En una entrevista de Anandtech, la directora ejecutiva de AMD, Lisa Su, abordó varios temas candentes, incluidas las futuras arquitecturas de CPU y GPU, la escasez de chips y el impacto de las tarifas.
En la entrevista, Lisa Su prometió que AMD está trabajando para hacer que Zen 4 y Zen 5 sean «extremadamente competitivos». Cuando se le preguntó sobre la línea actual de Zen 3 que tiene los mismos recuentos de núcleos que la generación anterior, Su respondió que estos no son los límites y que los recuentos de núcleos aumentarán a medida que escalen el resto del sistema.
«Surgió el tema de que quizás los actuales 8 núcleos en dispositivos móviles, 16 núcleos en computadoras de escritorio y 64 núcleos en empresas eran límites funcionales fundamentales para estos mercados, a la luz de esta ronda de productos que tienen el mismo número de núcleos que las generaciones anteriores. Lisa comentó que ‘Habrá más recuentos básicos en el futuro, ¡no diría que esos son los límites! Vendrá a medida que escalemos el resto del sistema’. Hasta ese momento, la filosofía de diseño de AMD era una cuestión sobre la mesa, dado que estos equipos de diseño tienen un flujo lento de personal dentro y fuera de ellos.»
«Mark, Mike y los equipos han hecho un trabajo fenomenal. Hoy somos tan buenos como lo somos con el producto, pero con nuestras ambiciosas hojas de ruta, nos centramos en Zen 4 y Zen 5 para ser extremadamente competitivos. También en GPU, David Wang y el equipo se centran en nuestras hojas de ruta a largo plazo, y elegimos la combinación correcta de riesgos para obtener innovación, rendimiento y previsibilidad. Se hacen apuestas y seguimos el progreso. Estamos contentos con RDNA2 en rendimiento por vatio y rendimiento general, y nos centramos mucho en RDNA3. En elementos como la integración específica de IA, estamos haciendo inversiones. CDNA se lanzó en noviembre y nos verá agregando más capacidad de inteligencia artificial a nuestras CPU y GPU.»
En cuanto a los problemas de escasez, Lisa comento que:
«Estamos enviando muchas piezas y los volúmenes en todos los segmentos están aumentando, y eso sucederá hasta el 2021. Habrá restricciones en la primera mitad del año, pero junto con los consumidores también enviamos a socios OEM. Existe cierta priorización en tiempo real entre el usuario final y el OEM, pero entendemos que los consumidores quieren más y es muy importante en nuestra lista de prioridades satisfacer esta alta demanda.»
Y por último, se comentó que pasará con el tema de los precios:
«Sabíamos sobre el vencimiento de algunas políticas arancelarias y trabajamos de antemano para lograr una cadena de suministro más flexible en lo que respecta a AMD. Estamos comprometidos a mantener el precio de la GPU lo más cerca posible de nuestro precio minorista sugerido, porque es la única forma de ser justo con los usuarios. Normalmente, cuando tenemos lanzamientos de GPU, nuestras propias tarjetas de marca están disponibles inicialmente, pero luego se desvanecen para que las recojan nuestros socios. Esta vez no vamos a eliminar gradualmente nuestra serie RX 6000, lo que nos permite vender directamente a los clientes lo más bajo posible. Alentamos a los socios a hacer lo mismo. No solo las tarifas, sino que el entorno COVID ha aumentado los costos de envío y flete, que son difíciles de evitar. A medida que nos adentramos en un entorno más normal, esto debería mejorar. Esto también es importante para nuestras actualizaciones gráficas planificadas durante la primera mitad del año.»