaba pidiendole espacio al SWAP 🙁 Colocarle 2GB mas fue lo mejor que le pudo haber pasado, pero memorias descentes de 800MHz sin disipador rondan los $400 ARS. Cuidadito! Igual, siempre y si buscan con un poquito de paciencia, se encuentra algo. Dos al precio de uno 😉 (2x2GB)
Lo inevitable: AMD vs Intel
En este periodo ambas marcas eran muy respetables, pero en juegos generalmente los Core 2 se veían beneficiados, incluso, con los Phenom II con Cache L3. Son procesadores que abarcaron muchas épocas y el rendimiento puede variar según la época del benchmark que estén viendo. Hasta recuerdo que había juegos que rendían peor en AMD que en Nvidia, pero fue una situación que se compenso sola, se puede decir.
Si me preguntan a mi, no podría responder con total objetividad. Adoro la plataforma LGA775 porque fue mi primera maquina Gamer de verdad y ademas siempre me acompañaron mothers repletos de funciones y que pedían OC (asi aprendi). Entonces entre eso, y que se pueden conseguir procesadores Xeon LGA771 (que con un mod no tan complicado son compatibles con LGA775) mas baratos que los Core 2 Quad y que rinden igual, la cosa viene complicada. Recordemos que los motherboards gama alta eran DDR2 en el 99% de los casos, pero es un tipo de memoria bastante cara. Si pueden encontrar un balance entre DDR3 (o conseguir DDR2 baratas), motherboard que cumpla con las tres B (bueno, bonito y barato) y un procesador acorde, vayan a Intel. Eran lindas épocas donde overclockear era mas complicado/entretenido (ni hablar del lado AMD y su HT-Link, que era otro clock con otros voltajes y seguro daba mas de un dolor de cabeza a los overclockers serios).
Lo ideal es encontrar un Core 2 Duo E7XXX o Core 2 Quad Q8XXX en adelante, que tuvieron una mejora interesante por sobre los E6XXX y Q6XXX e inferiores, respectivamente.
Al final y como siempre digo, depende del precio mas que nada, luego pueden ver el rendimiento por Internet.
Porque aprender es gratis.