Toms Hardware nos trae una excelente comparación de como funciona Windows 11 en juegos cuando desactivamos la tecnología VBS, pero antes de pasar a las pruebas, vamos a comentar que es esta tecnología.
VBS
La seguridad basada en virtualización, también conocida como VBS, permite que Windows cree un enclave de memoria seguro que está aislado del código no seguro. Otra característica integrada llamada Integridad de código forzado por hipervisor (HVCI) utiliza las capacidades de VBS para evitar que los controladores y el software no firmados o cuestionables ingresen a la memoria. Juntos, VBS y HVCI agregan una capa de protección que limita la cantidad de daño que puede causar el malware, incluso si supera su software antivirus.
Desafortunadamente, VBS y HVCI tienen un costo de rendimiento significativo, particularmente cuando se trata de juegos.
Pruebas
Toms Hardware compartió pruebas en 15 juegos, en los cuales vemos un aumento de rendimiento sustancial. Por ejemplo, en Microsoft Flight Simulator, obtiene 168,8 FPS a 1080p con VBS desactivado, frente a 151,9 FPS con la misma configuración y VBS activado.
Otro significativo es el rendimiento visto en Total Warhammer 3, en este vemos como con VBS desactivado, DirectX 11 y a 1080p, se obtuvieron 113,4FPS versus 82,3 FPS con VBS activado:

El hardware utilizado por TH es una RTX 4090 + un Intel Core i9-13900K.
Conclusión
¿Vale la pena? Si miramos las pruebas, vale la pena desactivar esta tecnología. Eso sí, bajo un riesgo de seguridad. Ahora, si la maquina que usamos no contiene datos sensibles y solo la usamos para jugar, esto va de 10. Obviamente si tienes un equipo potente, es seguro que no te va a influir, pero si estas limitado en Hardware, es muy probable que quieras desactivar esta función.
Como desactivar VBS
Este procedimiento sirve tanto como para Windows 11 o 10 – Comprobar si está habilitada
- 1. Abrimos información del sistema. La forma más fácil de hacerlo es buscar «información del sistema» en la búsqueda de Windows y hacer clic en el resultado superior.
- Nos desplazamos hacia abajo para encontrar la fila «Seguridad basada en virtualización». Si dice «en ejecución», VBS está habilitado. Pero si dice «no habilitado», entonces ya está.
Si está en ejecución, tenemos que deshabilitarla de esta manera:
- Buscamos Core Isolation/Aislamiento del núcleo en la búsqueda de Windows y hacemos clic en el resultado superior.
- Desactivamos Integridad de la memoria, si estaba activado. Si no está encendido, avanzamos al paso 6.
- Reiniciamos la PC cuando se solicite.
- Verificamos la información del sistema nuevamente para ver si la seguridad basada en virtualización aparece como «no habilitada». Si es así, ya está. De lo contrario, vamos al paso 6 donde se deshabilitará VBS en el registro.
- Abrimos regedit. La forma más fácil es presionar Windows + R, ingresar regedit en el cuadro de texto y hacer clic en Aceptar.
- Navegamos hasta HKEY_LOCAL_MACHINE\System\CurrentControlSet\Control\DeviceGuard.
- Abrimos EnableVirtualizationBasedSecurity y lo dejamos en 0.
- Cerramos regedit y reiniciamos.
- Verificamos nuevamente que VBS este “No habilitado”.

Vía: Toms Hardware