Principalmente Intel a estado trabajando sobre la línea de procesadores Intel Core y sus respectivos modelos, i3, i5 y i7, ahora bien, en el mercado de los microprocesadores tenemos una amplia denominación de cada uno de estos, según la plataforma, rendimiento y su generación. La mayoría de nosotros conocemos los que tienen terminación en K, que vienen con el multiplicador desbloqueado y nos permiten realizar Overclock, pero ¿qué pasa si les digo HQ o T?, esa pregunta muchos no me la pueden contestar, e aquí la finalidad de este artículo.
Analizando la imagen anterior, podemos desglosar cada punto y explicar de qué se trata cada uno, vamos a ver que una vez que entendamos esto, todo nos resulta más fácil:
- Marca: La marca indica el grupo sobre el cual nos centramos.
- Modificador de Marca: Nos indica el modelo.
- Indicador de generación: Indica sobre que plataforma (generación) nos centramos, recordando que la sexta generación corresponde a Skylake.
- Dígitos SKU: Nos proporciona el número de modelo, siendo mejor cuanto más grande sea.
- Sufijo: Dentro de sufijo tenemos una amplia variedad, indicándonos si es de escritorio o portátil y su rendimiento o consumo:
- K: Sobremesa: Multiplicador desbloqueado para facilitar overclocking
- T: Sobremesa: Optimizado para la potencia
- HK: Portátil: Gráficos de alto rendimiento y Multiplicador desbloqueado
- H: Portátil: Gráficos de alto rendimiento
- HQ: Portátil: Gráficos de alto rendimiento y CPU de cuatro núcleos
- U: Portátil: Consumo ultra bajo
- Y: Portátil: Bajo consumo
Una pequeña pero interesante y informativa guía que nos puede proporcionar una gran ayuda a futuro.
Más información en: Intel LA