¡Las últimas noticias!

¿El final de Huawei? Quizá, el comienzo

Comparte este post

Mucho revuelvo está habiendo en las últimas 12 horas, momento en el que se supo a nivel internacional que USA puso a Huawei en la lista negra, además de que fue acusada por espionaje hace no mucho tiempo, junto con Supermicro y China en si.

Que Estados Unidos ponga en la lista negra al fabricante Chino quiere decir que Google (subsidiaria de Alphabet) no podrá brindar actualizaciones y, en la próxima versión de Android 10 (que está a punto de finalizarse), Huawei no tendrá la Google Play Store ni -posiblemente- ninguna aplicación de Google.

Sin embargo, si tenés un móvil con Android 9 o inferior, las aplicaciones de Google correrán tranquilamente porque fueron contratos ya hechos.

El problema con este bloqueo se da de ayer en adelante y por eso Google no le brindará nada a Huawei a partir de ahora; aunque Google Play y Google Play Protect seguirán su curso normal para Android 9 e inferiores.

Esto no quiere decir que uno no pueda bajarse la APK (desde Huawei en un supuesto Android 10) e instalarla ya que, por ahora, no se sabe de ningún bloqueo por UserAgent, además de que eso puede cambiarse y no todas las aplicaciones se comunican a servidores en Estados Unidos 😛 (No digan que Informática Cero les dijo).

Pero ojo, que si una aplicación busca Google Juegos u otro servicio de Google, en Android 10 (en un terminal Huawei, claro está) ese servicio no estará presente y se cerrará la app. Esto quiere decir que los Chinos tendrán que lanzar una API nueva aunque los devs posiblemente no la quieran usar. Para mi, lo mejor es estar lo más cerca de Android en cuánto compatibilidad y emular los servicios de Google de alguna manera, porque los Chinos saben evadir bien estos problemas…

Por otro lado, la versión 10 de Android llegará a Huawei pero la verdad es que los chinos tienen en desarrollo a Kirin OS, un proyecto que se anunció el año pasado y es el «as bajo la manga» en caso de que ocurriera lo que ocurrió ayer. Por esta razón, quizá Kirin OS llegará reemplazando el update de Android 10.

El nuevo comienzo de Huawei

Hay dos vías. La primera, que la comunidad se ponga las pilas y comiencen a realizar Custom ROM para sus móviles Huawei. La segunda es que Kirin OS no le guste a ningún occidental y los nuevos lanzamientos terminen enfrascados dentro de China, cómo cuándo Huawei comenzaba hace varios años atrás 🙁

O quizá, Kirin OS si termina pegando y queda bien plantado frente a iOS y Android de acá a un año 😀

Huawei Mate 10 Pro 4

Igualmente, para Huawei el problema no está en Estados Unidos, donde ya casi no tenía presencia, ni su futuro en China donde la prohibición no la afecta, sino en el resto del mundo. En Europa, por ejemplo, fue el mayor vendedor de teléfonos en 9 países en el primer trimestre del año, según IDC. Ahora podrá vender un equipo en esos países, pero si no incluye la tienda oficial de Google pierde muchísimo valor, aún si encuentra cómo reemplazar los servicios por los de otras empresas. Habrá que ver cómo Huawei trata con la desarrolladoras, o si arma aplicaciones compatibles de alguna forma con los servicios de Google para mantener una migración suave y no como fue tener un Windows Mobile (yo aún tengo un hermoso Lumia 640 XL, pero con pocas aplicaciones y un navegador web por defecto desactualizado).

Si te compraste el P30 Pro, ya tienes Android 9 y todas las aplicaciones de Google, aparte un terminal increíble que te durará años y con una performance superior a la media 😀 No te preocupes por el update de Android 10 ni Kirin OS. Y en caso de que una actualización de seguridad la veas necesaria, seguro que XDA Forums será tu nuevo hogar a partir de ahora.

Un remate

La cosa no está tan clara para el resto de los fabricantes chinos (Xiaomi; los hermanos Oppo, Vivo y OnePlus, todos del conglomerado BBK; Lenovo; Alcatel, etcétera), ya que no fabrican infraestructura de redes, el principal punto de conflicto entre EE.UU. y Huawei; pero entre todos ellos controlaban el 43 por ciento del mercado mundial de smartphones en el primer trimestre del año. Samsung se llevó el 23 por ciento y Apple el 12 por ciento de las ventas, según IDC.

El gobierno chino también podría ordenar a los fabricantes de su país dejar de usar procesadores de Qualcomm, Intel o AMD, por citar sólo algunos ejemplos, con lo que afectaría a las ventas de todos ellos en el mercado más grande del mundo.

Los países libres triunfarán. Lo único que hacen China y USA con estas medidas de cuarta son lastimar al comprador.

 

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias