La empresa uruguaya de telecomunicaciones, Antel, presentó un nuevo servicio que aspira a convertirse en la contraseña segura y universal de los uruguayos.
El nuevo sistema de Antel permite realizar trámites a la distancia de la misma forma que estuviéramos presentes, tan sólo con usuario y contraseña. El servicio también permitirá hacer transacciones más complejas que precisen de un sistema biometrico o del uso de una firma digital, todo desde nuestra computadora o nuestro Smartphone.
El servicio cuenta con los más altos estándares de seguridad, calidad y confianza. Se costudiara las transacciones y demás, desde el Datacenter de Antel, lo que brinda un grado mayor de seguridad. TuID se podrá integrar completamente a aplicaciones de pago, lo que permitirá pagar de manera rápida y remota cualquier servicio que cuente con TuID.
«Hoy hay distintos tipos de organizaciones y cada una tiene un sistema de identificación y sus aplicaciones, para reconocer a su fuerza laboral por cuestiones de acceso, a sus empleados o para los clientes que tienen que firmar contratos, un plan de afinidad, etc», dijo el vicepresidente de Antel, Daniel Fuentes, durante la presentación de la plataforma.
«Hay distintas aplicaciones donde la identidad es necesaria, y con distintos niveles de accesibilidad según el permiso que le queramos dar al cliente para acceder a los activos de nuestra empresa. En el caso de ANTEL, por ejemplo, a los locales van físicamente a firmar algo unas 40.000 personas por mes», refirió el jerarca, señalando que esto puede significar una incomodidad para los clientes y un costo para la compañía.
«Con TuID, empresas públicas, organismos del Estado, compañas privadas, comercios, prestadores de salud, etcétera, podrán operar con un solo sistema de identificación, con las características y garantías ya mencionadas.»
«Hoy muchas empresas admiten como identidad el usuario de Facebook o Google, porque todo el mundo tiene, pero el nivel de seguridad es bajo y por eso a es cliente sólo se le puede dar acceso para cosas muy limitadas. Pero si esa persona está enrolada en un sistema que -como TuID- tiene firma electrónica avanzada, biometría y sellado de tiempo, confió en él y le puedo dar paso a hacer otra cosa», detalló Fuentes.
El sistema estará pronto accesible en la web Tuid.uy
Entrada realizada con datos de Montevideo Portal