Algo que siempre me atrapó mucho es la automatización del hogar, poder controlar las luces, saber la temperatura del hogar, tener control de los enchufes y sobretodo controlar los aparatos electronicos cuando no estoy es lo que me llevo a compartir con ustedes este post.
Con el afán de realizar una pequeña automatización, compré mi primer Arduino Uno, la cual gracias a algunos cursos pude programar para obtener la temperatura de la pieza donde tengo todos los componentes de hardware, tanto para pruebas como para Gaming.
Lo segundo que instale fue un par de enchufes inteligentes en los dos calefones que tenemos en la casa. Esto nos permite controlar su encendido y apagado, para que, por ejemplo, el calefón no esté prendido en la madrugada o en la hora punta de consumo.
Acompañando a los enchufes inteligentes, puse tres lámparas inteligentes. Estás se pueden programar para encender en determinadas horas, por ejemplo, la de afuera se enciende cuando oscurece y se apaga en el amanecer. Las interiores son las lámparas que llamo para vagos, ya que desde la comodidad del sillón se pueden prender y apagar.
Y lo último que instale fue una cámara Tapo para la parte de enfrente de la casa. Todo es muy sencillo de colocar, quizás lo más complicado es la placa Arduino, que lleva algo de programación y manejo de cables en una protoboard, pero lo demás es solo colocarlo, darle corriente, asociar a nuestro Wifi y listo.
Tabla de contenidos
Arduino Uno
Vamos a comenzar por lo más complicado, la placa de Arduino. Para poder montar nuestra pequeña estación meteorológica, vamos a precisar: una protoboard, cables con terminal de conexión, una resistencia 4.7K Ohm, un sensor de temperatura y humedad DHT11 o DHT22.
Conexión e instalación del sensor en la placa Arduino Uno
Como vas a ver en la foto, el sensor de temperatura va conectado a la protoboard, y en esta tengo preparada una resistencia que está conectada entre el pin de alimentación y el pin de la señal del sensor:

La conexión es muy sencilla, te dejo para que veas mejor una imagen con las conexiones:

Programar Arduino Uno
Para programar esta placa, tenemos que descargar el software de Arduino desde su página web. Una vez tenemos instalado el programa, procedemos a incluir las librerías del sensor de temperatura “DHT.h”. Para eso vamos a programa, incluir librería vamos hasta donde dice DHT Sensor Library y las incluimos.
El código debería quedar así:
#include <DHT.h>
#include <DHT_U.h>
Seguimos el código y creamos las variables del pin digital al que conectamos el sensor DHT 22, en mi caso el 2:
int Sensor = 2;
int Temperatura;
int Humedad;
Después creamos un objeto del tipo DHT para obtener las funciones asociadas al sensor:
DHT dht (SENSOR, DHT22 o DHT11);
Una vez hacemos esto, empezamos con la función “void setup()”, en ella iniciamos la comunicación con el monitor serial, ya que es por donde vamos a ver los datos que nos arroja el sensor de temperatura y humedad. Además inicializamos el sensor:
void setup (){
Serial.begin(9600);
dht.begin();
}
Y por último, utilizamos la función “void loop” que lo que hace es medir la temperatura y la humedad con las funciones “dht.readHumidity()” y “dht.readTemperature()”. También necesitamos que se escriban en el monitor serial, esto lo hacemos con Serial.print.
El código final tiene que quedarte de esta manera:
#include <DHT.h
#include <DHT_U.h
int Sensor = 2;
int Temperatura;
int Humedad;
DHT dht (SENSOR, DHT22 o DHT11);
void setup () {
Serial.begin(9600);
dht.begin();
}
void loop() {
TEMPERATURA – dht.readTemperature();
HUMEDAD – dht.readHumidity();
Serial.print(«Temperatura: «);
Serial.print(TEMPERATURA);
Serial.print(«Humedad: «);
Serial.println(HUMEDAD);
delay(3600);
}
Ahora, para ver los datos que nos arroja este código, primero debemos compilarlo y subirlo a la Arduino, para eso hacemos clic en la flechita que esta al lado del tic en la parte superior izquierda y para ver el monitor en serie vamos a la lupa en la parte superior derecha:

Como puedes ver, el programa me está arrojando la temperatura que toma el sensor con un intervalo de 4 segundos.
Enchufes inteligentes
Para los enchufes inteligentes, utilice dos marcas, una es Sonoff y la otra es Tapo de TP-Link. La instalación de cualquiera de los dos es muy sencilla, ya que solo tenemos que emparejar nuestro enchufe con la aplicación de Ewelink para el caso del enchufe Sonoff y Tapo en caso del enchufe TP-Link.
Para Sonoff:
1 – En la aplicación de Ewelink, apretamos el botón de + y le damos donde dice emparejamiento rápido y después añadir un dispositivo:

2 – Elegimos nuestra red Wifi y damos en siguiente, ahí la APP comienza a buscar los productos que están en modo emparejamiento (el Smartphone tiene que estar en la misma red Wifi que el dispositivo).
3 – Cuando la aplicación encuentra el producto, podemos cambiarle el nombre y asociarlo al lugar donde va a estar ubicado.
4 – En esta misma APP, vas a poder encender y apagar el producto, programarlo y añadir un temporizador. Yo lo tengo programado de esta manera:

El mismo se enciende a las 6AM, se apaga a las 17PM, se vuelve a prender a las 21PM y se apaga a las 23:59PM. Esto todos los días, menos los fines de semana, que la energía eléctrica está en horario fuera de punta.
Para Tapo:
1 – Para Tapo es incluso más sencillo, porque vamos a donde está el símbolo de + en la APP principal y buscamos el modelo del producto que estamos instalando:

2 – Cabe destacar que también tenemos que estar en una red Wifi, lo único que ahora nuestro celular es el que se conecta a la red del enchufe:

3 – Una vez que estamos conectados, ponemos donde dice «Ya estoy conectado» y seguimos configurando. Nos va a pedir que conectemos nuestro enchufe a nuestra red Wifi.
4 – Ahora solo queda configurar el dispositivo con el nombre y ubicación. Una vez realizamos esto, podemos empezar a aplicar los horarios necesarios. En mi caso, lo tengo exactamente igual que el enchufe Sonoff.

Lámparas inteligentes Sonoff
Las lámparas inteligentes son una gran compañía y una forma muy sencilla de empezar a automatizar el hogar. Muchas veces nos levantamos y nos olvidamos de apagar la luz de afuera (me pasaba muy seguido). Con la inclusión de estas lámparas, ya no me tengo que acordar ni preocupar por eso, ya que la tengo programada para que se apague cuando está amaneciendo:

Primero, te voy a indicar el modelo de las lámparas que compre. Estás pueden cambiar el color de blanco a amarillo y también se puede ajustar su intensidad. Estas son las Sonoff Smart Wifi B02-b-a60:

Las mismas se pueden conseguir en Mercado Libre a un precio de 10USD cada una. El precio es una ganga para lo que te ahorran de luz y para la comodidad que te da apagar la luz desde el sillón o cuando te vas a acostar y te olvidas de apagar la luz del comedor. Desde el celular haces todo, incluso podes apagar y prender a distancia (eso si, el interruptor de la luz tiene que estar siempre prendido).

Para asociarlas a la APP, es igual que con los enchufes. Vas al botón de + en la aplicación y pones agregar varios dispositivos, en el caso de que sean muchas lámparas. Como tip, las lámparas parpadean 5 veces cuando están en modo emparejamiento y quedan fijas cuando encontraron la red.
Cámara exterior Tapo
Este último producto no es tan necesario, pero también es muy bueno para cuando te vas y quieres cuidar tu casa. Mi idea es poder asegurar todo el perímetro con varias cámaras, por ahora tengo una sola que está en la parte frontal y captura las dos entradas.
Esta cámara es inalámbrica, lo único que tenemos que llevar a la zona de instalación es energía eléctrica. La misma se maneja por la aplicación de Tapo y en ella podemos sacar capturas, hablar por el micrófono incorporado, detectar movimiento en diferentes áreas y activar una alarma en caso de ver un intruso:

La misma me costó unos 74USD en Mercado Libre: Cámara de seguridad TP-Link Tapo C310 V1 Tapo Smart
Conclusión y algunos tips
Con todos estos productos, puedes reducir drásticamente el consumo de energía de tu hogar, la opción de programar los enchufes y las lámparas es muy buena. Si a esto le agregamos la opción que nos brinda nuestro proveedor de luz que es la de elegir horas en las que el consumo nos sale más barato o más caro, podemos lograr unos resultados buenísimos.
Yo pase de pagar 90USD a pagar 70USD gracias al control estricto de dispositivos conectados y el control en el horario más caro. Si bien sé que hay más productos para realizar una mejor automatización, creo que este puede ser un buen comienzo para empezar a ahorrar unos pesos en tu factura de luz, además que son bastante cómodos y fáciles de manejar.
Tips:
1 – Google Home y control por voz: Todos estos dispositivos son compatibles con la app de Google Home, por ende se pueden controlar por voz, además de que podes invitar a más usuarios al grupo hogar. Desde esta app podes hacer todo lo que se puede hacer en las app de propietario.
2 – Encender nuestra PC a distancia: Si, estos enchufes te dan la posibilidad de encender la PC desde afuera de la red. Simplemente tenemos que buscar la opción que en el BIOS de nuestra placa madre dice AC Back Function o After AC Power Lost y activarla. Esto hace que nuestro equipo encienda después de un corte en el suministro de energía, lo que yo hago es apagar el enchufe desde la app y espero uno minutos, transcurridos esos minutos, le doy encender al enchufe y listo, la PC también enciende.
3 – Si eres de Uruguay, te conviene pedir el plan inteligente de UTE que divide las franjas horarias en diferentes precios:

Yo tengo la tarifa doble horario, ahí el por qué apago los aparatos que más consumen a las 17 y los prendo a las 21 horas.
Final
Se que aún me quedan muchas cosas por automatizar, pero creo que este es un buen comienzo, el siguiente paso en la lista es cambiar los interruptores de las luces por interruptores táctiles que también se pueden controlar a distancia.
Fuentes y referencias:
¿Donde comprar arduino?: https://www.eneka.com.uy/robotica
Arduino: https://youtu.be/2tdsg_K-oQQ
APP Ewelink: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.coolkit
APP Tapo: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tplink.iot&hl=es_UY&gl=US