En el día mundial del medio ambiente, queremos mostrarles los daños que causa la chatarra electrónica que a pesar de que a veces renovamos muy pocos nuestros componentes es mucha la chatarra que se genera por año.
¿Alguna vez pensaste que pasa con los aparatos que desechamos?
Muchos componentes electrónicos cuentan con componentes muy tóxicos en su interior y cuando estos quedan expuestos, reaccionan con el aire, sol o la lluvia y ahí es cuando comienzan a emitir sustancias químicas al medio ambiente.
Todo lo que ingresa al medio ambiente, en algún momento ingresa a nuestro organismo y esto es causante de enfermedades que a la larga se transforman en muy peligrosas.
Componentes y sus causas:
1 – Los monitores, los acumuladores y los baterías contienen plomo. Cuando este elemento químico se libera en el medio ambiente y es absorbido por los seres vivos, daña los riñones, el cerebro y todo el sistema nervioso. También hace que disminuyan las habilidades de aprendizaje.
2 – Los tableros de circuitos y ciertas baterías recargables son de cadmio, un metal pesado que puede provocar cáncer, debilidad en los huesos, daño a hígado y riñones, daño al sistema inmunitario, diarrea y hasta desórdenes psicológicos.
3 – El mercurio está presente en interruptores, cubiertas, monitores y tubos fluorescentes. Afecta el sistema nervioso, irrita los ojos y provoca erupciones en la piel.
4 – El selenio se utiliza en varias aplicaciones eléctricas y electrónicas, como en las celdas solares. La exposición al selenio puede ocasionar pelo quebradizo, hinchazón de la piel, dolores agudos y uñas deformadas.
5 – Algunos conductores y semiconductores se fabrican usando arsénico, una sustancia cancerígena.
6 – El litio que contienen algunas baterías es tóxico para el riñón, daña el sistema nervioso y genera problemas respiratorios.
Estos son algunos de los problemas que nos puede causar la chatarra y los tóxicos que se envían al aire, agua o a la tierra a través de los desechos electrónicos. Para que esto no suceda, debemos reciclar lo máximo posible nuestros componentes y si lo vamos a tirar, hacerlo en su lugar no en el primer contenedor que encontremos.
Por desgracia en nuestro país (Uruguay) son pocas las iniciativas ante este desecho, creo que Colonia, Canelones y Montevideo cuentan con centros de recolección de residuos electrónicos, pero queda una gran franja del país que no cuenta con este servicio. Por ejemplo si una empresa quiere desechar componentes electrónicos debe pagar 25.000 pesos para la recolección, ah esto tenemos que sumarle el IVA y el peso del desecho, algo que para muchas empresas es complicado.
Así que recuerda, solo nosotros podemos cambiar la situación de contaminación que vive el planeta y está en nosotros hacer el cambio.
Fuentes: Muy Interesante