La cosa está caliente y hace unos 3 días que varios medios sensacionalistas están metiendo más leña al fuego de lo que deberían pero, ¿que pasa realmente? Y si eres usuario de Huawei, ¿cómo te afecta? ¿Y si querés comprar uno? Explicamos un poquito ayer, pero hoy venimos fuerte con más información.
Porqué han roto la relación entre Google y Huawei
Donald Trump hace rato insiste en proteger las telecomunicaciones y ya había avisado a sus empresas a que «tuvieran cuidado» con las empresas extranjeras porque quizá, estarían robando información (espionaje industrial); e hizo énfasis en las Chinas, porque luego firmó varias pilas de papeles para bloquear cualquier trato (que incluya software o hardware) entre USA y las empresas Chinas que trabajaran en telecomunicaciones o similar.
Supermicro se había adelantado a ésto y prometió sacar las empresas de China.
Las consecuencias recaen al consumidor final
Las consecuencias de por sí no son malas, primero, porque si ya tienes un móvil Huawei podrás trabajar como siempre con él (al menos por ahora), porque son contratos ya hechos.
Sin embargo, Google ya no podrá brindar nuevas versiones de Android ni brindarle a Huawei aplicaciones como Gmail, YouTube, Play Music, Play Store, etc; para sus nuevos smartphones. Muchas veces, estas aplicaciones son consideradas como Bloatware, porque (a mi al menos) me gusta usar Outlook, Musicolet y la tienda puede ser reemplazada por cualquier otra… de hecho, Huawei tiene una (no tan amplia cómo Google Play Store, claro está).
Instalar aplicaciones cómo YouTube en un futuro Huawei podría ser complicado, porque la mayoría de aplicaciones de Google y videojuegos, utilizan Google Play Services y si no los tienes en tu dispositivo, la aplicación que desea usarlos no se podrá utilizar.
¡Pero ojo! No se habló de bloquear el acceso a sitios webs estadounidenses desde terminales Chinos (porque no hay nada de espionaje ahí), así que no descartamos que Huawei utilice esta ventaja y las APIs de Google para desarrollar aplicaciones alternativas o incluso crear servicios propios especialmente diseñados para sus usuarios.
Pero, ¿Android no era software libre? Si, de hecho Huawei hoy tiene el mismo acceso a Android que vos y yo (de hecho, es bastante) 😛 El software libre es una ventaja, y por eso acá entra Kirin OS 😀
Kirin OS, ¿un as bajo la manga?
Desde el 2012 se rumoreaba que Huawei estaba haciendo un sistema operativo para sus terminales. La alternativa a Android comenzó a cocinarse hace mucho, pero había un problema.
La Open Headset Alliance (OHA) es una asociación de OEMs que trabajan con Google y Android. ¿Y esto qué? Existe un contrato que impide que cualquier OEM haga un Fork de Android sin los servicios de Google, es algo que ya le pasó a Asus en su momento :O
Sin embargo, Google tiene ordenes de cortar toda la relación con Huawei, lo que sin duda incluye el acuerdo del OHA.
En China son bastante cerrados a veces, por lo que incluso, pensamos que Kirin OS ya se probó allá y Huawei tiene -o puede hacer- alternativas a las que Google tuvo desde un comienzo.
- App Gallery reemplazaría a Play Store
- Huawei Mobile Services reemplazaría a Google Services
- Huawei Maps (nombre que suponemos) reemplazaría a Google Maps
- Y así sucesivamente…
¿Resumiendo? Kirin OS posiblemente está basado en Android, lo que le da completa compatibilidad con éste y no dudo que estén hablando con desarrolladores para crear versiones que utilicen Huawei Mobile Services o mejor aún, que hagan un pequeño programa emulador de Google Play Services que enrute a los servicios de Huawei, de manera transparente para la aplicación y de fácil implementación.
Esto se extiende a sus laptops
Huawei utiliza Windows 10, Intel y Nvidia.
En cuánto Windows 10, es posible que Kirin OS converga y sea compatible con las notebooks, que no tienen hardware confirmado para nuevas versiones… ¿lanzarán mejores Kirin OS para notebooks? <3
También trabaja con Western Digital Technologies, Micron y Qualcomm. Estas empresas tenían dos opciones:
- Acatar las órdenes de Mr. Trump
- Mudar sus empresas del país
Estas empresas ya no podrán ni hablar con Huawei y otras empresas de telecomunicaciones Chinas, aunque si terminar de explotar los contratos ya firmados anteriormente.
Incluso, empresas Europeas le hacen caso a Donald Trump, como Infineon Technologies (Alemania) y ST Microelectronis. Sin embargo, Infineon todavía tiene que confirmar su decisión, ya que vende 100 millones a Huawei de manera anual :O