¡Las últimas noticias!

Configuraciones RAID, todo lo que precisas saber

Comparte este post

Para empezar, ¿qué es RAID?

RAID es la combinación de dos o más unidades de almacenamiento, que juntas permiten dar respaldo o un mejor funcionamiento al sistema. Podemos separar esta en dos niveles: Rendimiento y seguridad de datos, pudiendo optar por uno o por el otro en mayor medida como vamos a ver a continuación. R.A.I.D viene de las siglas “conjunto redundante de discos independientes”, es decir y citando la primera frase, es “la combinación de dos o más unidades de almacenamiento” que trabajan entre sí. Esta guía está orientada al Usuario Común y no ahonda mucho en el sector empresarial.

Vamos a comenzar por la más común:

RAID 0

Esta es una de la más utilizada y conocida por todos, ya que permite distribuir los datos entre todas las unidades de almacenamiento y así logra ofrecer un mayor rendimiento de los datos que se encuentran en ellas. En muchos de los casos logra doblar la velocidad de una sola unidad de almacenamiento.

Como todo, tiene su contra y esta es que carece de control de errores mediante copias redundantes de datos, esto significa que  en cualquier fallo que tengamos en una de las unidades podríamos tener la pérdida total de datos.


Otra vieja conocida:

RAID 1

Al contrario que la configuración anterior, esta sacrifica la velocidad de escritura para dar mayor redundancia de datos, ya que funciona en “modo espejo”, es decir que copia los mismos datos de la unidad 0 en la unidad 1. Como punto a favor, ganamos en Lectura, ya que los datos son mas accesibles al encontrarse en las dos unidades.

Con esta configuración lograremos impedir la perdida de datos, porque si se nos daña una unidad tendremos los datos respaldados en la otra, no ganamos en espacio porque si contamos con dos unidades de 2TB cada una, nos quedaremos con 2 TB no con 4TB ya que una actuara de espejo de la otra. Está claro que esta opción está más orientada a entornos profesionales.


RAID 10

Es la combinación de RAID 0 con RAID 1, esta opción nos permite obtener dos ventajas, velocidad y redundancia de datos. La RAID 10 tiene una estructura bastante simple, vamos a ver que se utilizan cuatro unidades de almacenamiento, que dividas en pares se agrupan en un RAID 1 cada una para terminar en un subconjunto y formar así el RAID 0.

En esta opción podríamos estar tranquilos con la falla de tres de las cuatro unidades con las que contamos.


RAID 0+1

Esta combinación intercambia el estilo de RAID en su raíz es de decir, pasa de RAID 0 como principal a RAID 1, brindando así menos seguridad ya que no admite más de dos fallos en las unidades.


Hasta aquí un repaso de las configuraciones RAID más populares y no tan orientadas a entornos profesionales, esperamos que les sirva y estamos a la orden por cualquier consulta.

Si te gusto comparte 🙂

 

Videojuegos y películas: una relación de inspiración mutua
La industria del entretenimiento siempre nos brinda un notable catálogo...
¿Quién es el fabricante de nuestra fuente de poder?
La mayoría lo sabe, pero todavía hay muchas personas que...
Recopilación: Teclas para acceder a la BIOS/UEFI
El otro día nos tocó acceder a la BIOS de...
Review Remo Recover – Programa para recuperar archivos eliminados en SSD’s
Introducción La perdida de datos es un problema muy importante...

Telegram de Info Cero

Únete a nuestro Telegram para estar al tanto de todas las noticias